20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Los artículos de blog tienen su propia estructura y terminología, no sé si has oído hablar de H1, H2, H3… Si no, hoy sabrás qué son y para qué sirven. Pues bien, esta estructura de los blogs tiene un porqué, debe ser legible tanto para el lector como para los buscadores. Así que si quieres que Google te muestre y que tu lector ideal te encuentre, no te pierdas el vídeo de hoy. En el vídeo anterior de esta miniserie, definimos el tema, las palabras clave, el público y el objetivo de nuestro blog. Ahora, el último paso antes de empezar a redactarlo es organizar su estructura. Para ello, vamos a hacer dos cosas. Por una parte, decidir cómo ofreceremos la información y por la otra, crearemos la estructura o el esqueleto del blog, que vendría a ser la tabla de contenidos, ¿no? En primer punto, ¿cómo vas a presentar la información? Puedes elegir redactar un blog de preguntas y respuestas, un blog con una lista, 5 consejos para X, por ejemplo, o uno enseñando a realizar un procedimiento determinado, el típico ¿cómo hacer tal cosa? Tienes muchas opciones. Lo importante es que antes de crear la tabla de contenidos, sepas cuál vas a usar. Te pongo un ejemplo, si escribes un artículo sobre comida vegetariana para gatos, puedes darle la forma que quieras según tu objetivo, ¿no? Por ejemplo, puedes hacer una lista de consejos para comprar comida vegetariana para gatos, o preguntas frecuentes con las dudas más habituales sobre este tema, o también puedes comparar dos tipos de comida para gatos y hablar de las diferencias y similitudes. Una vez que has hecho esto, pasamos al punto número 2, crear el índice. Debes anotar los subtemas que quieres abordar, y estos subtemas se convertirán en los diferentes apartados de tu artículo. Sigamos con el ejemplo de la comida vegetariana para gatos, ¿no? Que era el tema principal. ¿De qué subtemas hablarás en relación con esto? Por ejemplo, de las ventajas e inconvenientes de una dieta vegetariana para gatos, de aspectos que hay que tener en cuenta al elegir el producto, de marcas que venden este tipo de comida, etc. Digamos que estos subtemas están a un nivel inferior dentro del tema. Pues bien, en el mundo de los blogs, los títulos y subtítulos se llaman H1, H2, H3, como comentaba al principio del vídeo. Es una especie de jerarquía de temas. Entonces, el tema principal sería el H1, título 1, y los subtemas que acabo de mencionar serían H2, títulos 2. Si dentro de estos H2 hubiera otros subtemas, serían H3. ¿Me explico? Pues gracias a esta estructura, cuando Google escanee tu artículo, porque debes tener en cuenta que es una máquina, sabrá rápidamente de qué trata y si puede resultar útil para tu lector. Este es un punto positivo de poner varios encabezados, pero no el único. ¿Cuál es la ventaja? Para ti. Que cuando hayas escrito este índice de contenidos, te será mucho más fácil y rápido rellenar huecos. No te atascarás al escribir porque no verás una hoja vacía, sino que lo tendrás todo bien organizado y podrás ir al grano. Pruébalo y verás qué significa un antes y un después en la velocidad y la calidad de tu redacción. Por cierto, todo esto te lo he explicado bastante resumido y yo creo que te puede ayudar muchísimo, pero si quieres profundizar más en la redacción de artículos, en la descripción te dejo un enlace al curso para aprender a redactar artículos de blogseo como un profesional. Allí doy todo este contenido ampliado con plantillas, recursos, ejercicios y lo mejor de todo para mí es que redacto un blog en directo contigo para que veas la teoría pero también la práctica. O sea que no solo te explico cómo se hace, yo pienso sinceramente que el hecho de que te lo expliquen haciéndolo es lo más útil. Te animo a echarle un vistazo. Ahora sí, toca empezar a redactar el artículo. ¿Tienes ganas? Pues no te pierdas el próximo vídeo de esta miniserie donde veremos consejos para redactar el cuerpo de un artículo de blog. Te espero.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now