Desinformación y amenazas a la prensa en la era Trump
Explora cómo la administración Trump podría convertirse en una máquina de desinformación, afectando la libertad de prensa y el debate público sobre la verdad.
File
DW Verifica el impacto de las fake news del nuevo gabinete de Trump
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Trump es literalmente Hitler, un impactante titular supuestamente publicado por la revista The Atlantic, acompañado de una imagen de las caras de Adolf Hitler y Donald Trump fusionadas. Y cuando Elon Musk lo compartió en su cuenta de X, se volvió viral. Pero es un titular falso. The Atlantic dijo que nunca había publicado algo así. Se trata de una tergiversación de este artículo que no llevaba ese título ni tampoco utilizaba una imagen de Trump y Hitler. Todo esto ocurrió en la recta final de las elecciones presidenciales estadounidenses. El ascenso político de Trump vino acompañado de afirmaciones falsas sobre cuestiones como la inmigración o la sanidad pública, y figuras clave de su equipo fueron acusadas de amplificar narrativas controvertidas e incluso falsas. Entonces, ¿podría convertirse esta administración en una máquina de desinformación? Volvamos a Elon Musk, que jugará un papel importante en la nueva administración Trump liderando un departamento de eficiencia gubernamental. Trump defiende a Musk, dice que pondrá al país por delante de todo y que goza de credibilidad. Pero un informe del Center for Countering Digital Hate, una ONG que visibiliza los discursos de odio en las redes sociales, reveló que las afirmaciones falsas de Musk sobre las elecciones fueron vistas más de 2.000 millones de veces, y los expertos advierten de que esta preocupante tendencia podría ir a más. Más allá de Musk, la elección de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de salud de Trump también ha desatado críticas. Es conocido por su postura antivacunas y por compartir teorías conspirativas. Algunas afirmaciones que hizo en el pasado siguen dando que hablar. Estos comentarios no solo fueron calificados de falsos y como una teoría de la conspiración. También fueron denunciados enérgicamente por organizaciones judías, como el Comité Judío Americano, por considerarlos ofensivos y peligrosos. Kennedy Jr. negó haber sugerido que el COVID tuviera como objetivo salvar a los judíos y Trump lo defendió diciendo que tiene una mentalidad abierta y que será menos radical de lo que la gente pueda pensar. Sin embargo, Musk y Kennedy Jr. no son las únicas figuras controvertidas. También está Marco Rubio, el elegido de Trump como secretario de Estado. Rubio afirmó que el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos había alcanzado los 30 millones. En realidad, el Departamento de Seguridad Nacional calculó unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en 2022 y varios centros de investigación calcularon cifras también muy inferiores a la afirmación de Rubio. Musk, Kennedy Jr. y Marco Rubio son solo tres ejemplos. ¿Qué impacto podría tener toda esta desinformación teniendo en cuenta que viene de altos cargos del gobierno?

Speaker 2: Pero hay algo más.

Speaker 1: La discusión sobre qué es verdad y qué no también podría repercutir en el trabajo de los medios de comunicación e incluso hacer peligrar la garantía de libertad de prensa. Todo esto con un presidente que tiene un historial propio de uso de la desinformación como estrategia política, desde afirmaciones sobre supuesto fraude electoral hasta inmigrantes indocumentados influyendo en las elecciones estadounidenses. Durante su primer mandato, Trump atacó repetidamente a los medios de comunicación acusándolos de fake news. Ahora ha sugerido tomar medidas contra ellos, incluida la cancelación de licencias de emisión e incluso el encarcelamiento de periodistas. Estas amenazas han sido criticadas por las principales organizaciones de defensa de la libertad de prensa, que afirman que deben tomarse en serio y piden que se tomen más medidas políticas. Los expertos recomiendan a los periodistas que insistan en su labor de exigir responsabilidades a los dirigentes políticos.

Speaker 3: Los periodistas son los custodianos de los intereses públicos. Ellos sirven al público teniendo en cuenta el poder y los oficiales poderosos en cuenta. Creo que lo que necesitan hacer es pensar en cómo se acercan a sí mismos como institución que continúe haciendo este trabajo en la cara de lo que probablemente sea una amenaza

Speaker 1: a su capacidad de hacer este trabajo. Para algunos, las amenazas a la prensa y la desinformación procedente de las más altas esferas señalan una tendencia preocupante que podría continuar después de la toma de posesión, convirtiendo a la administración Trump en una máquina de desinformación. Para otros, es más importante esperar y juzgar a Trump y a su equipo, sobre todo por lo que hagan una vez en el cargo y no por lo que digan de antemano. El tiempo dirá quién tiene razón, eso sí, si no lo convierten en una historia falsa.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript