Speaker 1: Mantener a raya la inflación. Ese es uno de los principales objetivos del gobierno de Milleu, y por el momento parece conseguirlo, según los últimos datos oficiales que celebran
Speaker 2: algunos analistas. Creo que la tónica de esa aceleración va a continuar a lo largo del año 2025. Queda sin lugar a dudas explícito, es el éxito del gobierno en materia de bajar la inflación y haber demostrado que la inflación es un problema monetario. Fue la inflación de
Speaker 1: diciembre más baja desde el 2018. La subida de precios en Argentina alcanzó 117,8% en 2024, por debajo del 211% del 2023. Pero estos buenos datos parecen no llegar a los bolsillos de los
Speaker 3: jubilados. Para poder comer con la mínima, recorro todo. Me vengo acá, porque acá es el lugar más económico que consigo la verdura. Recorro todo, este no está matando de hambre. Para muchos,
Speaker 1: como el ex ministro de Economía Martín Guzmán, Milleu está logrando su objetivo de bajar la inflación. Pero advierten que lo ha hecho a costo de un congelamiento de la economía, que hasta el momento no trajo prosperidad a los argentinos.
Speaker 4: El Salvador comienza el año con grandes planes para expandir el uso de bitcóin. El presidente Nayib Bukele anunció que buscará que cada hogar cuente con un nodo de la criptomoneda. Además, el emisor de la stablecoin más importante, Tether, anunció el traslado de su sede principal al país, con activos por 137 mil millones de dólares.
Speaker 5: La asunción de Trump y por la maduración de los ETFs, creo que este año va a ser un año muy importante para Bitcoin y para todo el ecosistema. Y nosotros nos estamos beneficiando de eso. Pero aquí no es que van a abrir una oficina, es que van a mover su empresa para el mercado. O sea, la sede principal de Tether en el mundo va a ser aquí en el Salvador. Y no solo Tether, sino todas sus empresas relacionadas. Una empresa que por sí sola tiene su valor de
Speaker 4: mercado cuatro veces el PIB del país. El país compró 11 bitcóin por un millón de dólares una vez firmó un acuerdo con el FMI por 1.400 millones de dólares el mes pasado. Aunque el pacto regula las actividades del sector público en cripto, Bukele afirma que estas inversiones ya generaron un 110% de ganancia.
Speaker 5: Creo que El Salvador va a ser beneficiado por ser un first mover. Va a ser beneficiado de esa visión que, gracias a Dios, tuvimos en el 2021 y no la venimos a implementar en el 2025, cuando ya, digamos, es tarde y hay otros países que tomaron la delantera.
Speaker 4: Para aliviar la economía familiar en enero, el gobierno de Bukele asumirá el pago de agua y energía para el 95% de los hogares salvadoreños. Sin embargo, economistas critican la medida, ya que no se ha aclarado el costo total ni el origen de los recursos. El Salvador avanza en su apuesta por el bitcóin, pero enfrenta serios cuestionamientos sobre sus finanzas, con recortes en salud y educación que contrastan con su ambición cripto.
Speaker 6: Mucho ajetreo en el puerto de Shenzhen, donde decenas de miles de contenedores se cargan las 24 horas del día con mercancías procedentes de toda China, y cada vez son más. Las exportaciones registran un auge como nunca antes, y en 2024 alcanzaron la marca récord de 3,6 billones de
Speaker 7: dólares. Las importaciones y exportaciones alcanzaron el año pasado más de 43 billones de yuanes, un 5% más en la comparación interanual y un nuevo récord. China se ha consolidado como el mayor comerciante de mercancías. Un fuerte crecimiento se registró
Speaker 6: sobre todo en las exportaciones de coches, autopartes, semiconductores y electrodomésticos, ello pese a las numerosas restricciones aplicadas a las importaciones de China en varios países. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en campaña con imponer aranceles de al menos 60% a las importaciones chinas, lo que incluso impulsó las exportaciones ya que muchas empresas estadounidenses se apresuraron a llenar sus almacenes con mercancías procedentes del gigante asiático. El considerable aumento de las exportaciones de un 11% tan solo en diciembre también se debe a las compras previsoras de muchas empresas, pero también el presente año China prevé un aumento de las exportaciones. El Medio Este de Estados Unidos tiene uno de
Speaker 8: los suelos más productivos del planeta, por ello se le conoce como el granero de Estados Unidos. En pleno invierno, no obstante, este suelo descansa, pero agricultores como Rob Schaffer siguen ocupados. Hay ganado que debe ser alimentado. La familia de Rob trabaja el campo en el corazón de Illinois desde hace cinco generaciones. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Mi papá nunca tuvo que preocuparse por un mercado global, mi hermano y yo sí, y tiene razones para preocuparse. En 2018, Trump quiso castigar a China por prácticas comerciales desleales. Impuso importantes gravámenes a las importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares durante su primer mandato como presidente. Eso hizo que China, el mayor comprador de exportaciones agrícolas estadounidenses, aplicase aranceles en represalia. La perspectiva de otra guerra de aranceles en el segundo mandato de Donald Trump reaviva estas preocupaciones. Necesitamos que China nos siga comprando. Hay mucho dinero en juego, hay mucho intercambio bilateral. Y por eso digo que necesitamos un comercio justo, un comercio igualitario para que podamos hacer circular nuestros productos. Nos necesitamos mutuamente. Un estudio reciente quiere prever qué pasaría si los aranceles chinos aumentasen hasta un 60% sobre los productos estadounidenses y los aranceles en represalia de otros países por un 10%. Los economistas predicen pérdidas en las exportaciones del sector agrícola estadounidense, siendo los granos los más afectados. Unas horas al noroeste, esta vez en el centro de Iowa. El agricultor Dave Walton se prepara para lo que pueda suceder en un momento en el que el exceso de oferta mundial de cereales merma las ganancias. La economía agraria no está muy bien en estos momentos. Vemos cómo nuestros precios caen, la rentabilidad bajará a los años venideros significativamente, y hay otra guerra comercial. Vamos a pasar del punto de equilibrio al punto negativo. Dave señala que el aumento de los aranceles sobre las exportaciones agrícolas traerá consigo efectos en cadena. Repercute en la economía estadounidense, los fabricantes de maquinaria agrícola, las empresas de semillas, las empresas químicas e incluso el dinero que gasto acá con los comerciantes y en los restaurantes y tiendas de comestibles. Todo esto cala en la economía. Ya en el pasado, la guerra arancelaria causó daños a los agricultores. El gobierno acabó interviniendo con subvenciones. Pero los agricultores preferirían, dice el libre comercio a las subvenciones. Esperan que esta vez el nuevo gobierno de Trump haya aprendido de sus
Speaker 9: errores pasados. El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó el viernes la prohibición de la plataforma de videos TikTok. La red social deberá desaparecer de las tiendas de aplicaciones estadounidenses a partir del domingo. TikTok y su empresa matriz ByteDance son sospechosas de espionaje por sus estrechos vínculos con el gobierno de Pekín. Por ello, TikTok debía haber sido vendida a una empresa no china antes del domingo, lo que no ha sucedido. No obstante, no está claro qué ocurrirá a continuación. El presidente electo Donald Trump, que asume el poder este lunes, considera emitir una orden ejecutiva para salvar a TikTok. La compañía espacial Blue Origin, del fundador de Amazon Jeff Bezos, lanzó al espacio con éxito su cohete New Glenn. Se trata de su primer vuelo de prueba en el espacio exterior. Blue Origin quiere entrar en el mercado de los cohetes orbitales para competir con SpaceX, la empresa del multimillonario tecnológico Elon Musk. Claudia Sheinbaum cumple 100 días al Frente de México y ha presentado su llamado Plan México. Este busca reducir el déficit y garantizar los programas de bienestar social e inversiones públicas. Sheinbaum ha anunciado un plan de infraestructura ferroviaria y una agenda para promover energías limpias. Existen, sin embargo, los riesgos, la incertidumbre interna ante polémicas, reformas constitucionales y la amenaza de aranceles de Estados Unidos. Campesinos y obreros simpatizantes del expresidente Evo Morales marcharon a La Paz en protesta por la crisis económica, el encarecimiento de la canasta básica, el alza de los combustibles y la falta de divisas. Evo Morales no acudió ya que evita ser detenido para responder ante la justicia de, entre otros, el cargo de trata de personas y relaciones con una menor. Belén, esta dinámica ciudad portuaria
Speaker 10: ubicada en la desembocadura del Amazonas, acogerá el próximo noviembre la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los preparativos ya se han iniciado, como en la reforma del mayor mercado al aire libre de América Latina. Tenemos grandes expectativas. Somos optimistas con respecto a que durante la COP-30 aumenten las ventas. El alcalde del municipio pretende aprovechar la conferencia para dar a conocer internacionalmente
Speaker 11: la cultura y la vida en el Amazonas. Podremos mostrarle a todo el mundo nuestra fuerza, nuestras raíces, nuestras culturas, nuestro potencial y también nuestros desafíos. Será una COP muy especial porque se celebrará en la selva. La conservación de la Amazonía es uno de
Speaker 10: los principales objetivos climáticos. El gobierno de Brasil se ha propuesto combatir la deforestación con una serie de estrictas medidas. Pero al mismo tiempo, la extracción de petróleo y gas en la región amazónica continúa. Las contradicciones se ponen de manifiesto también en Belén. Mientras el centro de la ciudad es remozado, los habitantes de los barrios de las afueras se sienten olvidados.
Speaker 11: Dinero va a haber. Ahora, cómo van a repartirlo para ayudar a la población, eso no lo sabemos. Lo correcto sería que lo invirtiesen aquí, en los barrios de la periferia.
Speaker 10: Muchos consideran que la conferencia climática debería tratar también cuestiones sociales. Por lo que se espera que el próximo noviembre acuda a Belén un gran número de agrupaciones comunitarias de la región.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now