Desentrañando mitos sobre trata infantil y desinformación
Exploramos la verdad tras mitos sobre el tráfico infantil y adrenocromo, y revisamos datos alarmantes de UNICEF sobre la explotación sexual global.
File
DW Verifica las mentiras sobre la explotación infantil
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: ¿Se secuestran niños para violentarlos y extraerles sangre con el objetivo de producir una droga que rejuvenece? ¿Están las élites detrás de esas prácticas? ¿Cuánto se sabe y cuánta información falsa circula sobre la explotación sexual infantil? Lo vemos en DW Verifica. Antes de arrancar con la desinformación, veamos algo de contexto. Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas de 2024 de Naciones Unidas, el número de víctimas detectadas en el mundo aumentó un 25% en 2022 en comparación con 2019, que son los datos más recientes disponibles. Pero particularmente preocupante es el incremento del 31% en víctimas infantiles durante el mismo periodo, con un aumento del 38% en el caso de los niños. Las niñas representan el 22% y los niños el 16% del total de víctimas detectadas. La explotación sexual sigue siendo el principal propósito de la trata de menores, afectando especialmente a las niñas. Ahora, según el mismo informe de la ONU, que fue el más amplio de su historia, se detectaron más de 450.000 víctimas entre 2003 y 2021. Pero, insistimos, estas cifras solo representan los casos detectados. El propio organismo internacional asegura que es muy probable que el número real de víctimas sea significativamente mayor, ya que muchas permanecen sin ser identificadas debido a la naturaleza oculta de este delito. Y por eso se estima que la trata y sus consiguientes abusos afectan a millones de personas. En este contexto hay una cifra más que alarmante publicada por UNICEF en octubre de 2024. Más de 370 millones de niñas y mujeres en todo el mundo han sufrido algún tipo de agresión sexual antes de cumplir los 18 años, una de cada ocho menores de edad. Retomando el tema de la trata de menores, Latinoamérica no escapa de esta preocupante problemática. En Colombia, por ejemplo, se han reportado casos significativos de desaparición de niños. Un ejemplo actual que acapara especial atención en los medios es el de los casi 300 niños de Bogotá que permanecen desaparecidos, la mayoría niñas de barrios pobres. Colombia también fue escenario de uno de los operativos más famosos contra la explotación sexual infantil. Ocurrió hace 10 años en Cartagena, donde se rescató a 57 menores que provenían de familias de escasos recursos y que iban a ser explotados sexualmente en una supuesta fiesta organizada para un presunto magnate pedófilo en la isla de Barú y que dio origen a una película que fue éxito en taquillas y también en fake news a la hora de promocionarla. Eso es justamente nuestro primer ejemplo. En redes sociales hay gente que asegura que existe una sustancia que se extrae de niños torturados y se utiliza como elixir de rejuvenecimiento. Puede sonar demasiado exagerado o inverosímil, pero lo cierto es que hay muchísimas publicaciones al respecto. Por supuesto, estamos hablando de mensajes falsos, que hacen referencia al adrenocromo, una sustancia que sí existe, pero que no tiene efectos narcóticos ni rejuvenecedores. La propia Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, una de las fuentes científicas más prestigiosas del mundo, lo define como un compuesto químico que se obtiene a partir de la oxidación de la hipenefrina, que es otra forma de llamar a la adrenalina. Una adrenalina que en realidad se puede obtener en grandes cantidades simplemente por métodos de síntesis química. Además no hay evidencia científica de una sustancia extraída de la sangre de niños que tenga efectos rejuvenecedores. Una de las voces más mediáticas que habla sobre el adrenocromo es el actor estadounidense Jim Caviezel. Hace un año protagonizó una exitosa película denominada Sound of Freedom, sonido de libertad, que trata sobre la lucha contra la pedofilia en Latinoamérica, concretamente el caso de los 57 menores rescatados de las manos de un supuesto magnate pedófilo que mencionamos anteriormente. En la película no se habla del adrenocromo, pero el actor aprovechó la promoción de la misma para seguir divulgando esta historia falsa. Para la región la película no solo es importante porque la trama se centra en gran parte en Colombia, sino también porque el productor es Eduardo Berastegui, quien intentó presentarse a las elecciones presidenciales de México y apoyó a Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca. Las mentiras sobre el adrenocromo son una de las narrativas que se utilizan para asegurar que el tráfico de niños y la pedofilia están institucionalizados en Estados Unidos y en diversas organizaciones internacionales. Una cosa es pensar que en casos como el de Didi Combs o Jeffrey Epstein hay más gente famosa involucrada y otra cosa es decir que agencias gubernamentales son parte de un plan secreto como por ejemplo la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, FEMA por sus siglas en inglés, o el Departamento de Salud de Estados Unidos. Si se hubiera dado algún caso de trata de niños a gran escala en alguno de estos organismos como aseguran estas publicaciones, habría tenido amplia repercusión mediática como lo han tenido los casos de Didi y Epstein. La realidad es que no existe ninguna investigación en ese sentido. Lo mismo sucede con otras instituciones internacionales como la ONU, de la que se dice que promueve la pedofilia consentida. Detengámonos en esta afirmación que se hace tanto en redes sociales, en muchas ocasiones con mensajes copiados como en diversos medios de comunicación. Estos son los documentos a los que hacen referencia para afirmar que la ONU promueve la pedofilia. Algunos, los más viejos, lo hacen señalando a una guía sobre la aplicación del derecho penal sobre salud sexual de la Comisión Internacional de Juristas. Lo primero que hay que decir es que este informe no fue publicado bajo el nombre de la ONU. Hay expertos que participaron en su autoría y que también trabajan en alguna agencia de las Naciones Unidas, pero en este caso se trataba de un informe aparte. Y lo más importante, en el texto no se habla de relaciones entre menores y adultos, sino solamente de relaciones consentidas entre adolescentes. En la página 25 podemos leer Adicionalmente, la conducta sexual de personas que no han alcanzado la edad mínima de consentimiento sexual prescrita en el derecho interno puede ser consentida de hecho, aunque no de derecho. Otros mensajes que dicen que la ONU promueve la pedofilia lo hacen basándose en un proyecto de convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia, pero lo hacen sacando de contexto tanto el contenido del artículo como unas declaraciones al respecto. Hablando de delitos relacionados con material online, el texto pide que no se criminalice la conducta de niños por material que generen ellos mismos y que los muestre o la producción, transmisión o posesión consentida del material descrito en el párrafo 2a del presente artículo cuando la conducta subyacente mostrada sea legal conforme a lo determinado por el derecho interno y el material se conserve exclusivamente para el uso privado y consentido de las personas implicadas. En este sentido es importante tener en cuenta que las leyes de varios países europeos recogen que la edad consentida para tener relaciones sexuales es de 14 años, de ahí que la delegada de Austria en esta convención defendiera el texto de la siguiente manera. Los niños desde esta edad, 14 años, pueden optar por tener relaciones sexuales con, por ejemplo, una persona que tenga 19 años, un adulto. La delegada de Austria habla de la legislación de su país. Por supuesto, cada estado tiene sus propias leyes y el texto de la convención de las Naciones Unidas no cambia la edad de consentimiento que cada país decida aplicar en su propio código penal. Austria y el resto de países que fijan una edad baja de consentimiento evita la criminalización de relaciones sexuales entre adolescentes y jóvenes adultos, que aunque se prohíban, no dejan por eso de existir. Se puede criticar o discrepar con esta postura, que por cierto es la misma que mantiene Hungría, considerado uno de los ejemplos a seguir por los movimientos conservadores de todo el mundo. Pero afirmar que la ONU promueve la pedofilia en base a estas declaraciones es falso. Otra narrativa habitual entre muchos usuarios en redes sociales cuando hablan de pederastia es relacionarla con un grupo en particular, la comunidad LGBTIQ+. Un ejemplo, un perfil en X, que se define como un noticiero conservador, afirmaba que la finalidad principal del movimiento LGTBIQ+, es blanquear y legalizar la pedofilia. Hay muchísimos mensajes en este sentido, pero nos queremos detener en este otro ejemplo, un video del canal Noticias Rafa Pal, que se describe como periodismo para mentes cósmicas. Titulado como captados por la secta LGBT, donde se dice esto sobre las clases de diversidad sexual en Alemania. Sí, DW Verifica contactó con la policía de los 16 estados federados para averiguar si existía constancia de algún incidente como este. Y no, no hubo conocimiento de un caso de este tipo. También consultamos a los ministerios de educación de cada bundestán, pero nada. Tampoco en el comisionado independiente para preguntas sobre el abuso de los niños tenían notificación al respecto. Y el Jugendschutz, es decir, el organismo para la protección de la juventud, tampoco. Es cierto, no podemos negarlo que el dinero compra voluntades y que el poder hace la vista gorda. Para ejemplos concretos, dejamos Alemania y nos vamos a México.

Speaker 2: Más del 70% de las historias de trata que tienen que ver con sacar a niñas y niños de México suceden por aire y no por tierra, lo cual habla de una capacidad económica. Yo creo que esto sí es muy evidente. Operar y sostener en el tiempo esta actividad no se hace con un par de pillos. Necesita una infraestructura importante, necesita una cantidad económica importante, necesita la anuencia de las autoridades también, haber logrado a través de favores o de dineros que alguien haga la vista gorda o imita un pasaporte. Cada vez uno empieza a dimensionar cuáles son las necesidades de armar y sostener un trabajo como este, una actividad delictiva como esta, son mucho más que un par de pillos robándose a una chica o a un chico.

Speaker 1: La estrecha vinculación de policías, ministerios públicos y crimen organizado es una complicidad que se viene denunciando desde hace años en México, en un país en donde de enero de 2015 a junio de 2024 se registraron unas 2.600 víctimas de trata de personas menores de 18 años, casi el 75% niñas. Esto según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pero otra vez, estas son cifras de casos que pudieron ser denunciados. En un país donde la inmigración irregular es una de las problemáticas más acuciantes, se abre una puerta de par en par para las redes de trata. En México, 85.000 niños y niñas y adolescentes extranjeros transitaron de forma irregular por el país entre enero y junio de 2024, una oportunidad servida para organizaciones que explotan sexualmente a menores.

Speaker 2: Es el subregistro del subregistro. Y si hay, como sucede, una dinámica de migración muy importante a través de México en donde las familias le pierden la pista por semanas o por meses a sus familiares, esto también podría estar sucediendo relacionado con la trata. Y es brutal, pero no tenemos y me parece que no vamos a tener prontamente una idea, una cifra oficial, más allá de las aproximaciones que las organizaciones podamos hacer. Las y los adolescentes han empezado a migrar de manera no acompañada desde hace algunos años de manera muy masiva. Están en una doble vulnerabilidad, ¿no? Por su situación de migración, pero también por su edad.

Speaker 1: Vulnerabilidad extrema también para las cifras que podamos aportar en este tema tan delicado en el que el temor a la estigmatización o la falta de recursos económicos de formación o de contención familiar o estatal pueden producir más sombras que luces. Y en ese sentido lo dijimos al comienzo, es un tema delicado y no vamos a conformar a todos. Solo esperamos haber aportado un poco más de luz.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript