Cómo Configurar y Usar la Verificación de Archivos en Trados Studio
Aprende a configurar y usar la verificación de archivos en Trados Studio para mejorar la calidad de tus traducciones y detectar errores antes de la entrega.
File
CONTROL de CALIDAD de traducciones Cómo usar el VERIFICADOR de archivos de Trados Studio
Added on 09/04/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Te doy la bienvenida a este nuevo vídeo del canal. En el vídeo de hoy quiero mostrarte cómo usar y configurar la función de verificación de archivos de Trados Studio. Esta función nos ayuda a realizar un control de calidad antes de la entrega, que nos permite detectar algunos errores que se nos han podido escapar y, por tanto, a entregar una traducción de mayor calidad. Empecemos. Antes que nada, quiero decirte que se puede configurar la verificación de archivos en dos partes diferentes de Trados Studio. ¿Cuál es la diferencia? En una de ellas configuraremos la verificación a nivel de herramienta, es decir, una configuración general que se aplique a todos los proyectos, mientras que en la otra lo que haremos es configurar unos parámetros de verificación para un proyecto en concreto. Veamos la diferencia. Si queremos configurar los parámetros de verificación de archivos en general en Trados Studio, tendremos que ir aquí al menú Archivo, Opciones, y dentro de Opciones ir aquí en la parte izquierda a Verificación. Como ves, en Verificación tenemos tres parámetros, el QA Checker, el Verificador de etiquetas y el Verificador de terminología. Te muestro algunos ejemplos que puedes configurar. Por ejemplo, en el QA Checker puedes comprobar si hay traducciones vacías, que te lo marque con un error. También en el apartado de inconsistencias es muy importante que se comprueben si hay traducciones incoherentes o si hay palabras repetidas, por ejemplo, y aquí puedes indicar si quieres que te muestre un aviso, un error o una nota según lo grave que consideres que es el tipo de error, en este caso el tipo de inconsistencia. En Puntuación, por ejemplo, podemos comprobar si los segmentos de origen y destino finalizan con la misma puntuación, si hay varios espacios también. Como ves, hay una serie de opciones que podrás ir marcando y desmarcando según tus preferencias. También es muy importante el apartado de Números, que se comprueben si en la traducción hemos puesto exactamente el mismo número que había en el original o que se comprueben medidas y divisas. Échale un vistazo y configura estas opciones en función de tus necesidades. Después tenemos también el verificador de etiquetas, aquí a la izquierda, donde te recomiendo que desmarques esta opción que suele estar marcada por defecto, que la desmarques y que pongas error en las etiquetas ocultas. Si estás usando una base de datos terminológica también tendrás la opción de comprobar la terminología. Bien, esta es la configuración que se aplicará a todos los proyectos que crees entrados. ¿De acuerdo? Te recuerdo que estaba en Archivo, Opciones, y aquí a la izquierda, Verificación. Y vas mirando. ¿Qué pasa si quieres aplicar unos parámetros concretos que sean diferentes para un proyecto en el que estás traduciendo? Entonces, desde dentro del proyecto tendrás que ir a la vista Inicio. Ahora yo, por ejemplo, estoy dentro de un proyecto. Irás a la vista Inicio, Configuración del proyecto, y aquí tenemos exactamente lo mismo. Verificación, con todas las opciones que hemos visto, pero aquí podemos cambiarlas, ¿no? Para que sean diferentes de la configuración general que hemos aplicado. Una vez dicho esto, veamos cómo funciona la verificación de archivos con Trados Studio, porque de verdad que es súper útil. Aquí tenemos una traducción de muestra. Si te fijas, segmento a segmento, cuando vas traduciendo y los confirmas, te salen aquí una serie de iconos que ya te indican si es una advertencia, si es un error en el caso de la cruz, para que puedas arreglar ese problema al momento, ¿no? Por ejemplo, aquí nos sale en el mensaje falta una medida en el segmento... Se me ha ido, dame un segundo. Falta una medida en el segmento de destino, o no se ha localizado correctamente. ¿Por qué? Porque aquí tenemos 100 y 185 y en la traducción pone 100 y 180. Aquí habría otro error, aquí otra advertencia. Pero lo que yo te recomiendo es que cuando acabes cualquier proyecto, teniendo configurada la verificación, por supuesto, que hagas una verificación general. Para ello, debes ir aquí al menú Revisión y dentro de Revisión, hacer clic en el botón Verificar. El atajo de teclado es F8. Bien, desde Revisión, Verificar, si hacemos clic, se nos abrirá esta ventana de mensajes que vemos aquí con todas las indicaciones de posibles errores. Veamos el primero, por ejemplo. Al hacer clic, nos lleva directamente al segmento donde está ese error, para que podamos modificarlo. Esto es muy útil cuando tenemos un archivo súper largo y no es tan fácil detectar los errores. En este caso, por ejemplo, nos dice que el par de etiquetas de negrita se ha eliminado, porque aquí tenemos una negrita en el original, muy astuto, y aquí no está la negrita. Por tanto, podemos modificarlo. Le pondremos negrita, confirmaremos el segmento de nuevo y el error desaparece. Desaparece tanto de aquí el icono como de la ventana de mensajes de error. Vamos al siguiente, hacemos clic y nos dice que la frase se ha traducido de forma incoherente en comparación con el segmento 4. Aquí tenemos la frase, se alimenta de los otros animales, y dice que es incoherente con el segmento 4, que es este de aquí. Aquí tenemos los números de segmento. Se alimenta de otros animales y de los otros animales. Está diferente, por tanto, podemos corregirlo y al corregirlo y confirmar el segmento, el error desaparece de ambos sitios. Y por último, falta una medida en el segmento de destino o esta no se ha localizado correctamente. Esto es lo que comentábamos antes, un error de número que también detecta. Y ahora que hemos arreglado todos los errores, simplemente podemos volver a hacer clic en revisión, verificar, y nos dice que no se han notificado errores. Ya ves que es una función súper útil, te recomiendo que la utilices a partir de ahora en todos tus proyectos de trados. Por cierto, es posible que algunos de los mensajes que te aparezcan sean falsos positivos, es decir, que te salga un error, pero cuando lo compruebas ves que realmente no es así. Por ejemplo, en algunos casos hay frases que deben traducirse de forma incoherente por algún motivo. Entonces simplemente ignoraríamos ese error. Y para acabar el vídeo, aprovecho para comentarte que en la verificación de muchísimos archivos es útil también consultarlo de otra forma que te muestro a continuación. Voy a introducir un error aquí. Y vamos a realizar la verificación de nuevo. Aquí tenemos el aviso. Vamos a cerrarlo e iremos a la vista archivos. Estamos aquí en la vista archivos. Podemos hacer clic con el botón derecho del ratón. Tareas por lotes. Verificar archivos. Ya te digo que este método puede ser muy útil cuando tenemos muchísimos archivos. Hacemos clic en finalizar. No es necesario configurar nada más. Y listo. ¿Dónde tenemos el informe ahora? Lo tenemos en la vista informes, justo aquí. Que es en la misma vista en la que encontramos los recuentos de palabras, por ejemplo. Si te fijas, aquí a la izquierda están todos los informes de analizar archivos, pretraducir archivos. Y aquí tenemos verificar archivos. Hacemos clic en el informe de verificación. Y aquí tendríamos la lista con todos los errores que hubiera encontrado la herramienta. Aquí nos indica el tipo de error, el mensaje, el segmento de origen y el segmento de destino. ¿Cómo puedo corregirlo? Simplemente haciendo clic aquí en el numerito de segmento y nos llevaría al archivo y al segmento específico que tenemos que cambiar. Eso es todo. Espero que este vídeo te haya ayudado. Si es así, no te olvides de dejarme un me gusta y suscribirte al canal para ver más vídeos como este. Un saludo. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript