20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Alguna vez te has preguntado por qué decimos lo que decimos y cómo nuestras palabras pueden tener diferentes propósitos? ¿Sabías que cada vez que nos comunicamos tenemos una intención detrás de nuestras palabras? ¿Te has preguntado cuáles son esas intenciones? Las respuestas a estas preguntas están relacionadas con algo que se conoce como intención comunicativa y es el tema que te vamos a explicar en este video. ¿Qué es la intención comunicativa? La intención comunicativa se refiere al propósito u objetivo que tiene una persona al comunicarse con otras. Es la intención de transmitir un mensaje con el fin de informar, persuadir, entretener, expresar emociones o establecer una relación social. La intención comunicativa está presente en todos los actos de comunicación y puede variar dependiendo del contexto, el canal utilizado y el receptor. Por ejemplo, imaginemos la siguiente situación. Juan está sentado en un café y quiere pedirle a la camarera un café con leche. Juan se acerca a la camarera y con una sonrisa dice, disculpe, ¿podría traerme un café con leche por favor? En este ejemplo, la intención comunicativa es la de pedir un café con leche para disfrutar de su sabor. Pero además, Juan con su tono de voz amigable busca también establecer una interacción agradable con la camarera. Tipos de intención comunicativa Existen distintos tipos de intención comunicativa que se clasifican según el propósito que persigue el emisor al comunicarse. A continuación te mencionaré 5 de los principales. 1. Intención comunicativa informativa. Se centra en transmitir datos, hechos o información. El objetivo principal es compartir conocimientos, explicar conceptos, proporcionar instrucciones o dar noticias. Ejemplos, un profesor explica a sus estudiantes las características del sistema solar y cómo se forman los planetas. Un periodista informa en un noticiero sobre los resultados de una elección presidencial. Una persona elabora un manual de instrucciones que detalla paso a paso cómo ensamblar un mueble. 2. Intención comunicativa persuasiva. Busca influir en las actitudes, creencias o comportamientos del receptor. El emisor utiliza argumentos, razones y estrategias persuasivas para convencer al receptor de adoptar una postura o tomar una acción específica. Ejemplos, un comercial de televisión promociona un producto y destaca sus beneficios, instando a los espectadores a comprarlo. Un político realiza un discurso para convencer a los votantes de apoyar su candidatura y votar por él. Un amigo intenta persuadir a otro para que se una a un grupo de voluntarios, argumentando los impactos positivos que tendría en la comunidad. 3. Intención comunicativa expresiva. Se enfoca en expresar sentimientos, emociones, opiniones o actitudes personales. El objetivo es compartir experiencias subjetivas, manifestar deseos, expresar alegría, tristeza, enojo, entre otros. Ejemplos, una persona comparte con entusiasmo su experiencia de viaje, describiendo los lugares que visitó y las emociones que experimentó. Un estudiante expresa su opinión sobre un tema en un debate, argumentando con pasión sus puntos de vista. 4. Intención comunicativa apelativa. Busca llamar la atención del receptor y solicitar una respuesta o acción. Se utiliza para realizar peticiones, dar órdenes, hacer invitaciones o solicitar ayuda. Ejemplos, un padre le pide a su hijo que recoja su habitación antes de salir a jugar. Un anfitrión invita a sus amigos a una fiesta y les dice que será una noche llena de diversión y sorpresas. Un letrero en la calle indica deténgase, para solicitar a los conductores que frenen su vehículo. 5. Intención comunicativa afática. Se centra en mantener o establecer la relación social con el receptor. Se utilizan expresiones o preguntas que no buscan transmitir información específica, sino iniciar, mantener o finalizar la interacción comunicativa. Ejemplos, una persona saluda a un conocido en la calle y le pregunta cómo ha estado. Durante una conversación telefónica alguien dice hola para asegurarse de que la línea está activa. Un amigo envía un mensaje de texto que dice ¿qué tal estás? para mantener la comunicación con el receptor. Espero que estés disfrutando del video, pero antes de continuar te voy a enviar un mensaje con intención comunicativa persuasiva. ¿Te gustaría que publiquemos más contenido gratuito como este? Entonces dale like a este video y compártelo con tus amigos para que nuestro canal crezca y seguir haciendo muchos más videos para ayudarte en tus estudios. ¡Seguimos teokonianos. Importancia de la intención comunicativa La intención comunicativa es fundamental en el proceso de comunicación ya que nos permite interpretar y dar sentido a los mensajes que recibimos. La comprensión de la intención comunicativa nos ayuda a 1. Interpretar el mensaje. Conocer la intención del hablante nos permite comprender el propósito y significado de sus palabras. 2. Adaptar nuestra respuesta. Al comprender la intención del hablante, podemos ajustar nuestra respuesta de acuerdo con sus necesidades y expectativas. 3. Leer las señales no verbales. La intención comunicativa también se manifiesta a través de gestos, expresiones faciales y tono de voz. Al comprenderla, podemos captar las señales no verbales y entender mejor el mensaje global que se está transmitiendo. 4. Fortalecer las relaciones. Comprender la intención comunicativa nos ayuda a construir relaciones más sólidas y significativas. Al reconocer las emociones, intenciones y deseos de los demás, podemos establecer una conexión más profunda y empática con ellos. En resumen, la intención comunicativa se refiere al propósito u objetivo que tiene una persona al comunicarse con otras. Algunos de los principales tipos de intención comunicativa son informativa, persuasiva, expresiva, apelativa y fáctica. Comprender la intención comunicativa nos permite interpretar y dar sentido a los mensajes que recibimos, lo cual contribuye a comunicarnos de manera más efectiva. En conclusión, en el fascinante mundo de la comunicación, entender la intención comunicativa es un aspecto esencial que nos permite ir más allá de las palabras y adentrarnos en el significado profundo de los mensajes que recibimos. Como menciona el escritor John Maxwell, reconocer la intención detrás de las palabras es fundamental para una comunicación exitosa. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now