Cómo Formular Hipótesis de Investigación: Guía Paso a Paso para Estudiantes
Aprende a formular hipótesis de investigación de manera efectiva con un sencillo proceso de tres pasos. ¡No repruebes metodología de la investigación!
File
Cómo formular las HIPÓTESIS de tu INVESTIGACIÓN
Added on 09/05/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: ¿Cómo formular hipótesis de investigación de forma efectiva? ¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos logran predecir y probar sus teorías? ¿Sabías que las hipótesis son como las semillas que dan vida a una investigación? Y lo más importante, ¿sabes cómo elaborar hipótesis para no reprobar la asignatura de metodología de la investigación? Si no lo sabes, estás en el lugar correcto, porque hoy te vamos a enseñar cómo formular las hipótesis para tu investigación de una manera fácil y efectiva. Empecemos recordando que es una hipótesis de investigación. Una hipótesis es una afirmación u suposición tentativa que se formula como respuesta a una pregunta de investigación. En palabras sencillas, una hipótesis es una suposición que planteamos antes de realizar una investigación. Es como un pronóstico de lo que creemos que vamos a encontrar cuando realicemos la investigación. Las hipótesis son muy importantes en el proceso de investigación, puesto que sirven de guía para desarrollarlo. Las hipótesis, al ser suposiciones, pueden ser reafirmadas o negadas con base en los datos que el investigador obtenga. Por ejemplo, imaginemos que quieres investigar sobre la influencia de los mensajes publicitarios en la decisión de compra de los consumidores. En este caso, la hipótesis podría ser, los mensajes publicitarios que utilizan emociones positivas generan mayor impacto en la decisión de compra de los consumidores. En este ejemplo, el investigador supone que los mensajes publicitarios que evocan emociones positivas como felicidad, alegría o amor, generan una respuesta emocional más fuerte en los espectadores, lo que, a su vez, influiría en su decisión de adquirir el producto o servicio anunciado. El investigador deberá, con base en los datos o evidencia que se recolecte, reafirmar o negar esa hipótesis, es decir, concluir si es verdad o no. ¿Entendiste? ¡Excelente. Ahora, para formular una hipótesis de forma efectiva, puedes tomar en cuenta el siguiente proceso de 3 pasos. 1. Identifica el tema de investigación. 2. Formula una pregunta. 3. Convierte tu pregunta en una suposición. Expliquemos esto con ejemplos. Imaginemos que queremos investigar sobre los efectos del chocolate caliente en la calidad del sueño de las personas. Paso 1. Identificar el tema. En este caso, el tema puede ser el efecto del chocolate caliente en la calidad del sueño de las personas. Paso 2. Formular una pregunta de investigación. Para ello, tomamos el tema anterior y lo convertimos en una pregunta. Ejemplo, ¿el consumo de chocolate caliente afecta la calidad del sueño de las personas? Paso 3. Convierte la pregunta en una suposición. Esto lo puedes hacer convirtiendo la pregunta en una afirmación o negación. Por ejemplo, con una afirmación. El consumo de chocolate caliente afecta la calidad del sueño de las personas. En este caso, tendríamos lo que se conoce como una hipótesis de investigación, que se representa con las siglas HI. Ahora veamos con una negación, para lo cual simplemente insertamos la palabra NO en la oración. El consumo de chocolate caliente no afecta la calidad del sueño en las personas. En este caso, tenemos lo que se conoce como una hipótesis nula, que se representa con una H y un cero. ¿Viste lo fácil que es? Ok, te compartiré más ejemplos, pero antes permíteme mostrarte la siguiente hipótesis. Los temas de investigación científica incrementan la calidad de likes que reciben los videos del super canal Teocon. Ahora ayúdame a probar esta hipótesis dándole like a este video y compartiéndolo con tus amigos para que también aprendan a elaborar hipótesis de manera fácil y no reprueben la asignatura de metodología de la investigación. ¡Seguimos, teoconianos. Veamos otro ejemplo para que quede más claro. Imaginemos que queremos investigar sobre la música y el rendimiento deportivo de los atletas. Paso 1. Identificar el tema de investigación. En este caso, el tema puede ser el efecto de la música en el rendimiento deportivo de los atletas. Paso 2. Formular una pregunta de investigación. ¿La música tiene un impacto positivo en el rendimiento deportivo de los atletas? Paso 3. Convierte tu pregunta en una suposición. Con una afirmación. La música tiene un impacto positivo en el rendimiento deportivo de los atletas. ¿Qué sería una hipótesis de investigación o HI? Con una negación. La música no tiene ningún impacto en el rendimiento deportivo de los atletas. Lo cual sería una hipótesis nula o HI10. ¡Excelente. Reforcemos ahora con un último ejemplo. En este caso, en el campo de la comunicación, que es el área de especialidad de nuestro canal. Imaginemos que queremos investigar sobre las redes sociales y su incidencia en la comunicación interpersonal. Paso 1. Identificar el tema de investigación. Tema de investigación. El uso de las redes sociales y su impacto en la comunicación interpersonal de los jóvenes. Paso 2. Formular una pregunta de investigación. Pregunta de investigación. ¿Cómo afecta el uso frecuente de las redes sociales en la calidad de las relaciones interpersonales de los jóvenes? Paso 3. Convertir la pregunta en una suposición. Con una afirmación. El uso frecuente de redes sociales disminuye la calidad de las relaciones interpersonales de los jóvenes. Hipótesis de investigación. Con una negación. El uso frecuente de las redes sociales no disminuye la calidad de las relaciones interpersonales de los jóvenes. Hipótesis nula. Ahora sí, ¿entendiste? En resumen, una hipótesis es una afirmación o suposición tentativa que se formula como una respuesta a una pregunta de investigación. Las hipótesis guían el proceso de investigación, facilitan la interpretación de los resultados y contribuyen al avance del conocimiento. Un proceso sencillo de tres pasos para construir hipótesis es 1. Identifique el tema de investigación. 2. Elabora una pregunta. 3. Convierte la pregunta en suposición mediante una afirmación o una negación. Y con esta fórmula infalible para elaborar hipótesis, nos despedimos por ahora. Esperamos que hayan disfrutado de este emocionante viaje por el mundo de la investigación científica. Te saludan en la locución Luis Enrique Tenemaya y en la elaboración del libreto José Luis López. ¡Que las hipótesis iluminen su camino hacia el conocimiento. ¡Hasta la próxima, Teoconianos. Subtítulos por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript