Speaker 1: Te doy la bienvenida a este nuevo vídeo en el que vamos a ver cómo crear un proyecto multilingüe en Trados Studio, es decir, un proyecto que necesitamos traducir a varios idiomas. Te lo explicaré desde el punto de vista del gestor de proyectos, porque entendemos que si el proyecto es en varios idiomas, se va a enviar a diferentes traductores, todos ellos nativos. Por cierto, si lo que necesitas es ver todo el proceso de gestión de un proyecto, de principio a fin, desde que lo creamos hasta que lo enviamos al cliente, pasando por el traductor, el revisor, etc., te dejo un vídeo en la descripción donde lo explico paso a paso. Ahora sí, ¿cómo creamos un proyecto multilingüe en Trados Studio? Hay dos formas de crear un proyecto nuevo. Lo podemos hacer desde el menú Archivo, Nuevo, seleccionando Nuevo proyecto local, o bien desde la vista Proyecto. Hacemos clic aquí, en la parte inferior izquierda de la pantalla, y en la vista Proyectos, vamos al menú superior, Inicio, y hacemos clic en Nuevo proyecto. Se abrirá esta ventana. Verás que es muy similar a la creación de un proyecto en una sola combinación de idiomas. ¿Qué debemos hacer aquí? Antes que nada, ponerle un nombre al proyecto. Vamos a poner Proyecto Traducción. Tres idiomas, por ejemplo. No es necesario tocar la ruta de la ubicación, porque siempre es la misma para todos los proyectos de estudio, y tampoco es necesario cambiar la plantilla de proyecto. Podemos usar la plantilla por defecto. Lo que sí que deberemos seleccionar es los idiomas de la traducción. En este caso, el idioma de origen será el catalán, y lo vamos a traducir, por ejemplo, a castellano, alemán e inglés. Bien, ya tenemos seleccionados los tres idiomas. Por cierto, si quieres seleccionar un nuevo idioma, simplemente empiezas a escribirlo. Al poner las primeras letras ya te sale. Aquí, por ejemplo, podríamos añadir francés, ¿de acuerdo? Seguimos. Tenemos el nombre del proyecto, el idioma de origen y los idiomas de destino. Ahora, lo único que tenemos que hacer es seleccionar la ubicación. Vamos a seleccionar la ubicación del archivo. Hacemos clic aquí abajo, en Archivos del proyecto, sobre el botón Agregar archivos, y seleccionamos la carpeta en la que tenemos el archivo que vamos a traducir. Muy bien. Como ves, se ha añadido aquí. Y ahora voy a hacer clic en Siguiente. Ignoraré este paso, el paso General, y voy a ir al tercer paso haciendo clic en Siguiente. Que es el apartado de Recursos de traducción. Aquí podemos hacer dos cosas, como con cualquier proyecto de Trados Studio. Podemos utilizar memorias que ya tenemos. Para ello, iremos al botón Utilizar memoria de traducción basada en archivos y seleccionaremos las memorias, o bien crear memorias nuevas. En este caso, iremos al botón Crear, a esta flechita, y haremos clic en Crear memoria de traducción. Ahora se ha abierto una nueva ventana, que se llama Nueva memoria de traducción, y en esta ventana ya nos aparece seleccionada una combinación de idiomas, en este caso catalán-alemán. ¿Qué debemos hacer aquí entonces? Dos cosas. Ponerle un nombre a la memoria. Yo le voy a poner TMKDE, memoria catalán-alemán, y seleccionar una ubicación. Voy a seleccionar una carpeta para poner todas las memorias. Copio la ruta y la pego aquí. También puedes examinar la carpeta y seleccionar la ubicación en la que quieres poner las memorias. Bien. Hacemos clic en Finalizar. No es necesario siguiente, con esto ya tenemos suficiente. Podemos ir directamente a Finalizar. Y ya tenemos la memoria de alemán. Pero acuérdate de que hay tres idiomas. Hemos seleccionado alemán, español e inglés. Por tanto, todavía me faltan dos memorias. Así que vuelvo a crear memoria de traducción, y aquí lo que voy a hacer es seleccionar el otro idioma. En esta flechita se abren los otros dos. Voy a seleccionar español y le ponemos un nombre, TMKES, porque ahora va a ser la memoria de español. La ubicación es la misma que la última vez, por tanto no la toco. Y finalizar. Muy bien, listo. Nos queda una, la de inglés. Volvemos a crear, crear memoria de traducción. Seleccionamos el idioma, aquí abajo, inglés, y le ponemos un nombre. Finalizar y cerrar. Muy bien, las tenemos las tres. Fíjate en que las memorias estén habilitadas en esta columna, que estén todos los tics, y que se actualicen. ¿Vale? Que tengan todas las casillas marcadas. Una vez hecho esto, si no queremos añadir bases terminológicas ni nada más, nos quedamos en el tercer paso. Podemos hacer clic directamente en el botón finalizar. Y ya está listo. El proyecto se ha preparado correctamente. Vamos a cerrarlo. El siguiente paso consiste en crear los paquetes de traducción. Los paquetes que enviaremos a traducir a las tres traductoras. ¿Cómo lo hacemos? Muy fácil. Desde la vista proyectos, vamos al nombre del proyecto, que es el último que hemos creado, y con el botón derecho haremos clic en crear paquete de proyecto. Se abrirá esta ventana para seleccionar los archivos que ya parecen seleccionados. Y aquí haremos clic en siguiente. Este punto del proceso es diferente. Fíjate en una cosa. Vamos a ahorrar mucho tiempo si en lugar de crear tres paquetes de forma individual, los creamos los tres a la vez. Por tanto, lo que tenemos que hacer aquí es cambiar la opción por defecto. En lugar de crear un paquete, seleccionaremos crear un paquete para cada idioma de proyecto. Fíjate muy bien en esta opción. Y lo que vamos a hacer ahora es seleccionar dónde vamos a guardar esos paquetes. Yo voy a seleccionar mi carpeta para traducción y los voy a guardar aquí. Selecciono la carpeta y hago clic en siguiente. Otro paso del proceso que es diferente. Aquí, como no hemos seleccionado solo un idioma, sino tres, nos aparecen los tres paquetes a la izquierda. ¿De acuerdo? Cada uno de estos paquetes tiene el idioma de destino. Así que lo que haremos ahora es seleccionar a un traductor para cada idioma. Cuando seleccionamos, por ejemplo, el primero, que es alemán, aquí también nos indica el código de idioma. Seleccionamos la tarea, en este caso traducción, y la asignamos al usuario que queramos. Ya lo tengo. Usuario prueba. Perfecto. Sin hacer nada, no es necesario tocar ningún botón, me voy al siguiente paquete inglés. Y lo mismo. Aquí me sale el código de idioma. Y voy a seleccionar el traductor. Ya lo tengo. Y sin tocar ningún botón, me voy al tercer paquete, el de español, y hago lo mismo. Flechita y selecciono al traductor. Perfecto. Ahora mismo, si vamos de paquete en paquete, ves que están todos los traductores y las tareas seleccionadas. También podría ponerle una fecha de entrega, si quisiera. No es necesario, pero podría hacerlo. Ahora sí. Hago clic en siguiente. Y en esta ventana no es necesario hacer nada más. Simplemente finalizar. Perfecto. Se han creado los tres paquetes. Puedo hacer clic en cerrar e ir a la carpeta para comprobarlo. Vamos a la carpeta para traducción. Y aquí tenemos los tres paquetes con los códigos de idioma correspondientes. Y cada uno de estos paquetes irá a un traductor diferente. Eso es todo. Espero que este vídeo te haya resultado útil. Si tienes dudas sobre cómo gestionar proyectos con Trados Studio, cómo traducirlos o cómo solucionar algunos problemas con esta herramienta, no te olvides de consultar la lista de reproducción de Trados Studio que te dejo en la descripción. Tengo unos cuantos vídeos que te pueden ser muy útiles. Un saludo y hasta la próxima. Traducido por Marie Arias
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now