20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy os traigo un nuevo vídeo de transcripción. Os voy a enseñar cómo podéis transcribir una entrevista súper rápido haciendo transcripción automática. Lo vamos a hacer con Sónix. No voy a explicar cómo funciona este programa. Ya tengo un vídeo hablando de ello. Si queréis podéis consultarlo. Así que vamos a ir un poquito más al grano. Recordad que os lo digo siempre, la transcripción automática no es 100% fiable. Así que siempre tendrá que repasar el texto una persona, un humano, un profesional. Incluso tenéis que pensar también que depende de la calidad, los interlocutores, el acento, el idioma. Algunos factores que puede hacer que es mejor transcribir manualmente que no arreglar tal desaguisado que no sea más difícil que hacerlo de cero nosotros mismos. Así que empezamos. Lo primero de todo, si ya estáis dentro de Sónix, vamos a venir aquí y vamos a cargar el archivo rápidamente. Yo lo tengo ya preparado aquí. Vamos a cargarlo y vamos a indicar el idioma, que en este caso sí es español. Perfecto. Es un audio de dos interlocutores. Vamos a poner aquí también que detecte los interlocutores y vamos a transcribir al español. Ahora ya lo está preparando. Esto cuando lo tenga transcrito, vuelvo y seguimos con el vídeo. Bien, el programa ya nos indica que está transcrito. Esto cuando cuando acaba el proceso de transcripción nos envía un correo avisándonos, así que no os preocupéis. No tenéis que estar aquí delante de la pantalla todo el rato. Así que vamos a entrar en el proyecto. Muy bien, lo primero que nos indica el programa cuando entramos al proyecto es una estadística de cómo ha ido esta transcripción. Los primeros datos que podemos leer son que aquí tiene casi un 90% de palabras que nos está indicando que están bien transcritas. Aquí vemos que hay un 10-11% que dice que está casi seguro que están bien transcritas y después un 1,5% en que lo más seguro las palabras no estén bien transcritas. Para que tengáis una referencia, si este baremo está sobre el 90%, quiere decir que la transcripción realmente ha salido bastante bien y que merece la pena arreglarla. Si estuviéramos hablando de un 85, 80, 70 o si son niveles más bajos ya no, realmente lo que valdría la pena es hacerla de cero manualmente con otro programa, con FTV Transcriber o con Express Scribe de soporte, pero hacerlo de manera manual porque al final tendréis que arreglar tantas cosas que no merecerá la pena y el resultado será peor. Una vez hayamos visto esto, os hago cinco céntimos de cómo funciona esto. Lo primero que tenéis que hacer es venir aquí y darle a este botón. Fijaros que ahora mismo se han coloreado varias palabras. Si le doy y le vuelvo a dar, desaparecen y vuelven a aparecer. Esto que nos indica lo que hemos visto. Si vamos aquí a la calidad, vemos aquí que está en negro, en marrón. Aquí al final nos está indicando las palabras que él cree que no ha podido reconocer correctamente. Una vez visto esto, aquí tenéis a la izquierda la posibilidad de darle play. Me habían hablado mucho del lugar donde... Parar, que también lo tenemos aquí arriba. Aquí tenemos, por ejemplo, podemos modificar la velocidad para poder trabajar un poquito más lento y escuchar el audio e ir corrigiendo poquito a poquito. Os recomiendo que miréis un vídeo que os dejo en la descripción en el cual corregimos una transcripción automática en directo y os explicamos los errores más comunes que se producen y se repiten en este tipo de transcripciones. Una vez visto que podemos aquí darle play y stop a nuestro audio y aquí podemos indicar el speaker. En este caso indica speaker 1, speaker 2, pero aquí sí que podríamos, por ejemplo, editar el speaker y poner el nombre de la persona, por ejemplo. Sólo tenemos que darle guardar y automáticamente ya teníamos el nombre del speaker que se va repitiendo. No sé si en este caso es Jordi. Me habían hablado mucho, me habían hablado... Sí que es Jordi. Vale, otra de las cosas que podemos ver es que aquí nos indica justo donde hemos parado la transcripción, de acuerdo, y nosotros si por ejemplo apretamos aquí también podríamos ir directamente a esta parte de la transcripción y que empiece a reproducirse por aquí. ¿Qué más? Aquí lo veis todo lo como tenemos. Es muy sencillo. Una parte que es muy importante son los shortcuts. Aquí lo tenemos. Aquí tenemos atajos de teclado que la verdad que eran muy bien pues para el play, el tabulador, otras cositas que si tenéis que corregir bastantes minutos de audio pues la verdad que va muy bien. Bueno, ya os digo, no os explico a fondo este programa porque tenéis un tutorial de unos 20 minutos donde os explico todas las funcionalidades, todas las pestañas, cómo crear también subtítulos... Bueno, lo tenéis todo súper bien explicado así que no es necesario que os lo explique ahora. Os lo dejo en la descripción también. Una vez tengamos corregida la transcripción es tan sencillo como venir aquí, exportar y aquí sólo teníamos que poner por ejemplo en Microsoft Word e indicar. Pues queremos que nos incluya los timecodes, los tiempos de cada interlocutor. Perfecto. ¿Que no los queremos? Los deshabilitamos. No hay ningún problema. ¿Queremos que incluya los nombres de los speakers? Pues los incluimos. Si no, los quitamos. ¿De acuerdo? Bueno, aquí ya según vuestras necesidades. ¿De acuerdo? Y sólo teníamos que darle aquí, bajarnos el archivo. Si apretamos... Se nos ha abierto la ventana para descargarnos. Sólo tenemos que indicar dónde queremos descargarlo y apretar guardar. Si bajamos y venimos aquí, si yo abro esta transcripción ya tendríamos nuestro archivo transcrito. ¿De acuerdo? Así de sencillo. Muy bien, aquí podéis ver Speaker 2, aquí Jordi, sí que lo hemos cambiado. Recordad que en la descripción os dejo varios enlaces de transcripción, cómo hacer una transcripción natural, una literal, lo que os he explicado, un tutorial sobre este programa en profundidad y otras cositas que os pueden interesar. Ah sí, no os lo he dicho antes que os podéis registrar de manera gratuita en este programa y tenéis 30 minutos para poder probarlo. ¿De acuerdo? Que la verdad que va muy muy bien. Yo lo recomiendo y en comparación con otros programas el precio que tiene es muy muy bueno. Así que nada más. Si os ha gustado el vídeo por favor dejarnos una manita arriba y suscribiros al canal. ¡Hasta el siguiente vídeo.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now