Debate sobre políticas económicas y laborales actuales
Análisis de las recientes declaraciones de Trump, impacto en intereses y petróleo, IA en el Foro Davos, y pruebas de semana laboral de 4 días.
File
Trump marca su rumbo económico al mundo bajar tasas y precio del petróleo
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos al Informativo Económico de Deutsche Welle. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en el Foro Económico de Davos con aranceles para todos los productos que no sean fabricados en Estados Unidos. Al mismo tiempo anunció menos impuestos, menos regulación para las empresas que produzcan en su país y arremetió de paso contra Canadá, contra la burocracia europea, contra el insuficiente gasto en defensa de los países europeos de la OTAN, algo que ha sido aceptado por los líderes políticos aquí en Europa. También Trump hizo una serie de demandas para todo el mundo.

Speaker 2: Con la bajada de los precios del petróleo exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente y del mismo modo deberían bajar en todo el mundo. Los tipos de interés deberían seguirnos. Y también voy a pedir a Arabia Saudita y a la OPEC que bajen el precio del petróleo. Lo que francamente me sorprende es que no lo hicieran antes de las elecciones, que no demostraran mucho entusiasmo por ello. Eso me sorprendió un poco. Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania acabaría inmediatamente.

Speaker 1: Vamos a hablar de lo que contienen estas declaraciones de Donald Trump, porque si alguien nos lo puede explicar, es Ana Nieto, nuestra corresponsal financiera en Nueva York. Ana, esta demanda planteada por Trump de rebaja de tasas de interés es un aviso directo para la Reserva Federal. ¿Qué hay ahí?

Speaker 3: Sí, con esta demanda Trump arrecia la presión sobre la independiente Reserva Federal, una independencia política que es clave en la credibilidad en la lucha contra la dictación desde la Fed. No es la primera vez que Trump pide una menor presión en la política monetaria, pero el término demandar tiene más fuerza y más aún cuando él ya está dentro de la Casa Blanca. Durante la campaña llegó a decir que el presidente de Estados Unidos tiene derecho a comentar y que se tenga en cuenta su opinión sobre la subida y la bajada de las tasas de interés. Trump eso sí dijo en diciembre que tampoco quería echar al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, que no tiene la potestad para ello en este momento. Pero Jay Powell no parece que vaya a decidir pronto una rebaja de tasas de interés. Para el miércoles, fecha en la que acaba la primera de las reuniones de este año, no está previsto que se muevan los tipos de interés y los economistas apuntan a que posiblemente no haya rebaja en todo el 2025. La mayor parte de los economistas de firmas de inversión han dicho algo al Wall Street Journal que esperan más inflación para este año.

Speaker 1: Ana, Trump puso el acento también en el petróleo, habló de que no solo va a ayudar a bajar la inflación, sino que nada menos va a ayudar al fin de la guerra en Ucrania. Incluso el presidente ucraniano, Zelensky, se manifestó más o menos de acuerdo con este argumento, pero ¿qué es lo que está queriendo decirnos Trump?

Speaker 3: Sí, bueno, por el lado de la inflación, aunque el desglose de esta en Estados Unidos revele que hay varios factores que presionan a la alza los precios, Trump está centrado en la energía como la subida a atajar. Pero además considera que los actuales precios del crudo están ayudando a Rusia a seguir financiando la guerra en Ucrania, un conflicto que se ha comprometido a acabar. La OPEP lleva trimestres imponiendo un recorte de su producción para evitar más caídas de precios, algo que ocurre por el aumento de la oferta que llega de Estados Unidos, que es el mayor productor mundial, y sobre todo por una demanda que está muy estancada por la situación de China, que es el gran consumidor de importaciones de petróleo. Rebajar el precio es un arma de doble filo porque los productores en Estados Unidos no van a tener mucho apetito para invertir en más producción de algo que no va a subir el precio.

Speaker 1: Ana Nieto, Nueva York, gracias por estas informaciones. Hasta la próxima.

Speaker 3: Gracias.

Speaker 1: Y hay más cosas pasando en el Foro Económico Mundial de Davos. La inteligencia artificial es protagonista en esta edición. Los gigantes tecnológicos invierten miles de millones de dólares, pero también son muchos los que advierten sobre los riesgos de la inteligencia artificial si no se establecen regulaciones. El director del Foro Económico Mundial, por ejemplo, aseguró que los algoritmos deberían ser controlados por humanos y no al contrario. Algunas voces también insistieron en la necesidad de adaptarse a la inteligencia artificial con cambios en el sistema educativo y los servicios de salud. Durante el evento en Davos, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el proyecto Stargate de medio billón de dólares para invertir en infraestructura de datos, una iniciativa en la que participan Oracle, SoftBank y OpenAI. Y ahí en Davos está Jesús Chuy Cepeda, doctor en inteligencia artificial, joven líder global del Foro Económico Mundial, que nos va a aclarar un poco en esta cuestión. Jesús, si la inteligencia artificial es protagonista en esta edición del Foro de Davos, contanos primero qué avances esperan en materia de IA para este año.

Speaker 4: Andrés, bueno, primero encantado de saludarte desde acá, desde Davos. Muy buenas noches o buenos días, no sé qué hora va a salir esto. Pero te cuento, acá verás que desde el año pasado viene muy fuerte el tema de inteligencia artificial. Lo que empezamos a notar en este año es que nos fuimos de una inteligencia artificial generalista a una inteligencia artificial que es el GNI o generativa, y ahora empezamos a ver cómo lo que florece se va a llamar Agente AI, que es esta inteligencia artificial que empieza a tener no solo las capacidades de la generativa, sino también capacidades de autonomía, de independencia, capacidad de decidir, de cumplir metas, de que, digamos, multiplícame esta ganancia en la bolsa y que tome las decisiones y todo. Y bueno, como la libertad misma que le vamos a entregar a ese Agente AI lo permita, pues vamos a entrar en algunas controversias interesantes como, capaz, decisiones éticas, rendición de cuentas, seguridad, ya veremos.

Speaker 1: Pues precisamente sobre eso te quería preguntar, Jesús. Estamos viendo una clara tendencia, está encabezada por Estados Unidos por sus grandes tecnológicas, en no regular la inteligencia artificial, pero el mismo presidente del Foro Económico de Davos, por ejemplo, habló de la importancia de que sea el ser humano el que controla el algoritmo y que no sea al revés. ¿Ves tú peligros en dejar a la inteligencia artificial librada a su desarrollo

Speaker 4: espontáneo? Mira, yo soy un tecnólogo de corazón, entonces yo prefiero ser optimista y pensar que todo va a estar bien y que lo vamos a lograr controlar y que si se nos descontrola un poco vamos a lograr anticiparlo y resolverlo a tiempo. Sin embargo, voy a poner una analogía y perdón por usar este tipo, capaz que no es el mejor, pero fue muy platicado de esta manera en Davos. Imagina que tú compras un arma y lastimas a alguna persona, a algún ser vivo. ¿Quién tiene la culpa? ¿El que fabricó el arma o tú que la detonaste? Normalmente es el que la detona, pero la inteligencia artificial, ¿qué va a pasar? Porque no es ni siquiera como un arma, es como una bomba nuclear a lo que viene. Entonces, ¿dónde van a estar las responsabilidades? ¿Cómo sabemos si va a ser como una pistolita y un arma pequeña o va a ser una gran bomba? No lo sabemos. Ese es el gran tema que, desde el lado del vista del tecnólogo, el optimismo me hace sentir un ¡guau., estamos en una gran época de descubrimiento, de una incertidumbre positiva, pero también desde el lado de la ética, desde el lado humano digo ¡uy, pero cuidado. Porque esto puede ser una bomba atómica que nos explote, ¿no? Y así como todo mundo sabemos que la energía nuclear pudiera crear una gran catástrofe en la humanidad, podría ser este también el detonar o el abrir la puerta a una gran catástrofe humana, ¿no? Habrá que ver, ¿tú qué dices?

Speaker 1: Pues son debates y decisiones muy, muy importantes, esperemos que queden en manos de gente sensata. Jesús Chuy Cepeda, desde el Foro Económico de Davos. Gracias, hasta la próxima. Vamos a hablar de un tema muy interesante, todos en Deutsche Welle lo estamos siguiendo muy de cerca. Hablamos de trabajar cuatro días a la semana en lugar de cinco, pero cobrando la misma plata. Aquí en Alemania se ha llevado a cabo un estudio piloto con la participación de 45 empresas que quisieron probarlo. De acuerdo con los resultados recogidos, el modelo funciona bien en muchos de estos casos. El 73% de estas empresas quieren seguir con la semana de cuatro días laborales, pero una semana corta también tiene sus limitaciones.

Speaker 5: Para tener un perro hay que tener tiempo. Con solo cuatro días laborables por semana sería posible. Yasmin Moradi Gohar trabaja desde hace un año solo cuatro días por el mismo sueldo. Libra viernes, sábado y domingo. Una estrategia del jefe para hacer el trabajo atractivo a sus empleados. Para Yasmin, el plan funciona bien. Siempre quise tener un perro, pero me preguntaba si sería posible, si tendría tiempo debido al trabajo, pero ahora la semana laboral de cuatro días me ha motivado a asumir el riesgo. Yasmin trabaja para una empresa de informática en Múnich. Para alcanzar la eficiencia laboral en cuatro días, el gerente Martil Falmer redujo los tiempos de reunión e ideó los llamados tiempos de concentración. El trabajo no debe interrumpirse por llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de chat. Si te focalizas en lo que tienes que hacer y dices, estas dos horas eran solo para el trabajo y me concentraré a fondo, verdaderamente se logra avanzar en este tiempo tanto como en un día entero de trabajo, donde uno es interrumpido varias veces. Yasmin es responsable del personal. La semana laboral de cuatro días pretende atraer empleados cualificados. En las redes sociales lo publicitan y ciertamente se presentan más candidatos. El plan les parece realmente muy interesante, además que estamos abiertos a probar este nuevo modelo. Siempre recibimos respuestas positivas. Claro que siempre hay quienes aún se muestran escépticos a la hora de pensar si algo así funcionaría, pero en general se alegran de que lo intentemos. 400 kilómetros. La fábrica de ventas, Eurolam, también probó la semana laboral de cuatro días. A diferencia de Munich, la jornada laboral aumentó de ocho a nueve horas. Eso no fue bien recibido y retornaron a la semana laboral de cinco días. El instalador de ventanas, Chris Westphal, está decepcionado. Le gustaría tener el viernes libre. Podía hacer varias cosas con mi familia en los días sin escuela. Aprovechaba para hacer las tareas domésticas o cualquier otro trámite burocrático. Eventualmente, también visitas médicas. Todas esas cosas las dejaba para el viernes. El gerente Henning Kruepa quería atraer a trabajadores cualificados con la semana laboral de cuatro días, pero no se lo permitió. El gerente Henning Kruepa quería atraer a trabajadores cualificados con la semana laboral Henning Kruepa quería atraer a trabajadores cualificados con la semana laboral de cuatro días, pero sufría el contacto con los clientes. Entre otras cosas, resultaba difícil satisfacer sus deseos espontáneos. Perdimos también la flexibilidad. No se puede decidir espontáneamente si tomar un pedido o no, porque si se acepta debe salir adelante. Todo está muy pautado. Y la flexibilidad que se pierde aquí es en realidad la mayor ventaja que tiene la pequeña y mediana empresa. Un sondeo indica que satisface a los empleados, como a Yasmin. Ahora puede dedicar más tiempo al perro y al deporte. Con este plan, la empresa ha cumplido uno de sus objetivos, atraer trabajadores cualificados.

Speaker 1: Esta es la economía por el momento, pero volveremos con más. Hasta la próxima.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript