Speaker 1: Muy buenos días, en este vídeo vamos a ver cómo podemos reducir el tamaño de un vídeo, ya que en ocasiones al transcribir o subtitular vídeos esto nos puede beneficiar. Pero no sólo eso, también vamos a ver que con la misma aplicación podemos convertir este vídeo en un archivo de audio. Y te preguntarás, ¿cuándo tenemos que hacer este proceso? ¿En qué me beneficia hacer esto? Pues no siempre lo tienes que utilizar, pero en muchas ocasiones, por ejemplo, tienes proyectos de transcripción donde te envían vídeos muy pesados, que cada vídeo tenga un giga, dos gigas, tres gigas, y es un proyecto de varios vídeos, entonces reducir el tamaño de estos vídeos nos va a permitir ahorrar espacio en nuestro disco duro. Si en el dispositivo que estás usando no dispone de una gran capacidad de almacenaje, estoy seguro que esto te va a beneficiar muchísimo. Otro punto importante, para no decir el más importante, es para mejorar la fluidez de la aplicación. Te voy a poner un ejemplo. Si tenemos un archivo muy pesado, por ejemplo, para transcribir una conferencia de unas 3-4 horas, y nosotros vamos a utilizar la aplicación FTV Transcriber, por ejemplo, es muy posible que esta aplicación tenga problemas a la hora de variar de un punto a otro del audio, ¿de acuerdo? Que se quede bloqueada. Esto puede pasar tanto por la aplicación o porque nuestro ordenador o nuestro dispositivo no tenga la potencia suficiente para poder trabajar de manera fluida. Entonces, si tenemos un vídeo que ocupa 2-3 gigas, lo que vamos a hacer es convertirlo, aplicar una reducción de tamaño y pasarlo pues 100, 200, 300 megabytes para que nuestra aplicación y para que nuestro trabajo sea más fluido. Porque la verdad, cuando estás transcribiendo y no puedes ir hacia adelante, hacia atrás de manera rápida y precisa, dificulta el trabajo y al final no estamos aprovechando nuestro tiempo de trabajo. Si habéis vivido esta situación en alguna ocasión, ya sabéis a lo que me refiero. Y otro punto que os puede beneficiar reducir el tamaño de vuestro archivo es a la hora de compartir. Imaginaos que tenéis un proyecto con varios archivos, que la fecha de entrega es corta y que tenéis que compartirlo con otros colaboradores. Entonces, si el archivo pesa menos, es mucho más sencillo de poder compartir. Ya no sólo eso, sino también os puede beneficiar bajar la calidad del archivo si tenéis que trabajar en una aplicación online. Al final os va a permitir minimizar el tiempo de carga, sobre todo si vuestro internet no es fluido o si, por ejemplo, ese día en concreto pues la calidad del internet de vuestro lugar de trabajo no es tan óptimo. O si estáis trabajando fuera de casa a través, por ejemplo, de vuestro dispositivo móvil compartiendo el internet, pues al final hay multitud de ocasiones que os puede venir bien tener un archivo más liviano. Para generar este proceso vamos a utilizar el programa Format Factory. Es un programa totalmente gratuito. En la descripción os voy a dejar el enlace a la página oficial para que podáis descargar el programa totalmente gratis y de manera segura. No os voy a enseñar el proceso de instalación, porque se instala como cualquier otra aplicación, es muy sencilla, ¿de acuerdo? Así que ahora vamos a ver cómo podemos hacer este proceso. Muy bien, una vez hemos descargado e instalado el programa, lo abrimos y nos aparecerá este panel. Lo primero que tenemos que hacer es venir aquí abajo y seleccionar la carpeta de salida de los archivos que vamos a convertir. En este caso yo la tengo seleccionada, así que vosotros tenéis que buscar vuestra carpeta y darle a aceptar. Una vez hemos hecho este paso, vamos a empezar reduciendo el tamaño de un archivo de vídeo. Entonces vamos a venir aquí, vamos a convertir a un archivo muy común que es MP4 y aquí vamos a añadir nuestro vídeo. Ya tengo la carpeta seleccionada, voy a elegir el archivo con el que quiero trabajar y le voy a dar a abrir. Genial. Una vez hemos visto que se ha añadido nuestro archivo, vamos a venir aquí a la parte superior derecha y vamos a darle a ajustar salida. Y aquí encontramos varias características que podemos modificar. No nos vamos a complicar la vida y vamos a venir a esta pestaña de aquí y vamos a elegir la calidad que queremos de nuestro archivo. En este caso lo que queremos hacer es bajar de calidad. Aquí tenemos alta calidad, media calidad, baja calidad. Vamos a darle baja calidad. Importante, si estáis transcribiendo una conferencia, un tutorial o un vídeo corporativo que incluye texto en pantalla, que es muy posible que lo podáis utilizar en la transcripción, sobre todo si es terminología muy técnica, es posible que no podáis utilizar la calidad más baja. Entonces aquí tenéis que valorar si tenéis que utilizar la calidad media para encontrar un equilibrio entre el peso y que podáis consultar de manera clara la terminología de la pantalla. Una vez hemos seleccionado esto, tenemos que venir aquí, codificador de vídeo, vamos a seleccionar esta pestaña y vamos a indicar AVC. Muy bien, seleccionamos. Seleccionando esta opción lo que vamos a evitar algunos problemas de fluidez e incompatibilidad con algunos reproductores que vayamos a usar para transcribir. Muy bien, una vez cambiado esto, lo que tenemos que venir es a la sección de audio y como estamos poniendo baja calidad también nos ha bajado esta parte de la sección y aquí tenemos que venir a muestra ratio y vamos a subirlo a 4800 y si vamos a la opción de debajo y vamos a seleccionar 320k. Muy bien, una vez hemos dicho esto le damos a aceptar. Es importante que si no aplicáis estos ajustes os podéis encontrar que tenéis un vídeo que se reduce el tamaño pero que la calidad del audio es mucho más baja, entonces al final no podríamos trabajar adecuadamente transcribiendo nuestros archivos. Una vez hemos hecho esto pues aquí acabamos dándole a aceptar. Ya vemos que se ha añadido aquí en el panel principal y le vamos a dar aquí a iniciar. Una vez le damos a iniciar vemos que aquí tenemos una barra que hemos de esperar a que se complete para tener la conversión de nuestro archivo. Voy a cerrar un momentito el vídeo y vuelvo cuando haya terminado el proceso. El proceso ya ha finalizado, aquí vemos que indica completado, así que vamos a nuestra carpeta, clicamos aquí y vamos a ver que se ha abierto nuestra carpeta y vamos a comprobar que nuestro archivo ha reducido el tamaño correctamente. En este caso vamos a venir aquí a propiedades, vemos que tiene 273 megabytes y el archivo original, si venimos aquí a propiedades vemos que tiene casi 2 gigabytes. Así que la diferencia es abismal, solo nos queda comprobar que las características del audio se hayan generado correctamente. Si venimos aquí detalles podemos ver correcto que la velocidad de bits es la que hemos indicado en la aplicación y la velocidad de muestra de sonido también, entonces genial. Muy bien, acabado este proceso ahora os voy a enseñar cómo podemos convertir un vídeo a audio y os preguntaréis en qué situaciones me beneficia esto. Si al final no disponéis de mucho espacio de almacenamiento y la visualización del vídeo no os aporta como por ejemplo identificar los interlocutores, tener un buen plano donde puedas ver los gestos labiales del interlocutor para ayudarte a entenderlo mejor, etcétera, pues al final puede ser que te sea más fácil convertirlo directamente a audio. Aparte si estás usando una aplicación antigua que solo permite la reproducción de archivos de audio o que incluso puede reproducir vídeo pero no con la fluidez deseada, pues al final es una buena opción para arreglar este problema. Muy bien, entonces esto es muy sencillo. Voy a quitar esta ventana. Lo primero que tendríamos que hacer es venir a audio y aquí tendríamos que seleccionar el formato de salida. En este caso vamos a hacer dos formatos. Si queremos calidad le vamos a dar a WAP. Vamos a añadir igual que antes el vídeo. Vamos a abrir y en ajuste de salida vamos a darle aquí alta calidad. De acuerdo, si queremos un archivo de audio de alta calidad vamos a utilizar este tipo de formato e indicarlo aquí. Vamos a aceptar y le damos a aceptar. Genial. Entonces podemos elegir la opción mp3. Vamos a añadirlo. Genial. Y después vamos a ver la diferencia. Vamos a ajustar salida. Alta calidad. Genial. Y vamos a darle a aceptar. Muy bien, vemos que tenemos los dos proyectos en el panel central y solo tenemos que darle a iniciar como antes y también encontraremos que tenemos aquí una barra de progreso que nos indica cuánto está tardando en convertir el archivo. Muy bien, voy a cortar y vuelvo ahora. Muy bien, ya ha terminado el proceso así que vamos a la carpeta de salida. Vemos que el archivo mp3 lo tenemos en 62,6 megabytes y aquí teníamos el archivo WAP que lo tenemos en 460 megabytes. Entonces aquí ya teníamos que elegir la opción que más nos convenga. Hasta aquí el vídeo de hoy. Estoy seguro que muchos de vosotros le vais a sacar utilidad a esta aplicación y a convertir los archivos. Un abrazo y que tengáis un buen día.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now