Speaker 1: Imágenes que han dado la vuelta al mundo, caras sonrientes de las rehenes liberadas y milicianos islamistas de jamás fuertemente armados. Es el momento en el que las tres mujeres israelíes son entregadas a la Cruz Roja. Tras más de 15 meses de guerra, 47.000 muertos en Gaza según las autoridades de jamás considerada organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, el 90% de la población de la enclave desplazada, jamás no parece haber sido eliminado. Aunque era precisamente ese, según Israel, su objetivo. Eliminar a jamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Por su parte, las banderas verdes de jamás inundaban las calles de Cisjordania. 90 presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores, eran recibidos tras su liberación. Familias celebran el regreso de los suyos, como muchos otros, la supervivencia de jamás. Queremos analizar la relevancia actual de jamás y para ello conectamos con el periodista Miquel Allestarández de Jerusalén. Muchas gracias por estar una vez más con nosotros. Miquel, me gustaría que comencemos hablando de jamás. ¿En qué estado se encuentra hoy
Speaker 2: la organización? Jamás ha quedado claramente debilitada después de estos 15 meses de guerra, en las que se han sufrido miles de bajas entre combatientes y ha sido descabezada. Ha perdido a su líder, a Yahya Shinwar, que cayó en combate. Por lo tanto, Israel, lógicamente, ha conseguido debilitar desde el punto de vista militar a jamás, pero no ha conseguido. Ese objetivo que se marcaba Netanyahu, que era hacer desaparecer al grupo islamista de la franja, eso ya lo sabían desde el primer día, tal y como se lo advertían desde los servicios de inteligencia israelíes y los diferentes servicios de seguridad. Por lo tanto, el grupo está debilitado, pero sigue teniendo la capacidad de controlar la franja. Eso lo hemos visto en esta auténtica exhibición de fuerza en estas últimas 24 horas, con ese despliegue que hicieron, también muy dirigido, la guerra psicológica, a la hora de soltar a las tres primeras rehenes. Y hay que decir que desde Israel fuentes militares apuntan a que los islamistas podrían tener dos brigadas completas de milicianos que no han entrado en combate en estos 15 meses, pensando precisamente en este día después. Por lo tanto, sí, jamás ha quedado debilitada desde el punto de vista militar. De eso no hay ninguna duda, pero ni mucho menos ha perdido, digamos que ha perdido la capacidad de controlar la franja y por eso ahora mismo, sobre el terreno, sigue siendo quien tiene el control de este lugar.
Speaker 1: Mikel, hablemos de la Autoridad Nacional Palestina y su presidente Mahmoud Abbas. ¿Qué tan desprestigiada está la organización y por qué?
Speaker 2: La Autoridad Nacional Palestina es un auténtico eufemismo ya con sus siglas, porque no tiene autoridad, no es nacional, porque no abarca la franja de Gaza. Y Palestina la verdad es que depende absolutamente de lo que es la ayuda externa. El presidente Mahmoud Abbas no tiene ahora mismo mucho seguimiento por parte de los palestinos, ni mucho menos, y desde luego se le considera como una especie de Ministerio de Interior de Israel dentro de Cisjordania para gestionar la ocupación. Esa es la imagen que tiene ahora mismo la Autoridad Nacional entre los palestinos. Por lo tanto, el hecho de que se plantee, se ponga sobre la mesa que vaya a ser el órgano que va a estar a cargo de la franja de Gaza se antoja muy complicado, sobre todo teniendo en cuenta que jamás, si bien las autoridades jamás han dicho que ellos no quieren estar al frente, está claro que va a seguir siendo el poder en la sombra. Mahmoud Abbas no tiene ahora mismo esa capacidad de influir sobre los suyos porque, repito, la imagen más extendida que hay de Abbas entre los palestinos es que es una especie de gran colaborador de los israelíes, gran colaborador de la ocupación.
Speaker 1: ¿Y cuál es la situación actual en Cisjordania? Tengo entendido que la llegada de los presos políticos palestinos anoche no ha dejado indiferente a los colonos ultranacionalistas judíos. ¿Y se sabe en qué estado volvieron los 90 palestinos, en su mayoría mujeres y menores?
Speaker 2: Bueno, estos presos, la mayoría de ellos están bajo ese régimen que los israelíes denominan detención administrativa, por lo cual están en la cárcel sin haber sometido a juicio y, en muchos casos, sin saber de qué se les acusa. Esa es una fórmula que solamente se aplica a los palestinos en los territorios ocupados. Han denunciado varios de ellos torturas, malos tratos, pero, en general, el estado en el que se encuentran es un estado bueno. Están en sus casas, están con sus familias. Estamos hablando de estos primeros 90 que han sido liberados, como ha dicho, la mayoría son mujeres, aunque también había algunos menores de edad, uno de ellos de 15 años. Este es el primero de los canjes. El sábado que viene vamos a tener otro y lo que ha ocurrido es todo lo que no quería el Ejército de Israel. Ellos advirtieron, por activa y por pasiva, que no querían grandes fiestas para recibir a los prisioneros y, realmente, la noche ha sido muy larga en Ramalá, con miles de personas en las calles de esta ciudad y de otras localidades de los territorios ocupados para dar la bienvenida, sin hacer caso a las advertencias del Ejército.
Speaker 1: Y nos ha llegado información de que colonos de extrema derecha han incendiado casas, vehículos, ¿has podido escuchar algo al respecto? En Cisjordania, me refiero.
Speaker 2: Sí, sí, se han producido varios ataques en las últimas horas en Cisjordania, pero esto ya forma parte del día a día. Esto ya ha dejado prácticamente de ser noticia, porque esto ocurre prácticamente a diario, lo que son los ataques por parte de estos radicales colonos que, por cierto, en los últimos días Israel, digamos que ha retirado antes también algunos que estaban bajo régimen de detención administrativa y los ha sacado de las listas y también, gracias a Donald Trump, van a quedar fuera de las listas negras en las cuales habían entrado en Estados Unidos. Pero la violencia por parte de los colonos es algo que se está repitiendo, un fenómeno que sobre todo desde el 7 de octubre se ha disparado en los territorios ocupados, como denuncian los diferentes informes de Naciones Unidas. Y el último ataque, como dices, se ha producido esta misma noche con el incendio
Speaker 1: de varias propiedades palestinas. Me gustaría, Miquel, que hablemos de la situación en Gaza. Ayer, domingo 19 de enero, entró en vigor la tan esperada tregua. ¿Está funcionando la entrada, la entrada de ayuda humanitaria a la franja? ¿Y a qué escenarios se enfrentan los desplazados que intentan volver a sus casas? 15 meses de guerra ha cambiado la geografía de la franja,
Speaker 2: evidentemente. 15 meses después, Gaza ha podido dormir sin bombardeos. Y realmente hay que decir que hasta este momento el fuego se respeta y se están aplicando los diferentes mecanismos aprobados en ese acuerdo. Uno de ellos es el de la entrada de ayuda humanitaria. Hasta este momento son ya más de 800 los camiones que han entrado, según los datos de Naciones Unidas, muchos de ellos con harina, otros con raciones rápidas de comida. Y también otro de los puntos que se está cumpliendo del acuerdo es que los civiles tienen derecho a regresar a sus hogares en el norte, que es la zona más afectada por las operaciones israelíes. Esa euforia que vimos en los primeros instantes en Gaza, la gente feliz por el alto el fuego, ha ido decayendo sobre todo entre todos estos que han podido llegar al norte. Lo que se ha encontrado es una situación absolutamente apocalíptica. La destrucción es total. La gente ya no solamente no es que no pueda reconocer sus casas, no puede reconocer ni siquiera los barrios donde vivían. Por lo tanto, el acuerdo sí, el acuerdo se está cumpliendo. El sábado que viene se producirá ese segundo intercambio. Pero, desde luego, la noticia positiva de la jornada es que esos puntos acordados se están aplicando y, sobre todo, que han callado las armas.
Speaker 1: Me gustaría, Miquel, que hablemos del futuro de este acuerdo. Ayer entró en vigor la primera fase de la tregua. Aún hay que negociar las condiciones de la fase 2 y de la fase 3. Y me gustaría preguntarte qué tan optimista eres con respecto a este acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas, considerando especialmente las disputas internas del gobierno israelí. Hace apenas unas horas, este lunes, de hecho, el ministro de Finanzas, Smotrich, aseguraba en declaraciones a la radio militar israelí que Israel debe ocupar toda la franja de Gaza. Las discrepancias al interior del gobierno son evidentes y, por eso, te pregunto, ¿crees pausible la retirada de las
Speaker 2: tropas israelíes de la franja de Gaza? Yo, más que ser optimista o pesimista en este tipo de análisis, hay que ser realista. Con los datos en la mano, lo que ha dicho el ministro Smotrich, ministro de Economía de Israel, es sentir que tienen los ultranacionalistas de este país, que son los únicos que parece que tienen un plan para Gaza. Su plan es expulsar a la población palestina y volver a levantar asentamientos. Al menos tienen un plan, que es un plan público y lo hacen público, sin ningún tipo de problema. El gran problema que tenemos es que, por ejemplo, el primer ministro Netanyahu todavía no sabemos cuál es su plan para el día después. O quizás el plan de Netanyahu es este, es que no haya plan y eso en sí también es un plan, esta especie de caos en la cual quiere sumir ahora mismo la franja de Gaza, en cuanto a quién va a gestionarla, cómo va a ser todo lo que es la distribución de ayudas, qué agencias van a poder trabajar. Lo que no podemos olvidarnos es que, después de 15 meses, antes como ahora, Israel sigue siendo la fuerza ocupante y controla todos los accesos por tierra, mar y aire. El gran problema es que no tenemos un plan sobre la mesa, así como los ultranacionalistas lo tienen y lo tienen muy claro. Respecto al pacto, realmente la primera fase es lo único que está más o menos claro, con unas cifras de presos que cerraron intercambios de correles, unos plazos, unas fechas. La segunda y tercera fase están absolutamente en el aire, pendiente de una negociación y viendo, desde luego, cómo son las cosas en este país, va a depender mucho de la estabilidad en el gobierno. Si en algún momento Benjamín Netanyahu ve que necesita volver a una gran escala para salvar su gobierno, salvar su puesto, lo hará.
Speaker 1: Vamos a estar siguiendo muy de cerca aquí en Doechevele cómo siguen estos días de tregua y las negociaciones para la fase 2 y 3, que buscan el fin de la guerra y la reconstrucción de Gaza. Miquel, ahí estarán desde Jerusalén. Muchísimas gracias una vez más por tu interesante análisis.
Speaker 2: Gracias a vosotros.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now