Speaker 1: ¿Estás buscando un corrector de textos gratuito en español? En el vídeo de hoy te muestro 3 correctores en línea que te ayudan a escribir mejor. De hecho, algunos de ellos son mucho más que un simple corrector. No solo corrigen ortografía y gramática, sino que te ayudan a mejorar tu estilo, a usar bien los signos de puntuación, a evitar repeticiones y frases complejas y mucho más. Evidentemente, ten en cuenta que son correctores automáticos, no humanos. Por tanto, no pueden pensar ni analizar el texto como lo hacemos las correctoras profesionales. No obstante, pienso que son absolutamente necesarios en el día a día y que te serán de gran ayuda para mejorar tu redacción y detectar errores que quizá desconozcas o que se te escapen a simple vista. No me alargo más, voy a compartir pantalla para mostrarte estos 3 correctores fantásticos. Bien, ya estoy compartiendo pantalla. Como veis, empezaremos por Lorca Editor. Lorca Editor es un corrector de textos gratuito y una de sus ventajas es que podemos usarlo en línea, no hace falta descargarse en ninguna aplicación, simplemente tenemos que introducir aquí el correo electrónico para registrarnos y poder empezar ya a usarlo. Otra de las ventajas es que es muy fácil de usar, es una interfaz muy intuitiva. Simplemente tenemos que copiar el texto y pegarlo en el editor y como veis, aquí si entráis en la página de Lorca Editor encontraréis un ejemplo ya directamente, como veis marca los errores en diferentes colores y a la derecha hay un panel donde se indica qué tipo de errores o cómo podemos mejorar el texto. Lo bueno de Lorca es que no es solo un corrector de ortografía y gramática, sino que también nos hace varias sugerencias, por ejemplo, como veis aquí nos indica que la palabra a veces se ha repetido por si podemos cambiarla o queremos cambiarla. Evidentemente son sugerencias de un corrector automático, así que no tienen por qué seguirse al pie de la letra, pero sí que nos pueden ayudar a mejorar el texto. Hay otra sugerencia como por ejemplo, borrar el adverbio rápidamente. Este editor de texto también nos indica cuando usamos muchos adverbios en mente que a veces no son necesarios porque no aportan información adicional y nos sugiere que los eliminemos, eso también debemos valorarlo por supuesto. Y por aquí tenemos otro error de ortografía, en este caso falta una tilde y por último, como veis nos indica cuando una frase es muy larga o muy compleja, nos pide que la revisemos, que la reescribamos para dividirla en frases más cortas y que así se pueda leer mejor. Como veis, a la derecha de todo también tenemos un panel de elegibilidad donde da una puntuación a nuestro texto, por ejemplo, con aspectos como la longitud de las frases y eso también nos ayuda a mejorarlo. Desde mi punto de vista, Lorca Editor es un corrector muy útil, especialmente cuando escribimos contenido en línea por todo este tema de las frases largas, complejas, sí que es verdad que nos puede ayudar en todo tipo de textos, pero para escribir artículos de blog, por ejemplo, es una herramienta muy, muy útil. En la descripción os dejo un enlace tanto al blog donde hablo de Lorca Editor como a un videotutorial que hizo Marc muy interesante para que veáis cómo funciona con un ejemplo real, os recomiendo que lo miréis si queréis probar la herramienta y usarla. Os voy a mostrar en pantalla algunas de las ventajas que tiene, que ofrece Lorca Editor desde mi punto de vista. La principal es gratuito, no tiene versión de pago, no tiene anuncios, simplemente debes proporcionar tu correo electrónico y ya está registrado. La segunda es muy intuitivo y fácil de usar, como veis aquí te va mostrando los errores, haces clic y te muestra el cambio que debes hacer o la recomendación. La tercera es un corrector que puedes usar en línea, no tienes que descargarte ninguna aplicación ni ningún programa. Aparte de esto, no solo corrige ortografía y gramática, sino que también sirve como editor, te hace sugerencias de estilo para mejorar tus textos. Y por último, como comentaba antes, es muy útil para redactar contenido como, por ejemplo, artículos de blog. Y ahora sí, pasamos al siguiente corrector que es Language Tool. Language Tool es un corrector que tiene una versión gratuita y otra de pago, pero ya os digo que la gratuita es muy completa. Yo la uso a diario y me parece que es un corrector fantástico, es mi favorito de hecho. ¿Qué nos ofrece Language Tool? Como veíamos con Lorca, tenemos la opción también de copiar el texto y pegarlo aquí y directamente nos indica cuáles son los errores. Como veis aquí, error de ortografía, falta la tilde. Aquí, por ejemplo, error de gramática, esta frase no empieza con mayúscula. Subrayarán, tendría que ser subrayarán porque es futuro y nos indica si es futuro o se escribe con tilde. ¿Qué más? Problemas relacionados al estilo. Aquí nos hace una sugerencia de estilo, la preposición adecuada es con, relacionados con el estilo. Así que como veis, es una herramienta también muy útil que no solo corrige ortografía y gramática, sino que también aporta una mejora a nuestros textos con sugerencias de estilo. Y hablando de estilo, vamos a ver otra interfaz de este editor que es mucho más cómoda de usar. Es bastante similar al editor de Lorca que os he mostrado antes. Para usarlo en una página entera y poder pegar un texto más bien largo, como en Lorca, tenéis que registraros. Yo ya estoy registrada y esta es la interfaz que veríamos. Aquí pegaríamos el texto o abriríamos un documento de Word y lo que hace Language Tool es no solo corregir ortografía, gramática y puntuación como vemos, sino también mostrarnos, analizar el texto y aquí a la derecha mostrarnos tanto los diferentes errores como si marcamos el modo perfeccionista que tenemos aquí y nos muestra muchísimas sugerencias de estilo. De hecho, muchos errores que si hacéis una prueba veréis que Word no los detecta. Seguimos. Para mí la gran ventaja de Language Tool es que no solo podemos copiar y pegar el texto para corregirlo, sino que además podemos instalar una extensión en nuestro navegador. Por cierto, os dejo un vídeo también en la descripción a un vídeo tutorial que hizo Marc sobre cómo instalar esta extensión y cómo podéis usar Language Tool. Es muy, muy interesante y os lo recomiendo porque en este tutorial no vamos a ver en profundidad cada una de las herramientas, sino que veremos cuáles son sus ventajas y te explicaré un poquito cómo funcionan para que puedas elegir cuál utilizar o cuál quieres probar. Bien, seguimos. Como decía, Language Tool te permite instalar una extensión en tu navegador. De hecho, es compatible con muchísimos navegadores, Chrome, Firefox, Safari, Edge, Opera, o sea, puedes probarlo con el que prefieras. ¿Y esta extensión qué hace? Corrige mientras escribimos, que para mí es una función súper útil, sobre todo si estás escribiendo correos electrónicos todo el día, si trabajas enviando correos, escribes en redes sociales, publicas en varias plataformas o en varias webs, es súper útil porque te corrige al instante. Otra de las ventajas es que tiene muchísimos idiomas, permite trabajar con 25 idiomas si no me equivoco, y lo mejor de todo es que lo detecta automáticamente. ¿Por qué es tan útil esto? En mi caso, por ejemplo, escribo correos electrónicos en castellano, en catalán y en inglés, entonces ¿qué pasa? Cuando escribes directamente detecta el idioma en el que estás escribiendo sin que tú tengas que seleccionarlo y ya te corrige en ese idioma, así que para los que usáis varios idiomas es una herramienta excepcional. Eso sí, una de las desventajas es que para usarlo, por ejemplo, con un documento de Word necesitas la versión Premium, entonces la gratuita no te sirve, eso sí que para Word tendrías que usar otro tipo de corrector. Repasemos, ¿cuáles son las ventajas de LanguageTool? La versión gratuita es muy completa, tiene más de 25 idiomas y los detecta automáticamente, por otra parte tienes una extensión para instalarla en cualquier navegador, puedes usar también la aplicación en línea sin descargar nada, como os he enseñado aquí, simplemente copiando y pegando el texto, y lo mejor de todo, corrige mientras escribes y además te ayuda y vas aprendiendo, ¿no? Bien, ya hemos visto LanguageTool y pasemos ahora al corrector ABC Corrector, esta es otra opción que tenéis que también tiene sus ventajas. ABC Corrector es un corrector gratuito que como veis también podemos usarlo en línea sin descargar nada si no queremos, simplemente pegamos aquí el texto y lo corregimos y nos van saliendo, como vemos aquí, aquí tenemos un ejemplo, nos van saliendo todos los errores en la pantalla subrayados al mismo estilo de Lorca y de LanguageTool y nos indica al lado cómo es la forma correcta y si queremos corregirla o omitir el error, como los correctores automáticos que usamos habitualmente, no tiene más complicación. La parte positiva de ABC Corrector es que también puedes instalarla en el navegador y lo mejor de todo, puedes instalarla en Word y es gratuito, o sea que si por ejemplo utilizáis LanguageTool en el navegador porque os gusta, porque tiene varios idiomas, es mi caso, ¿no? Yo en el navegador tengo LanguageTool, pero después necesitáis un corrector adicional para usar en los documentos de Word, podéis instalar ambos, o sea que estos correctores no son excluyentes, podéis probarlos todos y utilizarlos en función de lo que necesitéis en cada momento. Así que las ventajas de ABC Corrector es que es gratuito, puedes usarlo en línea, pero también puedes instalarlo en Word, en el navegador y en Android, es decir, si quieres usarlo en tu móvil o en tu tableta, puedes instalarlo sin problema, que es también una ventaja importante. Y es bien, hasta aquí el vídeo de hoy sobre los tres correctores más útiles desde mi punto de vista en español, espero que te haya servido y si tienes cualquier duda o conoces cualquier otro corrector que nos pueda ayudar a escribir mejor, por favor, compártelo en los comentarios para que todos podamos verlo. Gracias y hasta el próximo vídeo.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now