Speaker 1: Bienvenidos a un nuevo vídeo de subtitulación. Hoy vais a aprender cómo podéis traducir vuestros subtítulos con el programa Subtitle Edit. Este programa es un programa totalmente gratuito, así que si aún no lo tenéis, no os preocupéis, porque en la descripción os dejamos un enlace a un tutorial donde explicamos dónde descargarlo de manera segura y gratuita, cómo instalarlo y cómo funciona en menos de 10 minutos. Antes de continuar, es imprescindible que tengáis el archivo SRT con los subtítulos en el idioma original, ya pautado. En el caso de que necesitéis hacer todo el proceso, es decir, transcripción, pautado y traducción automática, es decir, todo el proceso de manera automática, con esta aplicación no la podríamos hacer. Pero os dejo otro enlace donde tenéis una guía de cuatro vídeos donde explicamos cómo podéis hacer todo el proceso de manera automática. Eso sí, recordad que la transcripción automática, el pautado automático, la traducción automática no es 100% fiable y siempre tendréis que repasar el producto final. Es más, en muchas ocasiones no merecerá la pena realizar procesos automáticos si lo que queremos conseguir es un resultado profesional. Ya es muy diferente si es un resultado para nosotros de manera particular, ¿de acuerdo? El primer método que veremos es cómo podemos traducir automáticamente con Subtitle Edit. En la segunda parte del vídeo os enseñaré cómo podéis hacer una traducción mecánica o manual. Perfecto, pues entonces vamos al primer paso. El primer paso que tenemos que hacer es abrir nuestros subtítulos. Genial, ya habéis visto que es muy fácil. Venimos aquí a archivo y a la pestaña abrir y seleccionamos el archivo SRT u otro formato que tengamos, ¿de acuerdo? Una vez visto esto, también teníamos que cargar el vídeo. En este caso me ha cargado automáticamente. Si no lo hubiera cargado también es muy sencillo. Venimos a la pestaña vídeo y aquí abrir archivo de vídeo, ¿de acuerdo? Primero os voy a enseñar el método de traducción automática. Para ello teníamos que venir al menú superior, ir a la pestaña auto traducción, clicar, se nos desplegará un menú y la primera opción es traducir automáticamente. Vamos a apretar. Muy bien, una vez hemos clicado se nos va a abrir una ventana nueva. En este caso lo primero que tenemos que hacer es marcar los idiomas tanto de origen como de destino. En este caso mi idioma de origen es el catalán, pues así que vamos a buscar el catalán. Aquí lo tenemos y el idioma de destino vamos a poner español. Una vez hayamos indicado esto, solo tenemos que darle a este botón traducir. Se nos abre un pequeño mensaje, le damos ok. Muy bien, entonces nos da la traducción de estos subtítulos. Pensad que yo estoy trabajando con un vídeo que es muy cortito, si utilizáis un vídeo más largo esto va a tardar bastante más. Una vez hecho esto no hemos terminado, tenemos que darle ok. Muy bien, si miramos el texto en la pantalla podemos ver que el texto original que antes ocupaba toda esta zona ahora se ha partido y aquí nos indica texto original y texto, que sería el que estamos trabajando, el texto de la traducción. En este caso si venimos acá abajo también tenemos dos cuadros de textos, el del original y el de la traducción. Ahora el siguiente paso que nos quedaría es ir subtítulo por subtítulo y arreglar los errores que ha hecho la traducción automática. Además también tenemos que comprobar que los subtítulos se han dividido correctamente, que no hemos cortado unidades de sentido. Comprobar también el número de caracteres, porque por ejemplo en el primer subtítulo no hay mucha diferencia, pero si vamos al segundo, si nos fijamos aquí, vemos que el número de caracteres es diferente. Es más, si venimos a los caracteres por segundo vemos que aquí tenemos 19,57 y aquí 18,35. Entonces tenemos que ir con mucho ojo que la traducción no haya aumentado muchísimo el número de caracteres, porque al final ya sabéis que el subtítulo aparece un tiempo en pantalla y si hay más texto lo que necesitará es más tiempo o tendremos que reformular el texto y acotarlo. ¿De acuerdo? Todo esto para conseguir que el subtítulo se lea correctamente. Tenéis que ir con mucho cuidado porque aquí estamos traduciendo del catalán al castellano, que son lenguas que son muy parejas, pero por ejemplo si traducís del inglés al español esta diferencia será más grande. Una vez visto esto solo nos quedaría venir a archivo, guardar como, en este caso yo lo guardaré como SRT si no teníamos que elegir el formato, y le vamos a dar guardar y automáticamente se nos guardará un subtítulo con el mismo nombre, pero aquí si os fijáis incluye ES, indicando que es español. Vamos a darle a guardar. Con esto ya teníamos nuestro subtítulo traducido al español en este caso. Si tenéis que reproducirlo e incrustarlo en un vídeo os dejo también unos enlaces en la descripción donde explico cómo podéis hacerlo, utilizando un reproductor o incrustándolo a través de SubtitleEdit u otros programas. Perfecto, pues vamos al método 2. Imaginaos que lo que queréis hacer es una traducción profesional y queréis hacer desde cero esta traducción, queréis hacer una traducción humana. Entonces lo que vamos a hacer primero, vamos a venir aquí nuevo, voy a abrir y voy a cargar el vídeo, perfecto, y voy a abrir también el archivo de subtítulos. En este caso vamos a venir aquí, el subtítulo en catalán. Ahora nos encontramos como estábamos al principio, veis que el texto ocupa toda esta zona, pues ahora lo que tenemos que hacer es venir al menú superior, a la pestaña herramientas, y si bajamos, bajamos, bajamos, aquí encontramos hacer una nueva traducción desde cero. De acuerdo, vamos a apretar. Pues genial, aquí ya hemos visto que se ha modificado esta zona y aquí tenemos el texto original y aquí tendremos el texto de destino. ¿Y dónde ponemos el texto? Pues muy sencillo, si venimos aquí abajo, vemos que tenemos el cuadro de texto original y el cuadro de texto del idioma de destino. Aquí sólo teníamos que poner, por ejemplo... Como hemos visto en el primer método, una vez hemos acabado la traducción de un subtítulo, tenemos que fijarnos en el número de caracteres que tiene éste. ¿Por qué? Porque el número de caracteres entre el texto original y el texto traducido puede variar, como vemos en este ejemplo. De acuerdo, si miramos aquí tenemos 33 y 27 y en la nueva traducción tenemos 37 y 28, por lo tanto también ha variado el número de caracteres por segundo. Aquí vemos que el valor ha aumentado en comparación al subtítulo original. Aquí tenemos que ir con ojo, porque si varía un poquito no pasa nada, pero si no, sí que tendríamos que decir si acotamos un poquito el texto o si tenemos espacio para aumentar un poquito el subtítulo para que éste se pueda leer correctamente. Una vez acabemos de traducir todos los subtítulos, haríamos lo mismo que en el método anterior. Vendríamos archivo, guardar como, aquí por ejemplo pondríamos es y guardaríamos. Y aquí ya tendríamos guardado nuestro subtítulo en el idioma de destino. Pues hasta aquí el vídeo de hoy. Espero que os haya ayudado. Si os ha ayudado, como siempre, os agradeceríamos una manita arriba y que os suscribiréis al canal. Y os esperamos en el siguiente vídeo. Un saludo y que tengáis un buen día.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now