Ayuda de EE.UU. a Ucrania y desafíos económicos globales
EE.UU. anuncia ayuda militar a Ucrania antes de elecciones y México enfrenta retos económicos bajo nueva presidencia. Europa se enfoca en desafíos propios.
File
Biden aprueba un nuevo paquete de ayuda a Ucrania
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos a Economía, Estados Unidos anunció este mismo lunes un paquete de ayuda militar de 2.500 millones de dólares para Ucrania. Una nueva remesa del presidente Joe Biden que se apresura a proporcionar más asistencia a Kiev antes de que la victoria electoral de Trump pueda poner en duda el futuro de dicha asistencia. La nueva ayuda incluye un paquete de reducción militar de 1.250 millones de dólares que permite al Pentágono tomar armas de las existencias estadounidenses y enviarlas rápidamente al campo de batalla. Otros 1.220 millones irán a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania, mediante la cual se adquiere material a la industria del sector, entre otros, drones, sistemas de armas antitanque, municiones, aire, tierra y piezas de repuesto. Y este será probablemente el último paquete de asistencia de la administración Biden a Ucrania. Argemino Barro, ¿a cuánto asciende el total de la ayuda desde 2022?

Speaker 2: La ayuda asciende a 175.000 millones de dólares ese febrero de aquel año, más de la mitad 105.000 millones en ayuda económica y humanitaria. Por ejemplo, la administración Biden no solamente ha anunciado un paquete de ayuda militar, sino también de ayuda presupuestaria en las últimas horas 3.400 millones de dólares para fundamentalmente pagar los salarios de los funcionarios del gobierno ucraniano y mantener el gobierno operativo. Una dimensión en la guerra de Ucrania, por supuesto es la militar, pero otra es la económica. Hablamos de un país cuyo PIB se redujo en 2022 un 28% y que ahora mismo emplea en defensa un 26% y que tiene a millones de compatriotas exiliados en otros países como consecuencia de la guerra, sobre todo mujeres, gente joven, en edad productiva y con educación. Así que cuando pensamos en la guerra de Ucrania también hay que ver un poco la vertiente económica, sobre todo cuando llegue el momento de reconstruir y de reunir ese dinero para poder hacer que Ucrania sea otra vez un país económicamente viable. El presidente electo

Speaker 1: Donald Trump ha mandado mensajes mixtos respecto a sus planes para Ucrania. ¿Podría continuar la

Speaker 2: asistencia militar? Bueno, es una excelente pregunta que se ha centrado en el mundo en Washington, en Kiev y en Moscú. Donald Trump está formando un gabinete que tiene gente de ambas vertientes, halcones como Marco Rubio, Mike Walsh o el enviado especial a Ucrania, Keith Kellogg y luego gente más aislacionista como J.D. Vance. Parece que el plan es intentar forzar a Ucrania y a Rusia a sentarse a negociar. ¿Cómo forzar a Ucrania? Es fácil, retirando la ayuda militar. ¿Cómo forzar a Rusia? Pues según círculos, personas del círculo de Donald Trump, sería llenando, amenazando con llenar a Ucrania de más ayuda militar. ¿Cuál es el problema? Que los arsenales militares de Estados Unidos están siendo vaciados mes a mes y muchas veces el Pentágono afirma que pueden llegar a niveles bajísimos, de manera que Estados Unidos no pueda responder a otros desastres militares, por lo menos en Asia-Pacífico. Así que esta condición de los arsenales en Estados Unidos, sin duda, va a limitar la capacidad de maniobra de Donald Trump para cerrar, para zanjar, como lo ha prometido esta guerra en Ucrania.

Speaker 1: Gracias, Sergio Mino, por estas informaciones. A vosotros. Cambiamos ahora de tema y nos vamos a nuestra región. Las expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto Mexicano para 2025 apenas superan el 1%. Además, México arrastra un déficit fiscal del 6%, que ha supuesto importantes recortes en su presupuesto. La nueva presidenta Claudia Sheinbaum deberá ampliar la inversión extranjera para mantener la economía a flote. Y su reto más difícil será, sin duda, renegociar el Tratado de Libre Comercio con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Speaker 3: Hans Navarrete es encargado de operaciones de esta planta de plástico en Tijuana. Considera que hay nerviosismo en la economía mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum deberá entenderse con su par estadounidense, Donald Trump. México envía a Estados Unidos el 80% de sus exportaciones. Por eso, la clave estará en la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá prevista para 2026. La nueva presidenta busca reducir drásticamente el 6% de déficit fiscal y ha ajustado el presupuesto. Queda poco margen para dinamizar la economía con grandes obras públicas. Su solución pasa por atraer la inversión extranjera, un objetivo que enfatizó en su toma de posesión. En eso, México ha tenido un año exitoso y hasta septiembre había captado lo mismo que en todo el año anterior. El gobierno mexicano pretende que esa inversión extranjera no busque solo mano de obra barata, sino que encuentre una fuerza laboral con alto nivel técnico. Así destaca el secretario de Economía de Baja California, Kurt Rohnholdt, ese interés por impulsar la educación superior y así poder aspirar a empleos de calidad.

Speaker 4: Está realmente tratando de que todos los muchachos jóvenes que tengan una oportunidad de poder acceder a universidades o tecnológicos y salir para que puedan ganar un sueldo mucho mayor, ya no más este ensamble. Queremos pasar de ser ensambladores a ser ya fabricantes.

Speaker 3: El objetivo es que la propia industria mexicana pueda ser proveedora y aproveche todo el potencial de exportaciones. El apremio de Shembo en materia económica

Speaker 5: es calmar a los mercados, que de momento tienen una visión positiva y confían en una importante consolidación fiscal. Shembo no tiene previsto una profunda reforma fiscal, pero se ha comprometido a reducir la burocracia y mejorar la recaudación de impuestos en

Speaker 1: aduanas. Echemos ahora un vistazo a otras noticias económicas de esta jornada. El 1 de enero de 2025, Bélgica se convertirá en el primer país de la Unión Europea en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos desechables, conocidos como vapeadores. La medida va dirigida a un producto muy popular entre los jóvenes y forma parte de un plan nacional antitabaco. La Unión Europea se ha propuesto el objetivo de conseguir una generación de no fumadores para el año 2040. En Argentina, el presidente Javier Milley prorrogó por segundo año consecutivo el presupuesto de 2023, con unas pautas completamente diluidas por el efecto de la alta inflación acumulada. Una medida sin precedentes que se debe principalmente a quien no logró consenso en el Congreso para aprobar el proyecto correspondiente a 2025 y cuya principal premisa es el déficit cero. Aún no se sabe cómo evolucionará Siria tras la huida de Bashar al-Assad. En Alemania, aquí viven actualmente cerca de un millón de personas de origen sirio, muchas de las cuales echaron raíces. Y ahora se preguntan si deberían regresar a su país de origen. Sin duda sería un golpe para la economía alemana tan necesitada de mano de obra cualificada.

Speaker 6: Qais Tayob huyó de la guerra en Siria en 2014 y encontró un nuevo hogar en Magdeburgo. Alemania me lo dio todo. Antes en Siria estábamos mal, no nos quedaba demasiado, no podíamos hacer mucho. Para nosotros, entretanto, Alemania se ha convertido en nuestro hogar, nuestro segundo hogar, diría yo. Tras empezar trabajando en una empresa de envío de paquetes, en 2019 abrió un taller de coches, Doctor Auto. Hoy ya es un pequeño empresario que crea empleo. Tengo un empleado que me ayuda pidiendo piezas, manejando el calendario de citas con clientes y otras cosas. También tenemos un concesionario de coches usados con un empleado allí. Esto parece ir hacia adelante. En 2020 muchas cosas eran aún nuevas para la familia, pero los niños se sintieron muy pronto en casa en Magdeburgo. Rosa nació en Alemania. Muchos niños solo conocen Siria por sus padres. Magda Job tenía tres años cuando salió de Siria. En 2020, 10. Tengo algunos amigos que hablan árabe. En el colegio hablo más que nada alemán. Ahora, cuatro años después, pasa su tiempo después de clase en el taller de su padre. Los coches son su gran pasión. Cuando termina la escuela, Magde quiere estudiar ingeniería electrónica para dirigir luego el taller. Soñamos con ampliar el taller y que mi padre se sienta orgulloso de mí. Ese es su sueño. Y es el mío también, que me haga cargo del taller. Regresar a Siria está descartado para esta familia. Al-Asad ya no está, eso es muy bueno. Pero Magdeburgo es ya como si fuera nuestra ciudad natal. Tuve dos hijos aquí. Tengo trato con muchos alemanes. Queremos quedarnos aquí, no queremos volver a Siria.

Speaker 7: A Qais Yadob le interesa que sus hijos conozcan Siria.

Speaker 6: Planea ya pasar unas vacaciones allí y volver a ver a su familia. Con su taller de reparación de automóviles y su concesionario de coches usados, logró hacer realidad un sueño, con el que mantiene a su familia. Tan solo le falta una cosa muy importante. Obtener la ciudadanía alemana, por supuesto. Es muy importante. No sé por qué no me la han concedido aún. Seguimos esperando. Este año, la solicitud fue rechazada. Pero la familia Dayob lo volverá a intentar. Quieren quedarse y para eso necesitan ciudadanía y pasaporte alemanes. Y el dólar estadounidense y otras importantes divisas volvieron a caer este lunes en el mercado iraní.

Speaker 1: Las principales razones son el aumento de las ingresos a Siria. El pasado sábado, el real había caído al nivel más bajo de su historia. Desde la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, perdió más del 10% de su valor. Tras la intervención del gobierno, la moneda iraní registra una ligera tendencia al alza. El país, rico en petróleo, atraviesa actualmente la peor crisis financiera de su historia. La crisis financiera de este año ha generado un aumento de los ingresos a Siria. El país, rico en petróleo, atraviesa actualmente la peor crisis financiera de su historia. La eleva de inflación está obligando a ahorrar drásticamente. A esto se añade una crisis energética que está provocando frecuentes cortes de electricidad y gas en todo el país durante estos fríos meses de invierno. Y así llegamos al final de la sección de Economía en nombre de todo nuestro equipo de Noticias en Berlín. Les deseamos felices fiestas y agradecemos su sintonía. Hasta la próxima.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript