20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Soy Florencia Gallino, fundadora de Citopia, una comunidad que promueve la regeneración de espacios verdes en ciudades desde Buenos Aires, Argentina.
Speaker 2: En el corazón de la ciudad de Villa Crespo, en la provincia de Buenos Aires, crece un proyecto que promueve la regeneración de la flora y la fauna urbana. Se trata de Citopia, una empresa y plataforma que, a través de la pedagogía, quiere tener un impacto positivo en la comunidad.
Speaker 1: Citopia es una palabra compuesta, que viene del griego, citos y topos, topos es lugar, citos es comida. Es un proyecto que promueve la regeneración de espacios urbanos a través de la creación de lugares verdes, llenos de naturaleza, que pueden ser comestibles, pueden ser jardines de polinizadores, jardines de nativas, y es como buscar regenerar la ciudad, que son espacios construidos, no pensados en la naturaleza, con naturaleza. Es un proyecto que está enfocado mucho en la parte educativa, entonces nuestra gran herramienta es estos espacios donde invitamos a la gente a venir a hacer talleres y llevarse información e inspiración para replicarlo en casa.
Speaker 2: La comunidad de Citopia sigue creciendo. Ahora, junto a Florencia, trabajan otras siete mujeres. Entre sus objetivos está promover y animar a otras personas a crear espacios verdes en sus viviendas. Su principal herramienta son los talleres presenciales o virtuales.
Speaker 3: Cuando vienen las personas a todas las actividades y experiencias presenciales, se llevan esa experiencia de estar en contacto desde el equipo a poder aprender vivencialmente, sobre todo lo que tratamos de llevar para amplificar esta misión de regenerar espacios urbanos y generar vida dentro de las ciudades, y también entender que cualquier lugar de la ciudad puede ser un lugar de inspiración y de aprendizaje a través de la naturaleza.
Speaker 2: En los talleres se invita a los participantes a poner las manos en la tierra y cultivar semillas. También se explican todos los conceptos necesarios para cultivar una huerta en casa. Es una invitación a reconectar con la naturaleza y a conocer los insectos que colaboran en la generación de un ecosistema urbano. Las ventajas de tener un oasis verde en la ciudad, por pequeño que sea, son incontables.
Speaker 1: Una huerta en casa tiene muchísimos beneficios, desde la obtención del alimento que tenemos, evitamos consumir agroquímicos, entonces obviamente es una dieta mucho más sana, estamos favoreciendo un espacio para otros habitantes de la ciudad que son polinizadores y otros animales, entonces estamos ofreciendo alimento para otros animales. También si la tenemos, por ejemplo, en una terraza, es un lugar de captación de carbono, si bien no captan tanto carbono como un árbol, también reducen toda la polución y puede actuar incluso si la ponemos en terrazas como una forma de aislar térmicamente un edificio. Si yo cosecho una hoja y la empiezo a empacar, esta hoja empieza a perder nutrientes y todo el proceso que implica desde que yo la cosecho hasta que llega a nuestro plato, es un proceso en el que prácticamente la mayoría de los nutrientes se pierden. La agricultura orgánica, la agricultura de cercanía o local, permite que estos nutrientes estén disponibles mucho más rápido, que nos estemos nutriendo correctamente y además reduce todo el impacto que se genera por la huella de carbono en el traslado que se hace de los alimentos.
Speaker 2: Citopia también trabaja con otras empresas y ofrece sus servicios para diseñar espacios regenerativos, instalar composteras o realizar capacitaciones sobre el manejo de residuos. Además, cuenta con un espacio único de referencia, Isla Citopia, una terraza llena de vida donde se realizan talleres y eventos. No solo está a disposición de sus aprendices, también sirve como espacio de encuentro para otras empresas y organizaciones.
Speaker 1: Isla Citopia es este espacio donde estamos creando como una isla regenerativa en la ciudad, llena de verde, de plantas comestibles, jardines de polinizadores, jardines de mariposas. Acá en Argentina arranqué el proyecto Yo Sola y se fueron sumando diferentes personas. Hacemos un programa de aprendices que es un programa gratuito donde cada cuatro meses hacemos una convocatoria y van llegando solicitudes que se suman al programa y lo que vienen es a trabajar en la huerta y nosotros a cambio de este trabajo que brindan en la huerta les damos educación. Hay varias personas que se han sumado, hoy somos siete en el equipo, siete mujeres que han salido de este programa y se van sumando al equipo con diferentes tareas.
Speaker 4: Es un programa muy bueno, a mí me gusta mucho, aprendimos de todo, tanto para germinar, tanto para cultivar, los riegos, las plagas. A mí en mi caso lo que me pasa es que yo tengo un espacio muy chiquito y acá en este lugar tenemos un lugar mucho más amplio que podemos hacer de todo.
Speaker 2: Los talleres de Citopia cubren un amplio abanico de intereses, desde cómo crear una huerta orgánica a temas de compostaje o también el cultivo de hongos y plantas medicinales para el autoconsumo. También ofrecen clases para armar un mariposario y de esta forma ayudar en la reproducción de la mariposa monarca, una especie amenazada por la pérdida de hábitat.
Speaker 1: Y la educación es poder y el conocimiento es poder y yo creo que si uno no conoce lo que tiene enfrente, no le van a hacer la necesidad de cuidarlo. A mí me pasó y a mucha gente le pasa lo mismo, que a medida que uno conoce las plantas, conoce las especies, conoce la naturaleza y se acerca, es cuando se te despierta la necesidad de cuidarla, protegerla y regenerarla.
Speaker 2: Crear ciudades más verdes y a la vez crear lazos comunitarios que promueven el bienestar de sus habitantes. Proyectos como Citopia animan a conectar con la naturaleza también en plena ciudad.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now