Debate sobre la situación política en Venezuela con Andrés Pastrana
Exmandatarios enfrentan restricciones al viajar a Caracas; críticas a Maduro y discusiones sobre la intervención internacional destacan el diálogo.
File
Expresidente colombiano Andrés Pastrana sobre la crisis política en Venezuela
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Seguimos hablando de Venezuela y lo hacemos con el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien esperaba llegar a Caracas el pasado viernes 10 de enero con Edmundo González Urrutia y con otros exmandatarios de la región. Expresidente Andrés Pastrana, muchas gracias por estar con nosotros. Carol, muchas gracias por esta invitación. Expresidente Pastrana, usted ha estado muy cerca de Edmundo González Urrutia en los últimos días. Como mencionaba, es uno de los exmandatarios de la región que iba a acompañar al líder opositor venezolano a Caracas el pasado viernes, pero finalmente esto no ocurrió. Por favor, cuéntenos detalles sobre por qué cancelaron este plan. ¿Qué

Speaker 2: fue lo que pasó? A ver, Edmundo hace más de un mes creo que dijo que él iba a posicionarse a Caracas y si usted recuerda, Carol, yo puse un tuit hace algunas semanas diciendo por qué los expresidentes demócratas de América Latina no acompañamos a Edmundo en su posesión. Con el grupo IDEA conformamos un plan de desplazamiento de la región. ¿Por qué no acompañamos a Edmundo en su posesión? Porque nosotros teníamos un grupo para acompañar a Edmundo y por eso estuvimos con él en Panamá y República Dominicana. Clarísimamente, nosotros no éramos los encargados del operativo, pero estábamos dispuestos a hacer lo que Edmundo quisiera. Pero mire todos los hechos que se sucedieron. Se estaba planificando todo el viaje. En ese momento, Jorge Rodríguez empieza a declararnos persona no grata, me declara persona no grata a mí y a otros expresidentes. Posteriormente, Diosdado Cabello empieza a decir que van por mí, que me tienen en una cárcel. Empieza a sacar carteles de que se buscan los expresidentes Pastrana, Fox, Moscoso, en fin, todos los expresidentes que íbamos a acompañar a Edmundo. Y por último, lo que nunca nos imaginamos es que era tal el miedo, tal el temor de Nicolás Maduro que cerró el espacio aéreo. Por lo tanto, ya era imposible acudir a Caracas y no solamente que cierre el espacio aéreo, sino que informan que había dos o tres F-16 volando martillados que habían sacado los helicópteros rusos, los aviones rusos de combate, los Sukhoi, también a Sukhoi, a buscarnos a nosotros y por cualquier momento tratábamos de entrar. Cierran la frontera terrestre, cierran las fronteras marítimas. Por lo tanto, ahí lo que se vio fue un absoluto temor del narco régimen para que Edmundo no entrara. Era el temor a Edmundo González de que se posesionara el 10 de enero.

Speaker 1: Presidente, el también exmandatario de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, sugirió en una intervención militar internacional para derrocar a Nicolás Maduro, preferiblemente, dijo él, avalada por las Naciones Unidas y que se convoque de inmediato a unas elecciones libres. ¿Qué opina usted de esta iniciativa de Uribe?

Speaker 2: A ver, empecemos por el final. Discrepo totalmente del presidente Uribe en el sentido de que elecciones ya hubo. Hubo elecciones bajo las reglas, bajo las normas del narcodictador. Las ganó María Corina apoyando a Edmundo González. Edmundo logró más de 7 millones 300 mil votos. Ahí están las actas hoy resguardadas en Panamá. Hoy Edmundo González es el presidente electo de Venezuela. Segundo, en la intervención militar, yo no estoy de acuerdo porque no soy intervencionista. Si se llegara a usar, es posterior a cualquier situación que se presente. Pero ¿por qué no utilizamos las herramientas legales que existen hoy en nuestro sistema interamericano? Los propulsores y los que propulsamos al interior de la OEA en Lima en el año 2001, la Carta Democrática. Es que ahí está la Carta Democrática, artículo 20, que cuando se rompe o cuando hay una ruptura constitucional en un estado, se puede aplicar la Carta Democrática. Yo creo que tanto o bien el presidente electo Edmundo González o hoy ya el secretario general de la Organización de Estados Americanos de la OEA pidan que se aplique la Carta Democrática. La Carta Democrática. Y aquí es donde vamos a desmascarar precisamente a los gobiernos. Si están de acuerdo en apoyar una narcodictadura o si están de acuerdo apoyar a una democracia. ¿Qué va a pasar aquí? Claro, se lo digo. Van a empezar todos los abogados de distintas tendencias que se pueda aplicar, que no se pueda aplicar, que el artículo 20, inciso tal, numeral tal, que no se va a poder hacer. Pero aquí hay una decisión política o el sistema interamericano a través del artículo 20. ¿Busca defender las democracias en la región o no? Si Edmundo perdiera, digo yo, si solicita precisamente la aplicación de la Carta Democrática y se perdiera esa votación, pues clarísimamente se acaba el sistema interamericano, porque la OEA dejaría de existir, porque precisamente el elemento fundamental de la región es la defensa de la democracia.

Speaker 1: Ex presidente Pastrana, la semana pasada el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. ¿Cree que esto ha sido un anuncio más bien simbólico o cree que es la antesala de lo que será la política de Trump hacia Venezuela?

Speaker 2: Yo creo que es la antesala, yo creo que es uno de los hechos más importantes, porque ya lo había hecho Biden y recuerde usted que hubo senadores como el senador. Bueno. decisión del presidente Trump con la defensa de María Corina Machado de que se respete las manifestaciones pacíficas en Venezuela. Yo creo que hay elementos de juicio totalmente distintos a los que sucedió con el presidente Biden. Entre tanto, expresidente Pastrana, a nivel

Speaker 1: regional no hay unanimidad en torno a la situación en Venezuela. Nicolás Maduro tiene claros aliados como Cuba, Nicaragua, Bolivia, detractores como Argentina y Paraguay, pero hay países que han asumido posiciones en algunos casos ambiguas, como es el caso, por ejemplo, de Brasil y también de Colombia. ¿Qué opinión tiene usted de la posición que han adoptado particularmente estos dos países, Brasil y Colombia, frente a Nicolás Maduro? A ver, Carol, hay discrepo de usted que

Speaker 2: sea ambigua. O la democracia se defiende o no se defiende. Defender la democracia no puede tener ambigüedades. Yo lo dije antes del 10 de enero. Lula, Petro, Sheinbaum tenían una oportunidad de pasar a la historia como demócratas. Hoy pasarán a la historia como los defensores promotores de una narcodictadura. Cuando usted no coincide con un gobierno, cuando está clarísimamente demostrado de que el presidente electo de Venezuela es Edmundo González, usted no puede escudarse y digo yo que son actos cobardes. Ah, no, yo no voy, pero envío mi enviado especial, mi embajador a que me represente. Que eso fue lo que pasó. Yo no digo que es posesión, porque es la usurpación de Nicolás Maduro. Ahí perdieron una oportunidad histórica de pasar a la historia como demócratas. Pasaron hoy como antidemócratas. Y eso es lo que ve uno, que ya también se está fisurando la izquierda latinoamericana. Un hombre como el presidente Boric, que hay que reconocerle que estamos en orillas totalmente distintas, ha roto con Venezuela reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que se decía que era el líder de la izquierda latinoamericana, ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que se decía que era el líder de la izquierda latinoamericana, ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Edmundo González.

Speaker 1: Y otro como Lula, que ha reconocido a Edmundo González. Y otro como Edmundo González.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript