20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Cómo están queridos teokoneanos? Bienvenidos a un nuevo vídeo de Teocom, el canal de ciencias de la comunicación. Hoy vamos a sumergirnos en el mundo de estas criaturas lingüísticas llamadas lexemas y los morfemas. Pero no te preocupes porque aquí están tus amigos de Teocom para descifrarte ese enigma de forma sencilla y con ejemplos. En términos simples podemos decir que los lexemas son como los pilares de un edificio, la base sobre la cual construimos nuestras palabras, mientras que los morfemas son como los obreros que decoran y les dan el toque especial. A continuación te explicaremos a detalle cada uno de ellos. Empecemos con esas criaturas lingüísticas llamadas lexemas. Un lexema es la unidad mínima de significado en una palabra. Es el núcleo o raíz de una palabra, la parte esencial que le otorga su significado principal. Por ejemplo, en la palabra correr, el lexema sería cor, que construye el núcleo que le da significado a esa palabra. Si a la palabra correr le quitamos el lexema cor, perdería totalmente su significado. Lo mismo pasaría con cualquier palabra a la que le quitemos el lexema. ¿Entendiste? Los lexemas son las raíces que permiten formar otras palabras, las cuales se construyen agregando prefijos o sufijos, que son los que dan diferentes matices o cambia su categoría gramatical. Por ejemplo, partiendo del lexema anterior se pueden formar otras palabras como corredor. En la palabra corredor el lexema es corre y el sufijo es dor. El lexema corre representa la base principal de la palabra y tiene como significado andar rápidamente. El sufijo dor se añade al lexema para formar el sustantivo corredor, que indica a alguien que realiza la acción de correr. ¿Entendiste? Es importante destacar que el lexema puede existir por sí mismo, como una palabra independiente con su propio significado, mientras que el sufijo no puede funcionar de manera autónoma y solo tiene sentido cuando se combina con el lexema. En el caso anterior, el sufijo dor agrega la idea de persona que realiza una acción. Al lexema corre, creando el sustantivo corredor. Explicado esto, veamos algunos ejemplos de lexemas para dejar claro este tema. Uy, me salió con rima. En la palabra bailar, el lexema es bail, del cual se puede formar otras palabras como bailarín o bailarina. Otro ejemplo es la palabra cantante. El lexema es la palabra cant, del cual se pueden derivar palabras como canto o cantar. Otro ejemplo es la palabra jugar, el lexema es la palabra jug, del cual podemos crear palabras como jugador o juego. Otro ejemplo es la palabra amor, el lexema es amor, que representa el concepto central de afecto o cariño, del cual se pueden crear otras palabras como amoroso, añadiendo el sufijo oso, para formar un adjetivo que expresa la cualidad de tener amor. Compartimos ahora otro ejemplo. Ok, pero antes de continuar, si estás disfrutando de este video lleno de conocimiento lingüístico, demuéstralo con un gran like. El lexemalike es el núcleo o raíz de nuestro apoyo, así que dale un toque a ese botón de like. Y también comparte este video con tus amigos, amigas, primos, primas, abuelos, abuelas, tu novio, tu novia, es decir, a todo el mundo. Seguimos, teokonianos. Veamos ahora a la otra criatura lingüística llamada morfema. Veamos ahora los morfemas. Los morfemas son las unidades más pequeñas de significado en una palabra. Pueden ser prefijos, sufijos o raíces que se combinan para formar diferentes palabras. Los morfemas permiten agregar información adicional al lexema, como género, número, tiempo verbal, entre otros aspectos gramaticales. Es decir, los morfemas nos ayudan a comprender las relaciones entre las palabras y a expresar matices en el significado. Veamos ahora algunos ejemplos. La palabra releer. El morfema es el prefijo RE, que antecede al lexemaleer y que indica volver a realizar la acción del verbo. En este caso, volver a leer algo. Otro ejemplo es la palabra cantante. El morfema es el sufijo ante, que se ubica después del lexema cant, formado por el sustantivo cantante. Otro ejemplo es la palabra felicidad. El morfema es el sufijo idad, que se ubica a continuación del lexema felix, formando el sustantivo felicidad. Otro ejemplo es la palabra hablaríamos. El morfema es el sufijo ríamos, que ubicado a continuación del lexema habla, forman el verbo conjugado hablaríamos. Otro ejemplo es la palabra desprendido. El morfema es el prefijo des, que indica negación o reversión de la acción, que en este caso se ubica del lexema prendido, formando el adjetivo desprendido, que significa no está agarrado. Otro ejemplo En resumen, un lexema es la unidad mínima de significado en una palabra, es el núcleo o raíz de una palabra que le otorga su significado principal. Los morfemas son las unidades más pequeñas de significado en una palabra. Pueden ser prefijos, sufijos o raíces que se combinan con los lexemas para formar diversas palabras. La importancia de los lexemas y morfemas en el estudio de la lengua nos permite comprender la estructura y la formación de las palabras. Al conocerlos, podemos desentrañar el significado de términos desconocidos y expandir nuestro vocabulario. Y es así como llegamos al final de este desenmorfenante vídeo sobre lexemas y morfemas. Espero que hayas disfrutado de este contenido lleno de conocimiento lingüístico. Te saludan en la locución Luis Enrique Tenemaya y en la elaboración del libreto José Luis López. Somos Teocón, el canal de ciencias de la comunicación. Te enviamos un abrazo desde Ecuador. Hasta la próxima, Teoconianos.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now