Speaker 1: Bienvenidos a Economía Ucrania ha cortado el tránsito de gas ruso a través de su territorio. El gasoducto era una de las últimas rutas de suministro directo de gas ruso a Europa. Kiev ya había dejado claro que no renovaría el contrato con el objetivo de privar a Moscú de una importante fuente de ingresos, pero Rusia dice que la medida también perjudicará y sobre todo a
Speaker 2: Así se ve sobre el papel. Un montón de ceros en las hojas de cálculo actuales ya que Rusia no prevé el flujo de gas a través de los gasoductos ucranianos hacia Europa. Y así se ve sobre el terreno. El manómetro está a cero, aquí no fluye gas, lo que no es una sorpresa. El presidente de Ucrania, Vlodymyr Zelensky, volvió a dejar clara su postura en unas recientes conversaciones con la Unión Europea. No continuaremos con el tránsito de gas ruso. No les daremos la oportunidad de ganar más miles de millones con nuestra sangre. Cualquier país del mundo que pueda recibir algo barato de Rusia, al final, ya sea mañana, dentro de un mes, dentro de un año, se hará dependiente de la Federación Rusa. Esta es su política. Por eso, no transitaremos más gas ruso. El ejército ucraniano controla la ciudad rusa de Sucha, donde se encuentra la entrada del gasoducto. Los soldados enviaron este mensaje de Año Nuevo. Cerrar la espita supone un cambio radical para los implicados. Ucrania renuncia a unos 800 millones anuales del contrato de tránsito con Rusia y Gazprom perderá cerca de 5.000 millones de dólares en ventas de gas a Europa. En cuanto a Europa, la mayoría de los países de la Unión Europea no compran gas a Rusia desde que empezó la guerra, pero Hungría, Eslovaquia, la República Checa y Austria reciben gas ruso a través del gasoducto TurkStream a través del Mar Negro. Para Moldavia, en cambio, la suspensión del suministro a través de Ucrania es un duro golpe. Si no hay otras alternativas, el pequeño país se verá obligado a reducir su consumo de gas en al menos un tercio.
Speaker 1: Y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio este miércoles instrucciones a su gobierno y al mayor banco del país, el Sberbank, para establecer una cooperación con China en materia de inteligencia artificial. Esto ocurre tres semanas después de que Moscú anunciara su colaboración con los BRICS y otros países para el desarrollo de esta tecnología. Las sanciones occidentales han restringido gravemente el acceso de Rusia a la inteligencia artificial, algo que Moscú necesita para su guerra contra Ucrania. Los mayores fabricantes mundiales de semiconductores dejaron de exportar a Rusia hace casi tres años. Al asociarse con países no occidentales, Rusia pretende desafiar el dominio de Estados Unidos en una de las herramientas más prometedoras y cruciales del siglo XXI. Para una parte del mundo la Navidad ya ha pasado, pero no ocurre así en Rusia, donde, como en muchos otros países ortodoxos, esta festividad se celebra el 7 de enero. Así que, aunque la temporada en Rusia no haya hecho más que empezar, el país continúa marcado por la guerra y la alta inflación, lo que ensombrece en parte las celebraciones.
Speaker 3: El árbol de Navidad de la Plaza del Palacio de San Petersburgo brilla con luz propia. Para muchos es el lugar ideal donde disfrutar con las luces y hacerse un selfie. Pero no todos en Rusia han decorado sus casas con su propio árbol.
Speaker 4: Hay personas que necesitan un árbol y ni siquiera preguntan el precio,
Speaker 5: simplemente lo compran. Y hay otras que, aunque les ofrezcamos un descuento, dicen
Speaker 4: que no pueden permitírselo. Les deseo a todos unas felices fiestas, que les vaya bien y que el año que viene todos puedan permitirse un árbol.
Speaker 3: Muchos se van con las manos vacías, mientras que a otros no les importa gastar en Navidad, aunque cueste. Es un gasto que hay que hacer si también puedes permitirte comida y dulces. Lo hacemos por los niños para hacerles una fiesta, pero pagar dos mil rublos es bastante caro. Podría ser más económico. Dos mil rublos son alrededor de 20 euros al cambio, un gasto extra en un país en crisis donde el precio del pan, la carne o los productos lácteos ha subido. Algunos salarios también han aumentado en Rusia, sobre todo en sectores como el de defensa y tecnología. Para el resto de trabajadores, los sueldos no han seguido el ritmo de la inflación, que supera ya el 9 por ciento, a pesar de que el Banco Central mantiene los tipos de interés en el 21 por ciento. Los precios se han incrementado notablemente. Los ingresos son suficientes, pero cuando vas a la tienda, antes podías comprar más con dos mil rublos. Los servicios públicos son cada vez más caros, los impuestos cada vez más altos, se nota mucho. Cuando vas a la tienda, una barra de pan que antes costaba 20 rublos, ahora cuesta 50.
Speaker 4: Todo es más caro, aunque no falta nada. La gente intenta vivir según sus posibilidades, pero los precios suben y todo se encarece. No podemos hacer nada, simplemente vivimos con ello y nos adaptamos.
Speaker 3: Mientras tanto, el presidente ruso Vladimir Putin se muestra optimista de
Speaker 6: cara al próximo año.
Speaker 4: Lo más importante es tener calidad de vida y una economía estable, sobre todo en términos de la inflación, para que no tengamos saltos de precios y
Speaker 6: continúe el crecimiento económico. Y ya lo estamos implementando.
Speaker 4: No preveemos que dicho desarrollo sea el mismo que este año, en torno al 4 por 100. Aunque suene extraño, dada la realidad macroeconómica, todavía no necesitamos crecer mucho más.
Speaker 3: Para muchos rusos la llamada realidad económica es muy distinta. Disfrutan de las decoraciones festivas en lugares públicos o a través de los escaparates, y de alguna manera encuentran el espíritu navideño, aunque tengan que renunciar a su propio árbol de Navidad.
Speaker 1: Cambiamos de tema. Boeing ha terminado el año 2024 como el mayor perdedor del índice pulsátil Dow Jones de Nueva York. Las acciones cayeron un 32% debido a los accidentes sufridos por el fabricante, desde la explosión de un panel de la cabina en pleno vuelo de un 737 MAX operado por Alaska Airlines, hasta el accidente del 737-800 de la semana pasada en Corea del Sur, en el que fallecieron 179 personas. Los problemas de suministro y una huelga de siete semanas se sumaron a las dificultades del fabricante de aviones. Boeing también continuó registrando pérdidas masivas en sus programas comerciales, militares y espaciales a lo largo de todo el año. 2024 ha sido el annus horribilis para la compañía aeronáutica Argemino Barro. ¿Cuál es el alcance de los problemas estructurales de Boeing?
Speaker 7: Bueno, Boeing tiene problemas profundos que además luego se ramifican a diferentes dimensiones. Por ejemplo, problemas técnicos. Hace un año un vuelo del modelo MAX 737 de la compañía Alaska Airlines perdió una puerta, nada más despegar. Afortunadamente ningún pasajero resultó herido, pero las investigaciones concluyeron que esa aeronave de Boeing había salido de la fábrica faltándole cuatro tornillos de esa puerta y esto a su vez reabrió una investigación de los reguladores de Estados Unidos sobre cómo Boeing habría engañado a los reguladores sobre el proceso de calidad, de control de calidad de este modelo el MAX 737. Así que esto es un problema técnico que tiene ramificaciones en el daño a la imagen de Boeing, ramificaciones judiciales, multas y luego por supuesto también hace un impacto en el valor glusalty que ha ido cayendo durante el año pasado hasta sumar un 32 por ciento. Otro problema, por ejemplo, la nave espacial de Boeing Starliner mandó a dos astronautas al espacio, a la Estación Espacial Internacional, pero luego no fue capaz de retornarlos a la Tierra y estos astronautas continúan esperando. Otro caso, esto unido a los problemas internos con esa huelga de 33.000 empleados que pedían un mejor plan de pensiones y lo que la empresa además perdiera en el tercer trimestre la significativa suma de 6.000 millones de dólares.
Speaker 1: Pese a todos estos inconvenientes la empresa confía en recuperar la forma en este 2025. ¿Hay razones para el optimismo?
Speaker 7: Hay razones y una razón importante es que Boeing en Estados Unidos prácticamente es un monopolio en el sector aeronáutico, con lo cual aunque a veces haya retrasos en la entrega de los aviones, como consecuencia por ejemplo de la mencionada huelga, los clientes van a esperar a que los aviones les lleguen así que las operaciones continúan y de hecho Boeing en las últimas semanas y meses ha ido cerrando acuerdos con otras compañías. Hace apenas dos semanas China Airlines encargó 14 aeronaves de Boeing. Otra razón es que a raíz de estos problemas la empresa ha intentado volverse un poco más eficaz, un tardastre, mejorar las operaciones, ha despedido a 17.000 empleados, ha ampliado capital para hacer frente a estos problemas y cabe la posibilidad de que de cara a este año que acaba de comenzar Boeing tenga unas operaciones un poco más eficaces y esto digamos refuerza la confianza de los inversores. Y una tercera razón es que las acciones al haber perdido casi un tercio de su valor se han vuelto más baratas así que puedan resultar atractivas para los inversores y que haya un efecto rebote en los próximos meses. Gracias Argemino desde Nueva York. A vosotros.
Speaker 1: Echemos ahora un vistazo a otras noticias económicas de esta jornada. La presidenta de Perú declaró en un mensaje de fin de año que el país había consolidado su recuperación con un crecimiento económico del 3,2 por ciento. Boluarte atribuyó el alza del PIB a la paz social, las políticas del Banco Central de Reserva y del Ministerio de Economía y Finanzas, así como a los empresarios y la inversión pública. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la economía del país creció más de un 9 por ciento del PIB en 2024, con un crecimiento macroeconómico muy elevado, así como en el sector de hidrocarburos. Venezuela experimenta en los últimos años una crisis marcada por una inflación de tres dígitos y el éxodo de millones de sus ciudadanos en busca de mejores oportunidades laborales. Pues de momento esto es todo aquí en La Economía, en nombre de todo nuestro equipo, gracias por acompañarnos y les deseamos un feliz año nuevo.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now