Comprehensive Guide to Using Subtitle Workshop for Video Subtitling
Learn how to download, install, and use Subtitle Workshop to subtitle your videos in under 10 minutes. Includes tips and troubleshooting.
File
Tutorial Subtitle Workshop en ESPAÑOL Programa de subtitulado 100 gratuito
Added on 09/04/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy os traigo un tutorial del programa Subtitle Workshop. Es un programa totalmente gratuito que os va a servir para poder subtitular vuestros vídeos. Este vídeo está dividido en dos partes. En la primera os voy a enseñar dónde podéis descargar la última versión de este programa y cómo podéis instalarla. Y en la segunda parte del vídeo os voy a enseñar cómo podéis usarlo y cómo podéis empezar a subtitular en menos de 10 minutos. En el caso de que ya tengas instalada esta aplicación, te recomiendo que vayas directamente a la segunda parte. Si este es tu caso, en la descripción tienes el minuto exacto donde empiezo a explicar el funcionamiento del programa. Además, os dejo otros recursos que os pueden ser de utilidad como cómo incrustar los subtítulos, convenciones de subtitulado, entre otros. ¿De acuerdo? Así que empezamos. Primero de todo tenemos que ir al enlace este que veis en pantalla. Os lo he dejado también la descripción para que podáis acceder rápidamente. Y una vez hemos entrado en esta URL, para descargar la aplicación solo tenemos que darle clic en el primer enlace en el que pone Installer y apretamos. Y nos lleva a otro URL. Bueno, aquí no lo voy a aceptar. Y ahora aquí lo que tenemos que hacer es esperar a que pasen estos segundos. Una vez llega a cero, directamente se nos abre una nueva ventana y nosotros podemos descargarnos el programa en nuestro ordenador. Aquí tendríamos que elegir dónde queremos que se guarde. En mi caso yo lo voy a guardar en el escritorio para que lo veáis. Y damos guardar. Vemos que se está descargando aquí abajo. Muy bien, ya se ha descargado. Vamos a cerrar aquí. Perfecto. Ahora aquí tenemos el programa descargado. Solo tenemos que clicar para instalarlo. Decir Siguiente. Aceptar los términos. Siguiente. Y en este caso vamos a ponerlo aquí Instalar. Muy bien, aquí vemos que nos sale un error. Si os sale este error, no hay ningún problema. Vamos a anularlo. Vamos a cancelarlo. Y ahora os enseño por qué. Solo tenemos que cambiar la carpeta de destino. En este caso yo voy a instalarlo en el escritorio. Le voy a dar Aceptar. Vamos a darle Instalar. Perfecto, ya lo tenemos instalado. Muy bien, vamos a darle aquí Finalizar. Y perfecto. Cerramos. Y ya tenemos instalado nuestro programa. Muy bien, ahora solo tenemos que abrir el programa. Clicamos dos veces en el icono. Muy bien, ya lo tenemos abierto. Lo primero que tenemos que hacer es venir aquí a File y una de dos. O cargamos un subtítulo en SRT o en el formato que lo tengamos. O creamos un nuevo subtítulo. Muy bien, ahora vemos aquí en el centro que se nos ha creado un espacio de trabajo donde ya podemos empezar a subtitular. Una vez creado el nuevo subtítulo o cargado el subtítulo que ya tengamos, tenemos que venir aquí a Movie. Open. Y vamos a tener que cargar el vídeo con el que queremos trabajar. En este caso yo trabajaré con este. Vamos a abrir. Perfecto, ya tenemos el vídeo y tenemos nuestra zona de trabajo. Este proceso es indiferente. Puedes cargar primero el vídeo, primero el archivo de subtítulos. No hay ningún problema. En el caso de que no puedes reproducir correctamente el vídeo, no pasa nada. Os voy a dejar en la descripción el enlace a unos códecs que os van a ayudar a solucionar este problema. ¿De acuerdo? Antes de empezar a subtitular, lo primero que tenemos que hacer es hacer una configuración básica de las características de nuestro proyecto. Así que vendremos a esta pestañita de aquí. Vamos a darle clic. Una vez se nos abra esta nueva ventana, vamos a la pestaña Advanced. Y aquí vamos a empezar a configurar las cosas que son básicas para poder trabajar. Vamos primero a nuestra derecha y aquí vamos a encontrar la máxima duración que puede tener un subtítulo. En este caso está marcado 7 segundos. Aquí marcaremos 6. Si vamos aquí abajo, podemos ver la mínima duración que ha de tener un subtítulo. Un segundo estaría bien. El siguiente parámetro que vamos a ver es el máximo de caracteres por línea. Aquí nos indica 45. Normalmente trabajaremos alrededor de los 40. ¿De acuerdo? O sea que aquí podríamos bajarlo, por ejemplo, a 38. Y en el cuarto encontraremos el mínimo tiempo que tiene que haber entre un subtítulo y otro. En este caso, 200 milisegundos. Una vez configurado esto, vamos a venir un poquito más abajo, a esta parte izquierda. Y aquí, si os fijáis, nos marca los caracteres por segundo. Nos pone 20, pero normalmente trabajaremos entre 12 y 15 más o menos. Así que lo tenemos que bajar un poquito. Si tenéis alguna duda sobre cómo configurar o cómo son las reglas de subtitulado, no os preocupéis porque os dejo en la descripción un blog donde tenéis un montón de convenciones de subtitulado. Así que podéis ir ahí y consultarlo. Ok, muy bien. Una vez tocado esto, vamos a darle OK. Y aquí solo nos faltaría venir a esta pestañita verde. Así que la vamos a abrir y vamos a hacer un pequeño cambio. Vamos a venir aquí a Video Preview y vamos a hacer un cambio técnico. Aquí donde pone medio segundo, vamos a cambiarlo a 0,40 segundos. De este modo vamos a tener más precisión cuando vamos a avanzar y retroceder el vídeo. Vamos a darle que sí a los cambios y ya estamos. Muy bien, os voy a explicar las funciones más básicas para empezar a trabajar. Aquí tenemos una barra de producción que la podemos mover y podemos ir a una parte más avanzada del vídeo, retroceder. Aquí nos marca el tiempo del vídeo. En este caso está en el segundo 39. Después aquí tenemos el menú con los controles básicos. Aquí tenemos el play, el stop, avanzar y retroceder. Aquí tenemos dos teclas que son muy importantes. Estas las vamos a utilizar para marcar la entrada y la salida del subtítulo. Esta para iniciar el subtitulado y esta para indicar que hemos acabado con un subtítulo. Esto lo vais a ver de manera práctica ahora mismo. El paso siguiente que tenemos que hacer es, como vemos aquí en nuestra zona de trabajo, es marcar nuestro subtítulo. ¿Veis que está en azul? Pues siempre tiene que estar en azul para poder trabajar en él. Si está en gris no podemos trabajarlo. Así que lo marcaremos con un clic encima y aquí básicamente lo que nos encontramos, os lo explico así de manera muy rápida, es el número de subtítulo. Aquí iría el tiempo entre subtítulos. En este caso, como es el primero, no hay ningún valor. Y aquí tendríamos el tiempo de entrada y el tiempo de salida del subtítulo. Eso lo vais a ver ahora. Si vamos a reproducir el vídeo. Muy bien, empieza a hablar aquí. Vamos a darle tiempo de entrada. ¿Veis que al apretar aquí hemos introducido el tiempo que justamente está en este punto del vídeo? Si vamos aquí a la derecha, ¿de acuerdo? Podéis ver exactamente cuándo se inicia el subtítulo. Si seguimos. Perfecto, aquí acabaría esta frase. Y vamos a darle a esta otra tecla, que es el punto de salida del subtítulo. Muy bien, ahora aquí podéis ver el tiempo de salida del subtítulo. Si lo miramos aquí, es en el punto del vídeo donde está. Y aquí nos indica la duración total de este subtítulo. Genial, una vez visto esto, ahora os preguntaréis, muy bien, ¿y dónde escribo el texto? Pues es muy sencillo. Para eso tenemos que venir aquí abajo. Recuerdo, con el subtítulo seleccionado, venimos aquí abajo, y aquí a la derecha encontramos los mismos valores que he explicado. Tiempo de entrada, tiempo de salida, duración del subtítulo, y en este caso el tiempo entre subtítulos que no está. No hay ningún valor. Lo veremos en el siguiente subtítulo. Y aquí, a la derecha, tenemos un cuadro de texto. Pues es muy sencillo. Aquí tendríamos a escribir el texto que queremos para el subtítulo. En este caso, yo lo tengo escrito, lo copio, y os explico un poquito esta parte. Aquí nos indica las líneas del subtítulo, en este caso es una. Si yo, por ejemplo, duplicara la línea, aquí automáticamente nos indicaría dos líneas. Aquí también tenemos una otra referencia, que son los caracteres por línea. En este caso son 22 y 22, que suman un total de 44 caracteres. Vamos a dejarlo solo en una línea para que lo veáis. ¿De acuerdo? Habéis visto que ha cambiado. En este caso solo indica los caracteres de una línea. Y después aquí el programa nos permite añadir negrita, cursiva, subrayado, cambio de color. ¿Y cómo lo hace? Pues añadiendo etiquetas. Si yo, por ejemplo, subrayo esta palabra, si os fijáis aquí arriba, ¿de acuerdo? No está ni subrayada, ni en negrita, ni nada. Pues vengo aquí, clico, y el programa incorpora dos etiquetas. Una etiqueta de inicio y una etiqueta de final. ¿Qué indica esto? Que esta palabra debe ir en negrita. Si vamos aquí arriba, podéis comprobar que esta palabra la ha puesto en negrita. Pues lo mismo con el color. Si, por ejemplo, yo subrayo esto, vengo aquí y la vamos a poner en verde, por ejemplo, le doy a aceptar. También ha incorporado aquí dos etiquetas que indican que esta palabra va en color verde. Importante recordar que depende del formato que vayáis a usar o dónde vais a reproducir este subtítulo, es muy posible que estas características no aparezcan en pantalla. ¿De acuerdo? Muy bien, pues volvamos arriba. Ya tenemos nuestro subtítulo. Una vez hemos creado nuestro subtítulo, tenemos que venir aquí y darle acabar subtítulo. Perfecto. Podéis ver que se nos ha añadido otra línea. En este caso, como indica aquí, es el subtítulo número 2. Una vez tenemos el segundo subtítulo, es muy sencillo, tenemos que repetir lo que hemos hecho antes. Seleccionamos. Perfecto. Lo pondríamos por aquí. Marcaríamos el punto de entrada. Perfecto. Y le pondríamos aquí tiempo de salida. Genial. Ahora solo tenemos que venir aquí abajo. Si os fijáis, tenemos tiempo de inicio, tiempo de salida. Aquí podríamos subir los tiempos, bajarlos. Aquí también tenemos el tiempo entre subtítulos que hablábamos antes. Y aquí, pues como antes, tenemos que escribir el texto. Ponemos el texto. Genial. Y ya lo tenemos. Una vez tengamos este subtítulo, teníamos que hacer lo mismo. Venir aquí arriba, apretar y se nos abriría el tercer subtítulo. ¿De acuerdo? Así que muy sencillo. Muy bien. Una vez visto esto, uno de los puntos muy importantes de este programa, que si vais a subtitular bastante, os recomiendo que utilicéis los shortcuts, que son los atajos de teclado. De este modo, podéis hacer toda la mayoría de funciones a través del teclado y no yendo con el ratón de punto a punto. Si os ponéis encima de estos botones, podéis ver que ya os indica alguno de ellos. Por ejemplo, aquí alt más c. ¿De acuerdo? Para darle entrada al subtítulo, darle salida alt más v. Pero si queréis ver todos los atajos de teclado, si venimos a la carpeta donde hemos instalado el programa. Perfecto. Y venimos aquí, shortcuts, y abrimos. Bloc de notas. Perfecto. Aceptar. Una vez hemos entrado en este archivo, si venís por aquí, podéis ver los shortcuts de este programa. ¿Vale? Todas las funciones que tengáis, pues os lo marca aquí. ¿De acuerdo? Es súper sencillo. Recordad, solo tenéis que ir a la carpeta donde habéis instalado este programa y venir a este archivo. Shortcuts. Nada más, volvemos al programa. Perfecto. Ahora imaginaros que ya hemos hecho todos los subtítulos. Pues es muy sencillo. Solo tendríamos que venir aquí. Save as. Y aquí, vamos a abrir un poquito más la ventana. Tendríamos que elegir el formato con el que queremos guardarlo. En nuestro caso, si vamos a guardarlo en el formato más común, que es el SRT, entonces tenéis que buscar SubRip, darle doble clic y vamos a guardarlo en el escritorio. ¿De acuerdo? Vamos a guardar. Y si vamos al escritorio, vengo aquí. Si pongo abrir con bloc de notas, ya podemos ver nuestro subtítulo. Como podéis ver aquí, ha incluido también las etiquetas que hemos puesto antes, negritas, fuente de color, así que muy bien. Una vez visto esto, volvemos al programa y lo que os voy a enseñar es cómo podemos cargar el subtítulo. Antes hemos hecho un subtítulo nuevo y ahora podemos cargar el subtítulo que hayamos trabajado, que era este SubRip, y vamos a venir aquí. Hemos cargado el subtítulo y es lo mismo. Nosotros podemos seleccionar, modificar el subtítulo que hemos hecho como queramos. Solo falta por enseñaros el porqué hemos configurado antes las características del programa. ¿De acuerdo? ¿Os acordáis que hemos puesto un máximo de caracteres por línea? Pues es muy sencillo. Por ejemplo, si yo me voy a este subtítulo y yo pongo muchos caracteres, ¿qué va a hacer el programa? Me lo va a marcar en rojo, avisándome que este subtítulo hay que repasarlo. Pero no solo eso, sino que también aquí nos está indicando que los caracteres por segundo no son los correctos. ¿Qué más nos indica? Por ejemplo, la duración. Si en este caso nosotros pusiéramos un subtítulo muy largo, vamos a ver, hemos marcado antes 6 segundos, ¿verdad? Pues si el subtítulo pasa de 6 segundos también nos lo marca en rojo. Aparte, aquí nos está marcando que no hay tiempo entre subtítulos, pero es más, nos está diciendo que se está solapando. ¿De acuerdo? Así, todas esas funciones que hemos marcado antes nos las va a ir marcando aquí poquito a poquito. ¿Y qué conseguimos con esto? Pues darnos cuenta al momento de que nuestras directrices del proyecto que estamos realizando no se están cumpliendo, entonces teníamos que modificar. Aquí ya tenemos que mirar si podemos alargar un poquito los subtítulos, si tenemos que acotar el texto que sale en pantalla. Hay diferentes formas de arreglar estos problemas. Si queréis saber más sobre esto, como os he dicho antes, os dejo en la descripción algunos recursos que os pueden ayudar. Y hasta aquí el vídeo tutorial de hoy. Si tenéis cualquier duda, por favor, dejarlo en los comentarios y suscribiros al canal. Un saludo y que tengáis un buen día.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript