Atropello terrorista en Nueva Orleans y tensión en Ucrania
FBI vincula a Estado Islámico con atentado en Nueva Orleans. Trump propone plan para conflicto en Ucrania. Prohibición de TikTok genera debate.
File
DW Noticias del 2 de enero Atacante de Nueva Orleans actuó solo [Noticiero completo]
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El FBI asegura que el responsable del atropello masivo en Nueva Orleans, que causó 14 muertos en la celebración de Año Nuevo, actuó solo y estuvo inspirado por Estado Islámico. El presidente Joe Biden dice que no habrá refugio seguro para ISIS en Estados Unidos. Con esto comenzamos. Los saluda Silvia Cabrera desde Berlín, titulares. El hombre identificado como sospechoso del atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans sirvió en el ejército estadounidense y se hizo cada vez más devoto al Islam. Las autoridades descartan una conexión entre este ataque con una explosión en Las Vegas. La intensidad de los combates se mantiene alta en Ucrania. Esta semana se espera en Kiev la visita del enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia. Estados Unidos busca presionar a ambos países para que acuerden un cese al fuego. Ecuador sigue conmocionado por la muerte de cuatro menores de edad en circunstancias aún por esclarecer. El miércoles fueron velados y enterrados los féretros de los niños, que permanecieron desaparecidos durante semanas después de ser detenidos por una patrulla militar. Familiares piden transparencia en las investigaciones. El FBI estadounidense considera que el responsable de la matanza en Nueva Orleans actuó en solitario y descartó cualquier conexión entre este ataque de la noche de Año Nuevo y la explosión registrada en Las Vegas. Al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas cuando un exmilitar lanzó su furgoneta a gran velocidad contra una multitud. La zona sigue acordonada. Entre las víctimas se encontraba una estrella del deporte universitario y una aspirante a enfermera. Algunos de los fallecidos aún están siendo identificados. El conductor murió en un tiroteo posterior con la policía. El presidente Joe Biden ha calificado el ataque de despreciable. Dijo que Estados Unidos va a seguir persiguiendo implacablemente a Estado Islámico y a otras organizaciones terroristas donde estén. No van a encontrar un refugio en Estados Unidos, dijo. Antes el FBI calificaba el suceso de ataque terrorista.

Speaker 2: Antes que nada quiero ser muy claro sobre este asunto. Fue un ataque terrorista, fue un acto premeditado y criminal. Y en este punto, y esto también es importante, quiero ser muy claro. De momento no consideramos que haya más involucrados en el ataque de Shamsuddin Jabbar,

Speaker 3: sobre quien acabamos de informar.

Speaker 1: Ampliamos ahora con nuestro corresponsal en Washington, Benjamín Álvarez. ¿Qué tal, Benjamín? Bueno, según el FBI, el sospechoso del ataque actuó solo y fue inspirado por Estado Islámico. ¿Está confirmado ya entonces que fue un ataque terrorista?

Speaker 4: Sí, Silvia. El FBI califica este ataque como un acto terrorista y dijo que no pudo verificar que hayan existido más involucrados en este ataque. Recordemos que en la conferencia de prensa el día de ayer habían afirmado que creían que esto sí era el caso, sin embargo, tras revisar varios dispositivos electrónicos que encontraron en este vehículo, llegaron a la conclusión de que actuó solo esta persona. El sospechoso había publicado varios videos en redes sociales apoyando a la organización terrorista Estado Islámico y también tenía una bandera de ISIS en el vehículo que usó para atropellar a decenas de personas. Inicialmente, las autoridades habían dado una cifra de 15 víctimas mortales, sin embargo, está incluida también al atacante que es, recordemos, un ciudadano y exmilitar estadounidense que fue abatido por la policía después de este ataque.

Speaker 1: Benjamín, al parecer el Departamento de Seguridad Nacional advirtió a las fuerzas del orden en el mes pasado sobre el potencial de atropellos vehiculares por delincuentes solitarios durante las festividades. ¿Cómo pudo ocurrir esto entonces?

Speaker 4: Una pregunta que varios están haciendo ahora, en las semanas previas a las fiestas las agencias federales e inteligencia advirtieron a policías en todo el país que necesitaban prepararse para justamente estos casos y fue el 6 de diciembre cuando el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro Nacional de Contraterrorismo emitieron también un boletín al respecto. Esta investigación sigue en curso, pero varios tendrán que responder por qué la Bourbon Street, la calle en la que ocurrió este ataque y que cuenta normalmente también con volardos de seguridad que se pueden retraer y subir, en esa noche estaban desactivados por obras para repararlos antes de la Super Bowl, el supertazón que se va a realizar en esa ciudad. En lugar de los volardos habían patrullas, barreras protegiendo la calle, pero el atacante logró esquivar estas medidas de seguridad.

Speaker 1: Gracias Benjamín, quédate con nosotros, volvemos en minutos. Porque seguimos en Estados Unidos, las autoridades descartaron también que la explosión del Tesla Cybertruck frente al Hotel Trump de Las Vegas esté vinculada con el atropello en Nueva Orleans perpetrado el mismo día. Mientras tanto, la investigación del incidente continúa, las autoridades federales y locales llevaron a cabo el registro de una casa en Colorado Springs en relación con el suceso. El auto que estalló el miércoles era alquilado, en su interior había cilindros de gas, combustible para camping y fuegos artificiales. Según las autoridades, el conductor del vehículo, un militar de élite en activo, tenía una herida de bala en la cabeza antes de la explosión. Las siete personas resultaron heridas, pero de levedad. Volvemos a Washington, Benjamín Álvarez, el FBI dice que no hay un vínculo definitivo entre los ataques de Nueva Orleans y Las Vegas en este momento, ¿cómo se ha llegado a esa conclusión y qué más han dicho las autoridades al respecto?

Speaker 4: Así es, las autoridades dijeron que no hay un vínculo concluyente entre el ataque con un vehículo en Nueva Orleans, el que justamente estábamos hablando, y la explosión de este Cybertruck de Tesla frente al Hotel Trump en Las Vegas. Y el miércoles, el presidente Joe Biden informó que las autoridades estaban investigando una posible conexión entre estos dos ataques que también están siendo revisados por las autoridades, pero estas descartaron que existiera una conexión entre ambos ataques que, como mencionaba, siguen siendo investigados. El presidente Biden regresó a la Casa Blanca, donde está actualmente en reuniones, en conversaciones para estudiar ambos casos, pero las autoridades hasta el momento han descartado que existiera algún tipo de conexión entre el ataque en Nueva Orleans y esta explosión del Cybertruck de Tesla en Las Vegas.

Speaker 1: Muchísimas gracias, Benjamín Álvarez, desde Washington. Y cambiamos ahora de tema, la intensidad de los combates se mantiene alta en Ucrania en los primeros días del año, mientras se espera esta semana la visita a Kiev del enviado especial para Ucrania y Rusia designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump ha prometido acabar rápidamente con la guerra y su enviado ha publicado un plan específico para ello. Una de las condiciones implica que Ucrania ceda territorio y abandone sus aspiraciones de ingresar a corto plazo en la OTAN.

Speaker 3: Después de tres años de combates, cientos de miles de muertos en ambos bandos, infraestructuras en ruinas y Rusia ganando terreno poco a poco, la población ucraniana no ve el día en que termine la guerra. ¿Pero en qué condiciones? Keith Kellogg, general retirado y enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, tiene un plan. Bajo el título América I, Rusia y Ucrania, la propuesta de Kellogg es que Washington suspenda futuras ayudas militares a Kiev si no se sienta a negociar con Rusia. Kellogg plantea lo siguiente. Aplazar el ingreso de Ucrania en la OTAN durante más tiempo, a cambio de garantías de seguridad para Ucrania por parte de Estados Unidos y otras potencias. Que Rusia mantenga el control del territorio ucraniano ocupado ahora mismo. Ucrania no tendría que reconocer la soberanía rusa sobre esos territorios, pero no intentaría recuperarlos por la fuerza. Se levantarían las sanciones a Rusia después de firmar un tratado exhaustivo. Kellogg también ha dicho que Washington debería aumentar el apoyo a Kiev si Rusia se niega a negociar. Hace poco, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había defendido siempre que Ucrania debe recuperar todo el territorio, pero ahora afirma que estaría dispuesto a conseguirlo por la vía diplomática en lugar de la militar.

Speaker 1: Analizamos el tema ahora con Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, con sede en Madrid, especialista en temas de seguridad. Gracias por acompañarnos. La oferta de Trump implica concesiones difíciles para Rusia y Ucrania, pero puede ofrecer una salida pragmática para un conflicto que ha dejado ya miles de muertos y desplazados. ¿Usted qué opina al respecto? ¿Ve viable la propuesta de Donald Trump?

Speaker 5: Actualmente, cuando pensamos en la situación en el terreno, resulta bastante improbable, puesto que Zelensky de momento se niega a aceptar cualquiera de las condiciones que Trump está anunciando y las que hasta ahora ha planteado, en algunos casos, Vladimir Putin. Luego, desde ese punto de vista, hay que pensar que es muy improbable que se pueda poner en marcha un proceso de negociación que conduzca a un final rápido de la guerra, de la invasión rusa sobre buena parte del territorio, recordando que conserva al menos el 18% de todo el territorio de Ucrania.

Speaker 1: Si no es viable esta propuesta de Trump, ¿por qué cree usted que el presidente electo de Estados Unidos insiste en ello?

Speaker 5: Porque cree tener una buena palanca con la que forzar la capacidad política del propio Vladimir Zelensky. Hay que recordar que Estados Unidos es el principal apoyo económico y militar que tiene Ucrania y sin ese apoyo habría sido imposible llegar incluso a la situación actual, porque por mucha que sea la voluntad de resistencia del pueblo ucraniano y el empeño de sus líderes de mantener la integridad territorial, es un hecho que Ucrania no tiene las condiciones ni económicas, ni militares, ni industriales para sostenerla en vestida rusa. Por lo tanto, Donald Trump calcula que en el momento en el que amenace con retirar la ayuda a Ucrania, Kiev no tendrá más remedio que sentarse a negociar con las condiciones que plantea el supuesto plan de Trump y que eso permita, en algún momento, desactivar la violencia que actualmente se está produciendo sobre el terreno.

Speaker 1: Un panorama complicado entonces para Ucrania, las tropas rusas siguen atacando y avanzando, puede la defensa ucraniana seguir resistiendo, ¿qué le espera a Ucrania entonces?

Speaker 5: Efectivamente, la situación sobre el terreno es negativa para Ucrania, lo que vemos es que la iniciativa estratégica la mantiene Rusia, Ucrania está resistiendo y todavía no han conseguido penetrar las tropas invasoras, todas las líneas defensivas, pero es un hecho que Rusia está ganando terreno cada día, aunque sea a un ritmo lento, por lo tanto, el tiempo corre a favor de Rusia. Desde ese punto de vista, ponemos en duda que la situación es muy delicada para Ucrania, porque sin el apoyo estadounidense y sin tener la garantía absoluta del apoyo del conjunto de la Unión Europea, sabe que no tiene capacidad ni militar, ni industrial, ni económica, ni demográfica para poder resistir a la invasión rusa. Desde ese punto de vista, quizás estemos llegando a un punto en el que cambie la situación en función precisamente de ese plan de Trump, aunque veo muy probable que la guerra vaya a terminar a corto plazo.

Speaker 1: Muchísimas gracias, Jesús Núñez, Villaverde, desde Madrid. Y vamos ahora con un resumen de otras noticias importantes del día. En la franja de Gaza, fuentes sanitarias vinculadas a Hamas elevan a 90 el número de muertos en ataques israelíes durante el jueves. Uno de los bombardeos tuvo lugar en una zona declarada como humanitaria por Israel y tenía como objetivo al jefe de policía y a su adjunto. También murieron otras nueve personas, entre ellas tres niños. Israel afirma que el adjunto de la policía preparaba ataques contra fuerzas israelíes en Gaza. Un gran incendio ha destruido el mayor mercado de ropa de Ghana. Una investigación previa apunta a que el incendio pudo ser ocasionado por una conexión eléctrica defectuosa. Según fuentes oficiales, ahora miles de comerciantes se enfrentan a un futuro incierto. No hay reportes de víctimas. La tragedia de Opal ocurrida en India en 1984 generó cientos de toneladas de residuos tóxicos que ahora serán incinerados en cumplimiento de una orden judicial. El accidente se desencadenó por una fuga en una fábrica de pesticidas de la empresa norteamericana Union Carbide y causó la muerte de más de 25.000 personas en total. Cuarenta años después, sigue siendo la catástrofe industrial más devastadora del mundo. Vamos ahora con Paco Furioa, de la Economía.

Speaker 6: Así es Silvia, la controvertida plataforma China TikTok corre el riesgo de ser prohibida en Estados Unidos si no cambia la situación de su propietario. Preocupan los vídeos no autorizados o los problemas de seguridad relacionados con el propietario de la aplicación. La empresa By Dance, con sede en China y su proximidad al gobierno de Pekín. Pero TikTok también está siendo criticado en otros países. En Albania, por ejemplo, el gobierno albanés ha impuesto una prohibición de un año a esta aplicación.

Speaker 7: Todas las noches, Ergus Katiag sube un vídeo a TikTok para recordar a los clientes que su tienda de tirana vende papas fritas y alcohol durante toda la noche. Su teléfono vibra con pedidos que añaden unos mil euros a su beneficio mensual. Sin embargo, Katiag pronto tendrá que encontrar una nueva forma de publicidad.

Speaker 8: La prohibición de TikTok tendrá un gran impacto para mí porque salgo en directo a las 11 de la noche y digo, hola, ¿qué tal el día? Puedo hacer entregas, quien quiera pedir cigarrillos, alcohol en tirana, cuenten con mis servicios. He invertido mucho en esta forma de promoción, pero es cierto que hay muchos ejemplos negativos en TikTok, y quizá el primer ministro, Edi Rama, tenga razón.

Speaker 9: Esos otros vídeos deberían eliminarse.

Speaker 7: El gobierno albanés cerrará el acceso a TikTok durante al menos un año. El primer ministro subraya que la medida pretende proteger a los jóvenes. La decisión se tomó un mes después de la muerte de un alumno de 14 años en una pelea en tirana tras una disputa en redes sociales.

Speaker 8: En China TikTok muestra cómo los estudiantes pueden seguir clases, cómo proteger la naturaleza, cómo preservar las tradiciones. Pero en TikTok fuera de China solo vemos porquerías y basura. En China TikTok no tiene gamberrismo, delincuencia, cuchillos, espadas, pistolas, euros o dólares. Mientras que fuera de ese país solo hay escoria y sinvergüenzas. ¿Para qué queremos algo así aquí?

Speaker 7: Sin embargo, la oposición y sectores críticos con el gobierno temen que la prohibición amenace la libertad de expresión. Albania fue escenario el año pasado de protestas contra el encarcelamiento de opositores políticos y en primavera habrá nuevas elecciones. Uno de los peligros de la prohibición es que puede interferir en lo que llamamos derechos digitales y libertad de expresión. También crea el peligroso precedente de que en cualquier momento los gobiernos pueden cerrar ese tipo de plataformas. TikTok también es objeto de críticas en otros países. La Comisión Europea ha criticado repetidamente la falta de protección de menores. En noviembre, Australia aprobó una de las leyes más estrictas del mundo contra las grandes tecnologías y aplicó una prohibición total de las redes sociales a los menores de 16 años.

Speaker 6: Y el próximo 19 de enero se acaba el plazo para que TikTok cambie de dueño y no sea prohibido también en Estados Unidos. ¿Cabe la posibilidad de que Donald Trump impida esta prohibición?

Speaker 10: Pues sí, cabe la posibilidad. Después del día de Navidad, Donald Trump pidió al Tribunal Supremo que retrasase o que ampliase este plazo del 19 de enero para tomar una decisión sobre TikTok y es que Donald Trump al día siguiente, el 20 de enero, será investido presidente y probablemente tenga interés en tener la última palabra. Hay que tener en cuenta que la ley que aprobó el Congreso y después ratificó Joe Biden en el pasado abril de 2024 fue aprobada por una mayoría de republicanos y demócratas. ¿Qué les preocupa? Les preocupa que TikTok, que es una empresa propiedad de la China, recabe los datos personales de decenas de millones de estadounidenses y esto serviría para espiarlos, para espiar a los ciudadanos y para dividirlos políticamente, ya que a diferencia de en China, dijeron los congresistas que el TikTok en Estados Unidos tiene contenidos divisivos, políticos, críticos con las políticas de Estados Unidos, con temática de violencia y potencialmente traumática. La empresa China By Dance, por su parte, ha negado recibir órdenes o estar vinculada estrechamente con el gobierno de China.

Speaker 6: La red social dice tener 170 millones de usuarios en Estados Unidos y muchos creadores viven de ella. ¿Cuáles serían las consecuencias económicas de la prohibición?

Speaker 10: Para los creadores habría sin duda consecuencias económicas importantes. Como has mencionado, en Estados Unidos tiene 170 millones de usuarios. De estas cuentas, en torno a 7 millones son cuentas que están exclusivamente para hacer negocios y además un 4% de ese enorme pastel que es la publicidad digital en Estados Unidos se da en esta plataforma. De hecho, TikTok ha dicho que si esta aplicación es prohibida, los creadores estadounidenses dejarían de ingresar 1.300 millones de dólares solo el primer mes. Es interesante porque en abril cuando se aprobó esta ley, hubo un estado de pánico entre los creadores que contrataron a empresas de especialistas para planificar la transferencia de contenidos de TikTok a otras redes sociales para poder continuar haciendo los negocios. Sin embargo, según The Wall Street Journal, ahora mismo estos creadores, la mayoría, están tranquilos porque confían en que de alguna manera Donald Trump impida esta prohibición.

Speaker 6: Gracias, Sergio Minovarro, desde Nueva York. A vosotros. En estas fechas festivas no suele ocurrir gran cosa en los mercados bursátiles porque los operadores también se van de vacaciones. Este año, sin embargo, la incertidumbre es palpable. A finales de diciembre, los expertos hablaban de ventas masivas, principalmente debido a la preocupación por unas valoraciones posiblemente demasiado elevadas y, cómo no, también por el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Speaker 8: Al inicio del año nuevo no suele haber mucho movimiento en las bolsas. Este año, sin embargo, se nota la incertidumbre. Expertos hablaban a finales de diciembre de una liquidación, principalmente por temores a calificaciones demasiado altas y el regreso de Trump a la Casa Blanca. Ha anunciado que quiere imponer aranceles y lo ha desglosado de forma muy detallada para México, Canadá y China. Para Europa simplemente se reserva la posibilidad. Probablemente todavía ve margen ahí para negociar. En otras palabras, vemos la situación de forma crítica y con mucha preocupación. Respecto a Europa, los analistas aún tienen la esperanza de que se llegue a acuerdos fiables con los Estados Unidos de Trump, por ejemplo, de libre comercio. Más interrogantes suscitan, sin embargo, los últimos comentarios de Elon Musk sobre las elecciones en Alemania, como también la influencia del multimillonario sobre el futuro presidente estadounidense. Lo que está haciendo Elon Musk ahora mismo a través de distintas plataformas, principalmente a través de la suya, es bastante extraño. Primero porque aún no está en el gobierno, ni siquiera se sabe si llegará a tener un puesto. Y no es habitual que en el gobierno estadounidense estén constantemente haciendo comentarios sobre otros países y sus asuntos políticos. Es muy cuestionable y por eso creo que Musk no sobreviviría mucho tiempo

Speaker 11: en un posible gobierno con Trump.

Speaker 8: Lo que está claro es que cualquier tipo de proteccionismo, aranceles u obstáculos perjudican al comercio mundial y con ello a la economía global.

Speaker 6: Esta suma forma parte de los 4.250.000 autos híbridos y puramente eléctricos vendidos el año pasado por el gigante chino. Solo en diciembre la empresa vendió casi 510.000 coches eléctricos e híbridos, otro récord mensual. BYD, que a finales de 2023 registró por primera vez unas ventas trimestrales superiores a las de Tesla, intenta ahora abatir el total de ventas anuales del fabricante estadounidense. Al igual que otros gigantes chinos de vehículos BYD se ha visto excluida del mercado estadounidense por los duros aranceles. Más noticias, Silvia.

Speaker 1: Vamos directamente a Ecuador, un país que sigue conmocionado por la muerte de cuatro menores de edad en circunstancias aún por esclarecer. Los jóvenes permanecieron desaparecidos durante semanas después de ser detenidos por una patrulla militar. Finalmente, sus cuerpos aparecieron en un lugar próximo a una base de la Fuerza Aérea. Familiares y vecinos del barrio de Guayaquil en el que vivían exigen respuestas y, sobre todo, que se haga justicia.

Speaker 12: Dolor y consternación en Las Malvinas, una de las barriadas más pobres de Guayaquil. Centenares de vecinos asistieron al funeral por los cuatro menores desaparecidos tras su detención a manos de un grupo de militares. Las muestras de indignación y los gritos exigiendo justicia fueron una constante durante la marcha.

Speaker 13: El caso ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana. Los cuatro menores de entre 11

Speaker 12: y 15 años desaparecieron el 8 de diciembre, tras ser arrestados por una patrulla militar después de participar en un partido de fútbol. Dos semanas más tarde, la policía localizaba unos cadáveres parcialmente calcinados en la zona de Taura, a unos 40 kilómetros de Guayaquil y cerca de una base de la Fuerza Aérea. Finalmente, el pasado martes, la Fiscalía confirmaba que los restos correspondían a los menores desaparecidos. La justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva contra los 16 soldados que participaron en la detención. Se les investiga por un delito de desaparición forzada, castigado con hasta 26 años de cárcel. Mientras, crece la presión sobre el gobierno de Daniel Novoa. Decenas de organizaciones sociales responsabilizan al presidente ecuatoriano de las graves violaciones a los derechos humanos registradas en 2024 en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Hace un año, Novoa declaró la existencia de un conflicto armado interno, movilizando a los militares en las calles del país, como en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la violencia del narcotráfico.

Speaker 1: El gobierno de Javier Milei denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por detención arbitraria y desaparición forzada del gendarme argentino Nahuel Galo. Galo se encuentra detenido en Caracas tras ser acusado por terrorismo ante la Fiscalía Venezolana. El fiscal general, Tarek William Saab, defendió la decisión, mientras que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, calificó a Saab de criminal y rechazó las acusaciones de conspiración contra el régimen de Maduro. El gendarme Galo había sido detenido el pasado 8 de diciembre, después de cruzar la frontera colombo-venezolana para visitar a su familia y permaneció desaparecido durante dos semanas. Y el gobierno de Nicolás Maduro ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que lleve a la captura del opositor Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela. Se busca orden de captura, recompensa, 100.000 dólares. Así dice un cartel publicado por la Policía Científica en redes sociales con la foto de González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre, aunque ha prometido volver al país para tomar posesión del cargo el 10 de enero en lugar de Maduro. El cartel publicado por el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas está dirigido a toda persona que conozca el paradero del opositor. Una nueva caravana de migrantes, compuesta por más de 1.500 personas, emprendió su viaje desde Tapachula, en la frontera sur de México, con Guatemala hacia Estados Unidos este jueves. En el grupo destacan los que huyen de la inestabilidad política y económica de Venezuela e inició su viaje a primera hora de la mañana bajo la atenta mirada de agentes de la Guardia Nacional. Los emigrantes pretenden llegar a Estados Unidos antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, pues temen que se cierre la frontera tras su investidura y también que las autoridades mexicanas intensifiquen la aplicación de las leyes de migración dentro de sus fronteras. Y con eso terminamos nuestro informativo, muchísimas gracias por habernos acompañado. Hasta luego.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript