20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Te doy la bienvenida a este nuevo vídeo del canal que pertenece a la serie de vídeos sobre Trados Estudio, sobre dudas, problemas, funcionamiento y todo lo que te puedas imaginar de esta herramienta de traducción asistida. Hoy vamos a ver cómo exportar una memoria de estudio en el formato TMX. ¿Esto qué nos permitirá? Nos permitirá usar la memoria en otros programas de traducción asistida. Como sabes, el formato de las memorias de Trados Estudio es SDL-TM. Otros programas como MemoQ, Deja Vu tienen formatos diferentes de memorias. ¿Qué hacemos para que una memoria sea compatible entre diferentes programas? Muy fácil, exportarla en formato TMX. El formato TMX es un formato de memoria universal y nos resultará muy útil si trabajamos con traductores que usan otras herramientas de traducción. Así no tendremos problemas accediendo a la memoria. Empecemos. En la primera parte del vídeo te voy a mostrar cómo exportar una memoria de un proyecto existente al formato TMX. Y en la segunda parte del vídeo te mostraré cómo abrir una memoria cualquiera en Trados Estudio y exportarla a TMX. Empecemos por la primera parte. En la pantalla estamos dentro de un proyecto en marcha. Lo que tenemos que hacer para acceder a la ventana de la memoria es ir a la parte superior izquierda. En el menú Inicio seleccionaremos Configuración del proyecto. Una vez abierta esta ventana, nos fijamos que estamos dentro de Combinaciones de idiomas, Todas las combinaciones de idiomas, Memoria de traducción y traducción automática. Dentro de este apartado lo que haremos es clic en Exportar. Como ves se abre una nueva ventana de opciones de exportación y aquí tenemos que hacer dos cosas. La primera es seleccionar la ubicación donde queremos exportar la memoria y la segunda es seleccionar esta casilla de aquí, Importante. Los filtros no son necesarios en este caso. Vamos a seleccionar la ubicación. Yo la tengo aquí. La voy a exportar. Yo la voy a exportar en esta carpeta. Copio aquí la ruta y aquí la tengo. Esta es la carpeta donde quiero poner la memoria de traducción. Le ponemos un nombre y guardamos. Aquí simplemente hacemos clic en Finalizar. Nos dice que se ha exportado y que hay siete unidades de traducciones exportadas. Cerramos. Cerramos también esta ventana y ya lo tenemos. Aquí tenemos la memoria en formato TMX. Si la abrimos, podemos hacerlo con el blog de notas. Yo voy a usar esta aplicación que es equivalente. Podemos ver que contiene las frases en catalán. Aquí tenemos el código de idioma y en español. Cada una de las frases que hay en la memoria en los dos idiomas. Bien, ¿cuál es el método número dos? Desde el mismo programa vamos a ir a la vista Memorias de traducción que está en la parte izquierda de la pantalla, aquí abajo de todo. Hacemos clic en Memorias de traducción y aquí lo que vamos a hacer es abrir la memoria que queremos exportar. La seleccionamos, es esta de aquí, SDLTM, y aquí la tenemos. Como veis hay dos memorias, la que queremos es esta de aquí. Aquí nos salen todos los segmentos que incluye la memoria y lo que vamos a hacer para exportarla es hacer clic en tareas, exportar, el botón que tenemos aquí, o bien botón derecho exportar. Ahí siempre hay varias formas de llegar al mismo sitio con este programa. Le voy a dar a exportar y aquí lo mismo que antes, seleccionamos la ubicación donde queremos exportar la memoria y marcamos esta casilla de aquí, importante. Vamos a seleccionar la ubicación, la pondremos aquí dentro y le vamos a cambiar el nombre para ver que funciona. Muy bien, guardamos y finalizar. Nos muestra el mensaje de confirmación de que se han exportado siete unidades, cerramos y aquí la tenemos, la primera memoria que hemos exportado y la segunda. Si la abrimos con el bloc de notas, vemos lo mismo, que se ha exportado correctamente. Ahora podemos compartir este archivo con cualquier traductor que use cualquier herramienta y podrá abrirlo sin problemas. Espero que este vídeo te haya resultado útil, si tienes más dudas sobre el funcionamiento de Trados Studio, consulta la lista de reproducción que te dejaré abajo del vídeo, en la descripción. Un saludo. Subtítulos por la comunidad de Amara.org
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now