Crisis en Nicaragua: Perpetuación del Régimen Ortega
Exploramos el control de Ortega en Nicaragua: violaciones de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y sanciones internacionales con Jean Michael Simon.
File
ONU En Nicaragua los derechos humanos retroceden de forma constante
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos a la entrevista Andoche Vélez, soy Anny Pérez aquí en Berlín. La dinastía sandinista de Nicaragua se transformó en el dolor de cabeza para las Américas. El próximo 10 de enero Daniel Ortega y Rosario Murillo cumplirán 18 años al frente del gobierno de Nicaragua, y lo hacen con un calculado cambio constitucional con el que blindaron su permanencia en el poder, eliminando la separación de poderes y consolidando el control sobre el ejército y la policía. En el camino, muertos, presos políticos, expatriados y despojados de su nacionalidad. Hay un país que se ha propuesto hacerle frente a Ortega, y ese es Argentina. Para hablar de ello y más, tenemos en directo desde Ginebra a quien ven, al señor Jean Michael Simon, quien es jefe del Grupo de Investigadores de Naciones Unidas para Nicaragua. Señor Simon, sea usted bienvenido a la entrevista Andoche Vélez.

Speaker 2: Muy buenas tardes, es un gusto estar con ustedes.

Speaker 1: Señor Simon, en 2023 hablábamos usted y yo sobre el demoledor informe del Grupo de Expertos sobre Violaciones a los Derechos Humanos en Nicaragua, es un informe que usted dirigió y que reconocía que el gobierno de Ortega y Murillo cometió crímenes de lesa humanidad desde las protestas del año 2018. ¿Cuánto se ha agravado la situación desde aquel entonces?

Speaker 2: Bueno, efectivamente nos concluimos que se cometieron crímenes de lesa humanidad, particularmente de persecución por motivos políticos, y estas violaciones responden a una lógica, y esta es precisamente la que culmina ahora el 10 de enero del 2025 en 18 años frente al gobierno de Nicaragua, sin interrupciones de Ortega y Murillo, y ellos han dejado en claro su intención de perpetuarse en el poder, cueste lo que cueste, y la parte principal del costo de esta lógica es la carga del pueblo de Nicaragua. Desde nuestro primer informe hemos podido aumentar patrones de violaciones cada vez más amplios, y esto corresponde a una lógica de sistemas represivos que podemos observar en todas partes del mundo hoy en día. La primera fase consiste en violaciones graves al derecho a la vida, a la seguridad y la integridad, y una vez controlada en esta primera fase cualquier oposición, se pasa a ampliar las violaciones de tal manera que hacia el futuro esté asegurado que nadie se atreva a cuestionar el poder. Justo en esta fase nos encontramos en este momento, las violaciones son expulsiones de nacionales extranjeros, la privación de nacionalidad, la negación de entrada o salida del territorio, la creación de un ambiente de acoso y la acumulación de actos represivos que en su acumulación generan un ambiente de una forma de expulsión. Los perfiles de las víctimas son cada vez más amplios, ya no son candidatos a la presidencia o representantes del partido político, sino incluyen periodistas, miembros y dirigentes de pueblos indígenas, afluyentes del movimiento campesino, del sector universitario, de la iglesia católica y otras confesiones cristianas, etcétera, etcétera, etcétera. También militares, según el último

Speaker 1: reporte que ustedes hicieron en 2023, señor Simon, en 2024 el gobierno de Ortega y Murillo consolidaba su poder también con un cambio constitucional, lo citábamos, que lo convierta en un sistema de un partido básicamente. ¿Cuáles fueron las consecuencias de vuestro informe de 2023, por ejemplo, en el tema de las sanciones internacionales que ustedes pedían para evitar

Speaker 2: que ello precisamente sucediera? Bueno, nosotros hemos sido enfáticos desde el primer informe en que la comunidad internacional, ante la conclusión de haber encontrado evidencias de crímenes de desobediencia, tendría el deber de proteger de acuerdo al concepto acordado entre la comunidad internacional en 2005. Las consecuencias en cuanto a nuestras recomendaciones todavía dejan un poco de verse. Sanciones individuales han sido emitidas tanto por parte de la Unión Europea como de Estados Unidos y de otros países, incluso en el caso de Estados Unidos se han ampliado un poco a sectores macroeconómicos del país, particularmente el sector minero, pero todavía hay mucho espacio para ampliar las sanciones de acuerdo a nuestras recomendaciones. El último paso que ha dado el gobierno de Ortega Murillo en legalizar su dictadura hace con que esta comunidad internacional ahora sí debería tomar un paso, y lo hemos dicho muy

Speaker 1: expresamente. Las sanciones que ustedes pedían en 2023 entonces no han tenido lugar, no es ampliación de sanciones, tampoco esa profundización de sanciones de todos los países. Ha sido, decíamos, Argentina el que ha decidido, el recién pasado 30 de diciembre, aplicar el principio de la universalidad de la jurisdicción de la ley, es así como el juez argentino Ariel Elijo ha ordenado la captura internacional de Daniel Ortega y de su esposa Rosario Murillo, que hacen el nuevo régimen constitucional de copresidenta del gobierno nicaragüense. ¿Cuál será el verdadero alcance de la justicia argentina? ¿En su opinión tiene acaso esperanzas en estas diligencias? La jurisdicción

Speaker 2: universal en el marco jurídico constitucional y procesal de Argentina data del final del siglo XIX y desde ahí hasta el día de hoy se han hecho más o menos esfuerzos en 100 casos, de los cuales no muchos han visto la luz de un juicio oral, menos en una sanción. Sin embargo, una orden de captura internacional genera, contra un jefe de Estado, genera una descalificación de la persona que es materia de esta orden, que sanciones no suelen alcanzar, porque el desvalor que se expresa por una orden de captura en un proceso penal es infinitamente mayor que una sanción administrativa, y ese es el verdadero objetivo y alcance que tiene esta medida de parte de la justicia

Speaker 1: argentina. ¿En el futuro se verán a Ortega y a Murillo tras las rejas? Eso es lo que se

Speaker 2: preguntan ahora mismo muchos nicaragüenses. Para esto tendrán que salir del país, algo que no va a suceder. ¿Podrá eso en el futuro sin generar la posibilidad de una acción penal? Todo el material probatorio generado que sustenta esta orden de captura y habrá una jurisdicción ya sea la argentina o, en el mejor de los casos, en una transición política de Nicaragua, la propia justicia nicaragüense. Entendemos. Señor Simon, en honor al tiempo tengo muchas

Speaker 1: preguntas aún. Decíamos 600 expatriados privados también de su nacionalidad que fueron expulsados hacia los Estados Unidos. ¿Cuál es el papel, en su opinión, que tienen los Estados Unidos en toda

Speaker 2: esta tragedia? La principal tragedia ha sido que se trataba de presos políticos que estaban no solamente privados de su libertad arbitrariamente, sino más bien se encontraban en condiciones que, en muchos casos, alcanzaban el nivel de torturas, al menos psicológicas, por lo cual la principal tragedia se finalizó a la hora de poder liberarlos. El papel de Estados Unidos fue apoyar en una acción humanitaria, en este sentido. Luego, después, otros países también apoyarán una vez desnacionalizados las personas expulsadas, que se ofrecieran la nacionalidad, tal ha sido el caso de España, tal ha sido el caso de México, tal ha sido el caso de Chile, de Colombia, etc. Entonces, Estados Unidos, en un concierto de los países latinoamericanos y de España en particular, actuaron conjuntamente en una situación grave en términos humanitarios. Se lo preguntaba también

Speaker 1: porque precisamente antes de que acabe su mandato, el presidente Joe Biden acaba de ordenar una revisión de las graves violaciones de los derechos humanos, lo que algunos analistas consideran podría incluso significar el fin del pacto de libre comercio entre los Estados Unidos y Nicaragua, algo que deberá en todo caso resolver el próximo gobierno electo de Donald Trump. Y aquí la pregunta, ¿qué cree usted va a hacer Trump? Se lo pregunto también porque Ortega ya ofreció negocios a China, entre ellos un corredor interoceánico parecido, dicen, al de Canal de Panamá.

Speaker 2: Sí, acá estamos frente a un acto casi sin precedentes, incluso, al haber activado sección 301 del Trade Act de 1974 de la manera tal como se hizo ahora en Nicaragua. Normalmente esto se ha ventilado en el marco de la OMS y de parte de Estados Unidos, pero que se haya hecho esto ahora de alguna manera, es bastante... no tiene precedentes. El proceso incluye no solamente violaciones de los derechos laborales, sino más bien de los derechos humanos en general, del estado de derecho. El proceso culminará más o menos como en un año, es decir, le tocará después a la administración de Trump de ver si llegan a la conclusión de que hay un caso de cuáles serían las consecuencias jurídicas que se tomarían. Y una de las consecuencias jurídicas podría ser ir al dispute settlement del CAFTA y una vez ventilado el tema en el dispute settlement se llega a la conclusión. Y activarse podría incluso suspender a Nicaragua del CAFTA.

Speaker 1: Queda muy poquito tiempo, solamente una frase. ¿Usted cree o cuánto considera usted que el régimen de Nicaragua, con todo lo que está documentado, con lo que ha sucedido y lo que no ha sucedido, ¿cuán sandinista es el régimen de Ortega y Morillo?

Speaker 2: En el fondo está el viejo dicho de la revolución francesa, que la revolución come a sus hijos. Esto es justo lo que sucedió con la revolución sandinista de 1979. Nadie en su momento habría pensado que luego después se convertiría el señor Ortega en un dictador casi dinástico al estilo de Somoza en su momento, en donde el partido es la familia, la familia es el partido y el Estado es

Speaker 1: tanto la familia y el partido. Jan Michael Simon, del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Nicaragua, muchas gracias por esta entrevista desde Ginebra. Sí, mucho gusto.

Speaker 2: Más información www.alimmenta.com

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript