Controversial Policies and Global Tech Trends Unfold
Analysis of Trump's territorial ambitions, Meta's policy changes, tech innovations at CES, and economic impacts of new policies and natural disasters.
File
Las noticias económicas más destacadas de la semana
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Donald Trump ya está dictando sus directrices antes de su toma de posesión.

Speaker 2: Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el del Golfo de América. Es un nombre que suena bien y que abarca a varios países. Es un nombre lindo y es mucho más apropiado.

Speaker 1: La declaración de Trump no venía acompañada de ninguna explicación de por qué planea cambiar el nombre. Es solo la última de una serie de afirmaciones que ha hecho sobre el expansionismo estadounidense. Además del Golfo de México, también apunta al Canal de Panamá, al afirmar que Estados Unidos tomará el control de esta crucial vía marítima. Canadá es otro punto en la lista de Trump. Dice querer anexionarse al vecino del norte. Y Groenlandia, territorio autónomo danés y rico en recursos, tampoco escapa a su interés. Trump Jr., el hijo de Donald Trump, aterrizó esta semana en Nuuk, la capital de Groenlandia, supuestamente de visita turística. La primera ministra danesa afirma que el futuro de Groenlandia lo decidirán sus habitantes.

Speaker 3: Como estrecho aliado de Estados Unidos hay motivos para alegrarse de su creciente interés, pero debe llevarse a cabo de forma respetuosa con la población de Groenlandia.

Speaker 1: Otros líderes han sido más tajantes. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dice que no hay ninguna posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos. Y los dirigentes panameños dicen que su canal no cambiará de bandera.

Speaker 4: La soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una

Speaker 1: conquista irreversible. Pero Donald Trump no parece verse amilanado. En declaraciones a los periodistas se negó a descartar el uso de la acción militar o económica para tomar el control del canal de Panamá o Groenlandia. Su apuesta por aumentar su alcance global se intensifica antes de su toma de posesión en menos de dos semanas. El gigante de las redes sociales, Meta, anunció que eliminará la verificación de datos en Facebook e Instagram, que se puso en marcha originalmente para detener la propagación de información errónea o falsa. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, afirmó que la mayor parte de la moderación de contenidos ahora la realizarán los usuarios, utilizando un modelo basado en la comunidad similar al utilizado por X. El director ejecutivo de Meta reconoció que el cambio ha sido provocado en parte por la elección

Speaker 5: de Trump. Construimos un montón de sistemas complejos para moderar el contenido, pero el problema es que cometen errores, incluso si censuran solo el 1% de los posteos, que son millones de personas. Las últimas elecciones suponen un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión. Así que vamos a enfocarnos en reducir errores, simplificando nuestras políticas y restaurando la libre expresión en nuestras plataformas.

Speaker 1: De momento, Meta no planea aplicar estos cambios en Europa, donde la legislación sobre seguridad de datos e Internet es más estricta que en Estados Unidos. El futuro está cada vez más cerca, al menos en lo que la conducción con inteligencia artificial se refiere. En la Feria Tecnológica de Las Vegas, Honda y Sony mostraron el fruto de su colaboración. El modelo eléctrico Afila llega ahora con tecnología Sony incorporada. A los visitantes se los animó a probar el auto ellos mismos. El Afila emplea la percepción por inteligencia artificial para reconocer con precisión su entorno y su planificador impulsado por IA le permite crear planes de manejo óptimos. Y buenas noticias para los amantes de los videojuegos. Nvidia ha presentado lo último en procesadores gráficos que, por supuesto, recurre a la IA para potenciar los efectos visuales. Para Jensen Huang, director de la compañía, IA es mucho más que unas siglas de moda. No es posible sin inteligencia artificial. La razón es que la mayoría de los píxeles los generamos usando núcleos tensores, así que retrazamos sólo los píxeles que necesitamos y el resto los generamos por medio de inteligencia artificial. El problema es que por ahora hay muy pocos juegos que expriman al máximo un procesador así y con un precio de 2000 dólares no es precisamente barato, pese a sus impresionantes prestaciones. Pero en la CES, de lo que se trata, es demostrar lo último en tecnología. Además de aparatos, también se tratan temas políticos, como el asunto de los aranceles con los que el presidente electo Donald Trump amenaza a China, Canadá y México. Aunque no todas las empresas están preocupadas. Por ejemplo, la empresa canadiense Exxon Technologies, que fabrica relojes inteligentes en China. Eso no será un gran problema, dado que aún hay espacio para obtener un buen margen de beneficio y ofrecer un buen precio a nuestros consumidores finales. Sin embargo, Exxon está construyendo una fábrica en Vietnam para eludir los aranceles a los productos chinos. Otra empresa, Wison International de Hong Kong, expone componentes robóticos blandos en la CES y también intenta mantener el optimismo. Nuestros productos se han enviado a más de 100 países, regiones y ciudades, así que no creo que Estados Unidos sea tan difícil para nosotros. Los expositores chinos y canadienses no están excesivamente preocupados. Con razón, según algunos expertos. La industria tecnológica no se verá muy impactada, porque gran parte de la tecnología se basa en software e inteligencia artificial. Los aranceles no afectarán al software, sino al hardware. Aparatos como los drones, los dispositivos móviles, las tabletas, las computadoras y otros productos físicos se volverán más caros cuando se introduzcan los nuevos aranceles. Los aranceles son impuestos. Todos sabemos que son inflacionarios. Los pagan los consumidores. Y si avanzan las propuestas que Trump ha indicado que podría implementar, esto tendría una reacción severa en términos de prosperidad en Estados Unidos y aumentaría la inflación. Y no estamos de acuerdo con la administración Trump en eso. La Asociación de Tecnología del Consumidor también teme medidas de represalia por parte de China, Canadá y México contra las exportaciones estadounidenses. Y eso podría conducir a otra guerra comercial. Los daños materiales causados por las llamas en el área de Los Ángeles resultan todavía difíciles de calcular. No obstante, las primeras estimaciones arrojan cifras desorbitantes. Unas 10.000 estructuras, entre negocios y viviendas, han sido destruidas, según el diario Los Ángeles Times. El área afectada se cuenta entre las más pobladas y caras de Estados Unidos. Datos de la agencia AccuWeather revelan que el cómputo de los daños materiales podría ascender a 57.000 millones de dólares. Las llamas pueden convertirse en un gran problema también para las aseguradoras. Según J.P. Morgan, 20.000 millones de dólares se podrían gastar en El presidente estadounidense Joe Biden ha prohibido nuevas perforaciones de petróleo y gas en una inmensa área de aguas costeras de Estados Unidos. La prohibición abarca 250 millones de hectáreas de la costa del Atlántico y del este del Golfo de México, amplias zonas del Pacífico, así como una parte del mar de Bering frente a Alaska. Pero el presidente electo estadounidense Donald Trump prometió dar marcha atrás. Las hiderúrgicas U.S. Steel y Nippon Steel presentaron una demanda ante la justicia contra el gobierno de Joe Biden, por lo que consideran una injerencia ilegal en su proyecto de fusión. El presidente había vetado el viernes de la semana pasada la operación de millones de dólares de U.S. Steel y Nippon Steel que iba a crear un coloso del acero. Biden alegó razones de seguridad nacional. El primer ministro japonés Shigeru Ueshiba declaró que la decisión podría poner en peligro las inversiones japonesas en Estados Unidos. En China, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos crecieron un 40% en 2024. De enero a diciembre del año pasado, el volumen de ventas alcanzó casi 11 millones de unidades propulsadas por energías alternativas. El fabricante BYD es el líder del mercado chino, con más de cuatro millones de vehículos vendidos en 2024. Mientras, China asegura esta semana que concede gran importancia proteger los derechos e intereses legítimos de los trabajadores y que la cooperación con otros países debe realizarse sobre el principio de igualdad y beneficio mutuo. Esto, después de que la automotriz china BYD fuese acusada por autoridades brasileñas de mantener a 163 obreros en condiciones de esclavitud en las obras de una fábrica de automóviles en Bahía. La filial brasileña restinguió el contrato de la empresa responsable de la obra. Largas filas ante los mostradores de

Speaker 6: la aerolínea LATAM en Buenos Aires. La gran mayoría de pasajeros no viaja al vecino Brasil por negocios o por placer, sino para ir de compras. Conviene un montón ir a Brasil, sí, porque acá

Speaker 7: está muy caro. En Argentina todas las cosas que vas a comprar están carísimas. Brasil está

Speaker 6: mitad de precios completamente. Río de Janeiro es el principal destino, y no solo para comprar los silbatos de los vendedores callejeros, sino otros muchos productos también. Nos salía mucho

Speaker 8: más barato accasionar acá que en Argentina. Ayer estuvimos en el shopping y quedamos muy sorprendidos con la diferencia de precios en electrodomésticos. Santiago de Chile es otra

Speaker 6: de las ciudades elegidas por muchos compradores argentinos. Los centros comerciales de la capital chilena están abarrotados de personas en busca de zapatos y ropa baratos. Mucha diferencia. Está

Speaker 9: todo más o menos a mitad de precio acá, de lo que conseguimos en Argentina. Recién le compré a uno de mis hijos una zapatilla botín acá en Nike y la pagué alrededor de 25 o 26 dólares, y allá tenés que hablar del mismo calzado arriba de los 100 y 150 dólares más o menos. Esta dinámica se incrementó

Speaker 6: desde que Javier Milei asumiera la presidencia a finales de 2023. Sus políticas ultraliberales, basadas en profundos recortes sociales y el objetivo del déficit cero, hicieron subir el valor del peso. Con ello, muchos argentinos no pueden permitirse los precios de su mercado nacional. Milei argumenta que los precios bajarán si aumenta la competencia. El presidente es un ferviente defensor del mercado libre, incluso si éste implica desajustes iniciales que obligan a sus compatriotas a ir de compras a los países vecinos.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript