Alto el fuego en Gaza: avances y desafíos inmediatos
Entra en vigor el cese al fuego en Gaza con liberación de rehenes y prisioneros, mientras tensiones internas en Israel amenazan futuras negociaciones.
File
Entra en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás. Tres rehenes israelíes serán liberadas.
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El esperado alto el fuego ha entrado en vigor la mañana de este domingo en Gaza. Pese a las tensiones previas y el retraso de casi tres horas en la implementación del acuerdo, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas. Se espera que esta tarde comience el intercambio de rehenes y prisioneros. Tres mujeres israelíes de entre 24 y 31 años y 90 presos palestinos serán liberados este domingo. La primera fase del acuerdo que comienza este domingo durará seis semanas, en los que deben cesar los enfrentamientos y liberarse un total de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. A partir del día 16 de la tregua, comenzará a negociarse la fase 2 y 3, que buscan el fin de la guerra y la reconstrucción de Gaza. Una jornada esperanzadora en una guerra que ha dejado casi 47.000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Vamos a ampliar la información con la periodista Maya Siminovich en Tel Aviv, ahí te vemos en pantalla. Maya, muchas gracias por estar con nosotros. Maya, en Europa nos levantamos este domingo con una tregua en vilo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguraba que la tregua no empezaría hasta que jamás comunicara los nombres de los primeros rehenes. Jamás por su parte aseguraba que el retraso se debía a problemas técnicos. ¿Qué pasó? ¿Cómo se vivieron esas horas de tensión ahí en Israel?

Speaker 2: Hola Nicole, realmente lo que pasó no vamos a saberlo, probablemente nunca, porque no estamos al tanto los periodistas ni el público de lo que de verdad pasa ni en las cabezas de los negociadores, ni en los mediadores, ni lo que de verdad se cuenta. Sabemos lo que nos cuentan a nosotros. Ayer por la noche, Netanyahu, el primer ministro, se dirigió a la nación después de muchas semanas de no haberlo hecho, porque no se había pronunciado sobre este acuerdo ni siquiera. Se dijo que efectivamente no avanzaba nada, no iba a avanzar el acuerdo si jamás no daba el nombre de las tres rehenes que iban a liberar hoy. Eso fue el primer retroceso de los muchos que está habiendo desde ayer por la noche. Jamás se demoró un tiempo a contestar, pero respondió esta mañana que efectivamente había tenido problemas técnicos. Supuestamente, o sea, no vamos a saber por qué no dieron los nombres, pero lo que se apunta más bien es que por un lado jamás está practicando su guerra psicológica, que es muy efectiva, sobre los israelíes y principalmente sobre las familias de los secuestrados. Y Netanyahu está hablando no solamente a la nación, que a lo mejor es a quien menos se dirige, sino que sus interlocutores probablemente sean sus socios de la coalición, que sabemos o recordemos que hay dos miembros, uno ha dimitido hoy, que se niegan a este acuerdo. Dos miembros que tienen peso y voto. Hay otros miembros del Likud, del partido de Netanyahu, que también se niegan a este acuerdo. Con lo cual, él está seguramente hablando a los israelíes y a sus socios, prometiéndoles cosas que no son exactamente lo que pone en el acuerdo, porque el acuerdo dice que Israel debe retirarse completamente de Gaza en la segunda fase y esto no fue lo que dijo Netanyahu ayer por la noche.

Speaker 1: Imaia, ¿cuál es el ambiente que percibes en las calles, ahí en Tel Aviv, donde estás? ¿Se ve mucha gente afuera o cómo lo percibes?

Speaker 2: El día es el primer día de trabajo, aquí se empieza la semana el domingo, la gente está trabajando, los niños en el colegio y hay muchas personas que se están empezando a concentrar en la plaza de los secuestrados, que es dentro de poco también donde se va a ver si es que se cumplen los horarios de jamás, que probablemente no se cumplan, de liberación de las rehenes hoy. Es el lugar, el punto de encuentro donde la gente va a apoyar a las familias y a pedir que se respete el alto el fuego. En la calle se ve como un día normal, pero más silencioso, la verdad es que creo que hay una cautela y una expectativa muy grandes.

Speaker 1: Me gustaría que hablemos de la liberación de los rehenes, ¿dónde y cómo se espera que ocurra ese intercambio de rehenes y prisioneros?

Speaker 2: Estamos a muy poco tiempo de que se cumpla el plazo y la información no es pública, no es pública por muchísimos motivos, no siquiera los periodistas ahí. Se sabe que estas chicas vuelven después de más de 400 días en condiciones infrahumanas probablemente y va a ser diferente a la liberación de los rehenes que estuvieron 50 días en manos de Jamás. Se está tratando de que la prensa no esté allí y también tratar de protegerlas porque no se sabe realmente en qué estado viene, por lo tanto no se sabe por qué paso de Gaza entrarán a Israel, tampoco se sabe exactamente si van a ser transportadas en vehículos por tierra o por helicópteros, todavía está todo por ver. En realidad es una cosa que es de minuto a minuto y por eso no hay mucho que pronosticar sino que simplemente ver cómo salen y hasta que no salgan nadie va a decir nada.

Speaker 1: Las veíamos recién en imágenes, son tres mujeres de entre 24 y 31 años. ¿Qué más sabemos de las rehenes que serán liberadas esta tarde? ¿Se ha confirmado que están con vida?

Speaker 2: Bueno, nos ha dicho que no están con vida y una de las condiciones era que estuvieran con vida, por lo tanto ni siquiera se especula con que no lo estén. Si no lo estuvieran realmente sería una catástrofe de consecuencias que no podemos calcular en estos momentos. Se cree no solamente que están con vida sino que son de las rehenes que en mejor estado están probablemente porque los cálculos de Hamas es liberar a quien está en mejor estado. Eso es lo que se dice. Y estas tres chicas, una fue secuestrada en la fiesta supernova y las otras dos de sus kibbutzim.

Speaker 1: Imaia, me gustaría que hablemos de los presos palestinos que serán liberados esta jornada por Israel. Son más de 90. ¿Se sabe por qué delitos han sido condenados?

Speaker 2: Sí, todo el listado de los 90 y tantos, tal vez 95 presos que van a ser liberados fue publicado hace un día y medio. Los israelíes han podido verlo y recurrir en el Tribunal Supremo si lo consideraban necesario. Por lo tanto, se sabe identidades, se sabe delitos. Los delitos son varios, muy variados, manifestaciones violentas, como son menores y mujeres, esto es importante señalarlo, son menores y mujeres, pues no son los considerados presos de seguridad con pesados que llaman en Israel, o sea, con delitos de sangre y que cumplen cadenas perpetuas por haber matado israelíes. Estos cumplen otro tipo de condenas y, como digo, algunos han sido por tirar piedras o por manifestarse y otros, como un niño de 13 años que hace unos meses disparó con un arma de fuego sobre israelíes en Jerusalén y los dejó gravemente heridos. O sea que hay una gran variedad. Estos presos van a ser liberados solamente cuando las tres rehenes ya hayan llegado a Israel. Ya han sido trasladados desde sus diferentes prisiones en todo el país a la prisión de Ofer y está todo listo para que eso suceda en el momento en que lleguen las rehenes y se notifique el ejército israelí, notifique al servicio de prisiones que puede comenzar el traslado. Y los presos de seguridad que decimos que se llaman pesados, que son los que mucha gente se niega en Israel a liberarlos, estos van a ser liberados un poco más adelante en esta primera fase.

Speaker 1: Imaya, me gustaría que hablemos de lo que está ocurriendo en Gaza, donde comenzó hace un par de horas a regir el alto al fuego y han empezado a entrar los primeros camiones con ayuda humanitaria. ¿Es suficiente esta ayuda para paliar de alguna forma el sufrimiento del pueblo Gazatí tras 15 meses de guerra?

Speaker 2: Bueno, los Gazatíes dicen que no, desde luego, 100, 200, 600 camiones al día no son suficientes para la situación en la que se encuentran, según los que están dentro de la franja, pero es algo, es el comienzo de algo y seguramente esto solo sea, si continúa el acuerdo, el comienzo de una ayuda humanitaria bastante más. Intensa, lo que tendría que estar acompañado también, señalan muchos Gazatíes israelíes, de la neutralización de Hamas como elemento que está asaltando esta ayuda humanitaria y revendiéndola en el mercado negro, o sea, mafia, y así Hamas está enriqueciendo y está volviendo a rearmarse, esto es una de las cosas que también seguramente se van a tratar en algún momento, pero sí, los Gazatíes necesitan mucha más ayuda de la que están recibiendo.

Speaker 1: Varias personas desplazadas han comenzado este domingo a volver a sus hogares en Gaza, pero claramente 15 meses de guerra han cambiado la geografía de la franja, ¿con qué escenario maya se encontrarán los desplazados?

Speaker 2: Bueno, yo, como todos los periodistas que no están dentro de Gaza, no lo sé a ciencia cierta, veo lo que se ven las imágenes de satélite, lo que vemos en redes, lo que muestra el ejército israelí, lo que se ve es realmente un lugar destruido. Dice la ONU que el 90% de los edificios de Gaza están destruidos, hay otras estimaciones que son un poco más bajas, en cualquier caso, millones, no son millones, son dos millones en total los Gazatíes, pero cientos de miles de personas se han quedado sin hogar, por eso se están construyendo con caravanas, supongo que será totalmente desolador lo que se encuentran ahí y probablemente por eso es más urgente que nunca que las partes empiecen a hablar ya de la tercera fase del acuerdo, que es la reconstrucción de Gaza y su gobernabilidad.

Speaker 1: Maya Siminovich, con el reporte desde Tel Aviv, muchísimas gracias, en una jornada tan clave como la es hoy cuando entra en vigor un nuevo cese al fuego, el segundo desde que comenzó la guerra en Gaza, muchísimas gracias, estaremos hablando estos días, hasta la próxima. Un alto el fuego que también tiene repercusiones domésticas en Israel. La crisis política se intensifica. El ministro israelí de seguridad nacional y líder del partido Poder Judío, el colono de extrema derecha Itamar Ben-Gvir anunció que ha abandonado oficialmente la coalición de gobierno. La formación ultra de Ben-Gvir calificó en un comunicado de escandaloso el acuerdo con el grupo terrorista y anunció que los tres ministros del partido han presentado sus cartas de renuncia. Su salida deja al gobierno de Netanyahu en una situación muy frágil, pero no lo hará caer ya que todavía goza de una estrecha mayoría en el parlamento. Un gobierno con graves conflictos internos, un primer ministro que asegura que Israel se reserva el derecho a reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de Estados Unidos. Nos preguntamos qué tan frágil es esta tregua. Lo queremos analizar con Luciano Zácara, te vemos ahí en pantalla, profesor e investigador en el Centro de Estudios del Golfo de la Universidad de Qatar. Muchas gracias, Luciano, por estar una vez más con nosotros. Y comienzo preguntándote cómo pueden influir en las siguientes negociaciones las disputas internas del gobierno israelí.

Speaker 3: Bueno, de hecho, ya han influido, han estado influyendo a lo largo de todo este proceso de negociaciones. El hecho de que se haya ido retrasando por parte del lado israelí también aceptar determinadas condiciones es porque ha habido muchas presiones de estos sectores de ultraderecha dentro del gobierno que han estado en principio en contra del acuerdo, lo ha demostrado Ben-Gurion renunciando. Y Smotris, si bien no renunció, pero sí amenazado con acercar el gobierno si es que Israel no reanuda las operaciones militares para eliminar a Hamas una vez que se termine esta primera fase de liberación de los rehenes. Por lo tanto, sí, estas disputas internas hacen que Netanyahu tenga que moverse un poco

Speaker 4: hacia adelante, un poco hacia atrás, intentando reincorporar tanto al gobierno como a la población que está pidiendo, por un lado, el fin de las hostilidades, por otro lado, la liberación

Speaker 3: de los rehenes. A ver si esto sigue así, si el gobierno no cae. Lo que en todo caso creo que hay que tener en cuenta es que Netanyahu es una persona que ha estado en el poder por más de 30 años y que sabe muy bien cómo leer la opinión pública israelí y que incluso es capaz de sacar petróleo de la nada, construir un gobierno de coalición incluso con minoría dentro del Meset.

Speaker 1: Luciano, el objetivo de Israel era eliminar a Hamas. Si bien está debilitado, el grupo terrorista continúa estando presente en Gaza. ¿Qué esperas que ocurra una vez que termine la primera fase de la tregua, si es que se cumplen las primeras seis semanas de alto el fuego en Gaza?

Speaker 3: Bueno, Biden el otro día decía que el hecho de que no se progresara más allá de la segunda fase no implica que no iban a continuar las negociaciones o las conversaciones entre Hamas e Israel, lo que demuestra que tiene que seguir habiendo alguien de Hamas para seguir hablando con el gobierno de Israel, lo que se plantea en principio contradictorio con el objetivo de Israel de eliminar de raíz a Hamas y de que no exista ni físicamente ni políticamente algo que se llame Hamas. Por lo tanto, hay que ver cómo se desarrolla esta primera fase y si después se van a reanudar las operaciones militares, con quién se va a seguir negociando para las fases dos y tres, que serían las que tienen que continuar posteriormente.

Speaker 1: Y la próxima semana Hamas promete liberar otros cuatro rehenes. Se espera que 33 rehenes sean liberados en la primera fase y los restantes durante la fase dos. ¿Cómo lo ves tú? ¿Es factible pensar que eso realmente ocurra? Recordemos que Netanyahu prometió esta semana traer de vuelta a todos los rehenes retenidos por Hamas en Gaza durante esta tregua.

Speaker 3: Bueno, va a depender de la voluntad de los dos. Por una parte, Hamas, que si bien se retrasó hoy, ha entregado los nombres, esperemos que durante el día de hoy se libieren estos tres. Y va a haber que ir viendo día a día. En noviembre del 2023 hubo también un intercambio de prisioneros por rehenes, pero después se paralizó y no se pudo seguir más adelante. Y inmediatamente Israel reanudó las operaciones militares. Hay que ver cómo se responde a un retraso, si hay otro retraso, si hay otro problema logístico, si hay otro problema con intercambio de nombres, etc. ¿Cómo va a responder Israel si eso pasa del lado de Hamas? No hay muchas más cosas que negociar, aparte de lo que ya se ha negociado. Ahora depende de que los dos cumplan lo que han prometido. El problema es que, como se ha visto por la conferencia de prensa del ministro de Asuntos Exteriores israelí hoy y las declaraciones de otros miembros del gobierno israelí, es que no todos tienen la misma interpretación de lo que se ha firmado, de la continuidad de las operaciones militares posteriormente, lo cual plantea un tema difícil en las negociaciones con Hamas en la

Speaker 1: segunda fase. Y en caso de que prospere la segunda y tercera fase de este acuerdo, ¿podría llevar

Speaker 3: esto a la tan esperada paz duradera? Nosotros esperamos que sí. La gente que está esperando que se produzca la paz, los mediadores, esperan que esto lleve a una negociación de una paz permanente, de una reconstrucción de Gaza y, finalmente, la posibilidad de ver un Estado palestino, o por lo menos una comunidad palestina, política palestina, que tenga más o menos autonomía independencia. Lo que pasa es que en el TANIAJU yo lo he dejado muy claro, no hay solución de los dos estados, no va a haber nunca un Estado palestino. La extrema derecha está empujando para poder ocupar, hoy mismo Smotsky dijo que quería ocupar Gaza directamente, por lo tanto los objetivos dentro de la coalición del gobierno israelí son distintos acerca de lo que se quiere hacer el día después de que termine la guerra. Y pensar en un gobierno en Palestina, en Gaza, en Cisjordania, sin Hamas y sin que haya ningún tipo de interés y voluntad por parte de Israel hay que tener en cuenta que nada va a pasar en Cisjordania y en Gaza que no lo permita Israel. Un conflicto complejo

Speaker 1: que vamos a estar siguiendo muy de cerca aquí en DWL. Luciano Sakara desde Doha, muchísimas gracias por estar una vez más con nosotros. Hasta la próxima.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript