Crisis en el Catatumbo: Petro busca desactivar violencia
Colombia enfrenta la violencia fronteriza y desplazamientos. Gobierno intenta un diálogo con grupos armados pese a la crisis humanitaria.
File
Petro anunció un plan de acción para desactivar la violencia en la frontera con Venezuela
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El presidente colombiano, Gustavo Petro, anuncia un plan de acción coordinado con el gobierno de Nicolás Maduro para desactivar la violencia en la frontera con Venezuela que deja más de 80 muertos y 36.000 desplazados. La región limítrofe del Catatumbo completa una semana bajo el sangriento control de la guerrilla del ELN, sumida en intensos enfrentamientos con disidencias de las Farc.

Speaker 2: En el Catatumbo, territorio fronterizo del noreste colombiano, donde el contrabando de gasolina y cocaína es, desde hace años, moneda corriente, la violencia siempre ha sido una constante. Sin embargo, en la última semana, un enfrentamiento entre la guerrilla del ELN y disidencias de las Farc desató un baño de sangre que ya deja un saldo de al menos 80 muertos y miles de desplazados.

Speaker 3: Huyendo, prácticamente huyendo y uno agarra lo poco que puede agarrar y vámonos porque no podemos hacer más nada.

Speaker 2: La escalada de violencia estalló tras la masacre de una familia entera el 16 de enero, un crimen cuya autoría aún está siendo investigada. Desde entonces, no han cesado las ráfagas de fusil entre el ELN y los disidentes de las Farc, provocando la muerte de civiles, líderes sociales y firmantes del acuerdo. Tras la ruptura de las negociaciones de paz por parte del Gobierno, la Fiscalía General de Colombia reactivó las órdenes de captura contra 31 líderes del ELN, quienes habían sido beneficiados con una suspensión de estas en el marco de los diálogos. Esta nueva crisis pone en entredicho la estrategia de paz total del presidente Gustavo Petro, quien reconoció el fracaso de sus esfuerzos para detener la violencia.

Speaker 4: Pero la situación del catatumbo enseña en lo que va, uno aprende también de los fracasos y allí hay un fracaso, un fracaso de la nación.

Speaker 2: Este nuevo brote de violencia pone en evidencia las dificultades para implementar el proceso de paz en Colombia, pese al acuerdo alcanzado con las Farc en 2016, mientras los grupos armados siguen controlando territorios y actividades ilícitas, el Gobierno colombiano se enfrenta al desafío mayúsculo de garantizar la paz en un país que lleva más de seis décadas de conflicto armado.

Speaker 1: El impacto de los enfrentamientos, lo vemos, en el catatumbo ha sido devastador para esas comunidades locales. La directora para las Américas de Human Rights Watch sostiene que la crisis del catatumbo debería ser un toque de atención para el Gobierno. Hablamos con nuestra compañera en Bogotá, Alexandra Correa. Alexandra, ¿a dónde se desplaza toda esa gente y qué medidas está tomando o debería tomar el Gobierno para proteger más a los civiles en una región que hace frente a una crisis humanitaria también?

Speaker 5: Ana, un saludo desde Bogotá. Efectivamente, las personas afectadas en la zona del catatumbo y que están siendo desplazadas suman ya unas 36.000, cifras que podrían ser superiores según el Gobierno nacional que ha estado atendiendo efectivamente la emergencia humanitaria en la zona, ubicando a las comunidades en pequeños grupos en diferentes, por ejemplo, coliseos deportivos, ubicándolos en zonas humanitarias con carpas, albergues en donde están provisionando de comida a la población, pero miles de civiles aún continúan en estado de indefensión adentro de las montañas, muchos firmantes de paz ex FARC-2016 que están temiendo por sus vidas. Hay quienes aseguran que el ELN los busca con lista en mano con el fin de apoderarse del territorio que alguna vez dominara las FARC antes de dejar las armas, el catatumbo es una zona rural, Ana, donde poca presencia del Estado hay y en donde grupos como el ELN o las disidencias de las FARC, de las extintas FARC, se pelean el control del territorio que colinda con Venezuela que ya ha movilizado tropas, buscando ser quienes lideren las economías ilícitas en una zona que tiene bastos cultivos de hoja de coca, materia prima para elaborar la cocaína, como también lo tiene el departamento de Nariño, frontera con Ecuador, en donde también hay problemas de orden público, Ana.

Speaker 1: Alexandra, estando las cosas como están, con todo lo que nos cuentas, escuchando a Gustavo Petro que habla de fracaso, ¿será posible una reanudación de las negociaciones? ¿Qué papel podrían jugar aquí las organizaciones internacionales?

Speaker 5: Bueno, este gobierno ha manifestado desde su inicio hace más de dos años, Ana, que tiene abiertas las puertas del diálogo para alcanzar lo que el presidente Gustavo Petro ha llamado la paz total, no sólo manifestando las puertas abiertas a la guerrilla del ELN con quien suspendió las conversaciones por las masacres en el catatumbo y el asesinato especialmente a excombatientes de las FARC, sino que Petro ha mostrado interés en dialogar con todos los grupos armados ilegales que deseen acogerse a esa paz total propuesta por el presidente como promesa de campaña. Pero Petro ha sido enfático. El grupo guerrillero del ELN debe demostrar voluntad verdadera de paz y atentando contra la población civil se aleja cada vez más de este propósito y atentando contra líderes sociales y excombatientes se aleja de ese objetivo, ha recalcado el presidente, afectando esas mesas de conversaciones. Ahora, Ana, el papel de la comunidad internacional ha sido crucial y clave desde la firma de paz con las FARC en 2016, pues ha respaldado no sólo diplomáticamente, sino económicamente también todo el proceso. Así que es muy clave ese espaldarazo que Naciones Unidas, por ejemplo, le ha dado hoy al gobierno de Gustavo Petro en busca de esa paz total.

Speaker 1: Alexandra Correa, como siempre, muchísimas gracias. Un saludo hacia Bogotá.

Speaker 5: Muchas gracias.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript