Edmundo González y la Tensión Política en Venezuela
Entrevista sobre la inminente toma de posesión en Venezuela y los retos políticos que enfrenta la oposición liderada por Edmundo González Urrutia.
File
Edmundo o Maduro, quién asumirá la presidencia de Venezuela el 10 de enero
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El señor González Urrutia, que apenas asome un dedo en Venezuela, será detenido y acusado de todos estos delitos.

Speaker 2: De esta forma, el oficialismo venezolano intenta intimidar al líder opositor Edmundo González Urrutia para que desista en su objetivo de llegar a Caracas este viernes 10 de enero para asumir la presidencia del país, como afirma él, le corresponde, luego de proclamarse vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio. Una victoria que es respaldada por países como Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde ha estado de visita para recabar apoyos de cara a la investidura presidencial. Hola, bienvenidos. Esta inminente investidura presidencial que tendrá lugar en Venezuela este viernes ha elevado la atención en el país en medio de llamados a manifestaciones, tanto de la oposición como del oficialismo, para el jueves. ¿Qué escenarios se pueden producir este 10 de enero en Venezuela? Lo analizamos con el expresidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, a quien saludamos a esta hora en España. Señor Borges, muchas gracias por estar con nosotros.

Speaker 3: Gracias, Carol. Gracias por la oportunidad.

Speaker 2: Bueno, ¿qué cree usted, señor Borges, que va a pasar este viernes 10 de enero en Caracas? ¿Es realista? Bueno, lo importante es que nosotros veamos esto, Carol, con un esfuerzo que se ha hecho comparable,

Speaker 3: como si estuviéramos desde hace mucho tiempo, muchos años, subiendo una montaña muy difícil y llena de obstáculos. Lo importante es que estamos cerca de alcanzar y de coronar esa cima. Y lo que estamos ahora en esta fase, en esta lucha, que tenemos ahora en Venezuela, es muy distinto a lo que hemos tenido en esta trayectoria subiendo la montaña, porque tenemos el triunfo electoral del 28 de julio, y eso no hay que olvidarlo nunca, donde prácticamente se duplicó el número de votos contra el dictador Nicolás Maduro. Y eso es algo que el mundo entero apoya, entiende y comparte, y eso para nosotros es fundamental. Y eso dentro de Venezuela, yendo a tu pregunta, está totalmente... Vivo. Esa energía, ese triunfo, lo que se logró el 28 de julio, está allí, y los venezolanos lo que quieren es que se cumple y se honre. De manera que, ¿qué podemos esperar esta semana? La convocatoria que ha hecho María Corina, la convocatoria que ha hecho el presidente Edmundo, va a tener dentro del país, a pesar del miedo que se ha inyectado, una manifestación en distintas partes de Venezuela, que buscan finalmente a que se dé un desenlace.

Speaker 2: Bueno, hace un par de días, Edmundo González Urrutia instó a las Fuerzas Armadas Venezolanas a defender la soberanía popular. ¿Cree que este llamado será escuchado al menos por algunos miembros de las Fuerzas Armadas?

Speaker 3: Bueno, esa pregunta es muy importante, Carol, porque muchas veces se tiene la impresión, fuera del ámbito, digamos, venezolano, como si Maduro tuviera un apoyo total de las Fuerzas Armadas. ¿Qué pasa? Hace pocas horas hizo una locución por la televisión y por la radio rodeado de puros militares, pero esta fotografía es una fotografía falsa. Yo quisiera transmitirle a quienes nos ven y no están familiarizados con Venezuela que la realidad es que la foto que quiere proyectar Maduro es de apoyo de la Fuerza Armada, pero la realidad que se vive en Venezuela es que la Fuerza Armada está en contra de Maduro y te lo puedo decir por unos elementos muy objetivos y muy concretos. El primero de ellos es que la mayoría de los presos políticos son militares, son jóvenes oficiales que han sido detenidos y tienen años en la cárcel por rebelarse contra el sistema totalitario de Maduro. Segundo tema, en las elecciones del 28 de julio, en todas las mesas electorales donde votan los militares y su familia, Maduro perdió estrepitosamente. Y en tercer lugar, los militares jóvenes, sobre todo los militares de base, están en contra de Maduro, así como los militares que apoyaron a Chávez, de manera que nosotros pensamos que sí hay un espacio, Carl, muy grande para que haya fractura a nivel civil, pero también a nivel militar.

Speaker 2: Entre tanto, señor Borges, Edmundo González Urrutia se encuentra de gira para recabar apoyos antes de la investidura de este 10 de enero. Fue recibido por el presidente argentino Javier Milei, luego se reunió con Luis Lacalle Pou en Uruguay. Este lunes se encontró con Joe Biden en la Casa Blanca y ahí en Washington también se reunió con Mike Waltz, quien será el asesor de seguridad de la futura administración de Donald Trump. ¿Qué tanta esperanza se puede depositar en todo este apoyo internacional?

Speaker 3: Bueno, nosotros en todos estos años de lucha, como te decía, Carl, que hemos estado subiendo esta montaña con obstáculos, uno de los aprendizajes que hemos tenido es que la solución de Venezuela está dentro de Venezuela. Eso es así. Va a venir una solución mágica fuera de Venezuela a resolver el conflicto venezolano. Pero también hemos aprendido que lo que construyamos nosotros dentro de Venezuela necesita obligatoriamente un apoyo, una sincronización, un estímulo final de la comunidad internacional. Son las dos cosas que tienen que actuar sincronizadamente. Lo nacional, lo interno, pero también lo internacional. Y en este sentido, nosotros lo que esperamos es que la comunidad internacional se sienta y que este esfuerzo que hemos hecho nosotros de ganar las elecciones tenga ahora el compromiso de apoyar ese triunfo y seguir presionando hasta que hay un desenlace en Venezuela.

Speaker 2: Pero ¿cómo debe ser este apoyo internacional del que usted habla? ¿Qué se espera que se haga desde no solamente países de la región, sino por ejemplo también desde Europa?

Speaker 3: Bueno, esa pregunta también es muy importante, Carl, la que tú haces. Por lo siguiente. Primero es entender que el problema venezolano no es un problema solamente de Venezuela. Es un problema regional, pero también es un problema del mundo libre. ¿A qué me refiero? A que hoy, tú me preguntabas por los militares. Yo creo que el apoyo de Maduro, más que los militares, está en fuerzas internacionales, cuya agenda no es solamente Venezuela, sino también es contraria a Occidente. Me refiero a Rusia, me refiero a Irán. Me refiero a Cuba, que son países que tienen un uso de Venezuela como si fuera su cuartel general para desestabilizar la región, para lograr penetrar en otros países como lo han hecho en Nicaragua o como lo están haciendo en el Caribe. Y al final, toda esa agenda no es solamente un problema venezolano. Es una agenda antidemocrática, antioxidante y que está utilizando a Venezuela como punta de playa para explotar. con toda América. De manera que el tema venezolano que esperamos nosotros, lograr mayor presión contra la dictadura, pero también lograr presión contra fuerzas como Irán o como Cuba o como la propia Rusia, para que esto no sea una especie de alianza donde Venezuela sea el cuartel general de estas potencias en América Latina. Eso es fundamental que Europa lo entienda, porque no lo pueden ver como un problema doméstico, Sino como que se están gestionando las políticas y las políticas que tienen la gente en la tendrando en el corazón de América una agenda que es a la vez anti-europea y anti-occidente.

Speaker 2: Recientemente el senador republicano Bernie Moreno dijo en una entrevista, señor Borges, que el presidente Donald Trump va a trabajar con Nicolás Maduro porque es él quien asumirá el poder este viernes. ¿Qué opinión le merece esta posición del senador Moreno? ¿Cree usted también que Donald Trump está dispuesto a trabajar con Maduro?

Speaker 3: Yo creo que el senador Moreno, quizás por ignorancia, aunque él es colombiano de origen, pero entiendo que está muy desapegado a su país y a la región, creo que por ignorancia no entiende bien cuál ha sido la posición de Trump y de todo el equipo que lo rodea. Ha sido una posición de una enorme presencia y apoyo a la democracia en Venezuela. Si tú ves todos los nombramientos claves que se han hecho hasta ahora, son personas que han tenido, no ahora, sino desde hace muchos años, posiciones muy fuertes, muy claras, contra la dictadura en Venezuela, la dictadura en Cuba y la dictadura en Nicaragua. Y quien ha liderado ese proceso ha sido el mismo Trump. Y eso a todos los venezolanos nos consta porque ha sido una preocupación permanente de él. Pero de nuevo, a los venezolanos lo que nos toca es seguir liderando este proceso de presión y votar por el presidente. Y buscar que todos los países, Estados Unidos, Europa y América Latina, nos acompañen en esta fase final.

Speaker 2: Pero entonces, señor Borges, ¿usted cree que con la llegada de Donald Trump se ejercerá más presión sobre Venezuela para que de alguna manera se encuentre una salida a la crisis que vive su país?

Speaker 3: Bueno, es que esto hay que entenderlo como por ciclos, Carlos. Nosotros venimos ahorita de unos años con Biden. Los cuales Biden apostó a ayudar al caso venezolano abriendo los canales de diálogo. Si nosotros hiciéramos un balance de ese proceso de diálogo o negociación, podríamos decir perfectamente que Maduro obtuvo todo lo que quería. Biden obtuvo lo que quería, que eran las licencias petroleras. Pero el pueblo venezolano no obtuvo nada, absolutamente nada. No hubo más derechos electorales, no hubo elecciones libres. Y gracias al pueblo venezolano logramos, logramos sobresaltar esos obstáculos. Entonces, si por las buenas, por el diálogo, Maduro ganó todo lo que quería, la libertad de Alex Saab, la libertad de sus sobrinos condenados por narcotráfico, las licencias petroleras, nosotros pensamos que ese ciclo, de alguna manera, mostró que no era para Maduro creíble ni para la comunidad internacional viable. Y Maduro lo que hizo fue aprovecharse de eso. Entonces, en este momento, nosotros pensamos que habiéndose robado las elecciones, lo que corresponde ahorita es, presionar con fuerza a Maduro, a todo su círculo de corrupción, a todos los militares que están ayudando a sostener a los países como Rusia, Irán y Cuba, que son fundamentales para Maduro, y de esa manera, lograr en este momento de presión, esa fractura, para que haya un desenlace en Venezuela.

Speaker 2: Pues entre tanto, señor Borges, además de amenazar a Edmundo González Urrutia, si llega a Venezuela, el ministro del Interior, Diosdado, Cabello también confirmó la detención de más de 120 extranjeros por supuestamente planear actos terroristas. Escuchemos las palabras de Cabello antes de continuar con usted, señor Borges.

Speaker 1: 125 detenidos, mercenarios hasta este momento. 125 mercenarios, venezolanos, hay colombianos, hay de Estados Unidos, hay peruanos, hay españoles, hay italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, del Líbano, Albania, de Holanda, de los Países Bajos, de Israel, de Alemania, de Argentina, de Guyana, de Yemen. Sí, mercenarios, 125 mercenarios detenidos.

Speaker 2: Señor Borges, gracias por seguir con nosotros. ¿Qué cree usted que busca el régimen venezolano con estas supuestas detenciones y con todas estas amenazas que hemos venido escuchando?

Speaker 3: Carol, es importante poderle transmitir a todas las personas que nos ven, que quizás no están familiarizados con el tema de Venezuela, cuál es la atmósfera que se vive hoy en Venezuela. Es un país totalmente militarizado. Ellos también tienen cuerpos policiales y parapoliciales, es decir, cuerpos armados de gente que sigue o son pagados por Maduro, que tienen impunidad total. Están con pasamontañas, por ejemplo, en todas partes de la capital, Caracas, o de cualquier ciudad de Venezuela. Y están en este momento dedicados absolutamente a intimidar, a violentar, a buscar que la gente tenga tanto pánico que la gente ni siquiera salga de sus casas. ¿Por qué? Porque el régimen sabe que perdió totalmente la legitimidad y el apoyo en Venezuela, que desde hace años no lo tiene. Y están tratando de impedir esa convocatoria que se ha hecho para el 9, para esta semana, justo antes de la toma de posesión, que es el 10, y lo que quieren es buscar meter una sobredosis de miedo. Parte de esa agenda tiene que ver con, literalmente, secuestrar ciudadanos de otros países, ahí estamos hablando de 120 personas, y convertirlas después en una especie de ficha de negociación para que los países tengan la posibilidad, tengan como cierta cautela, porque hay personas de su país presas en Venezuela. Ese guión lo ha hecho Cuba desde hace mucho tiempo. Secuestran, por ejemplo, ciudadanos norteamericanos y después los utilizan como una ficha de cambio para lograr a su favor situaciones de mejora. Maduro está siguiendo ese guión, pero está metiendo a muchos países para que esos países sean como más cautelosos en la crítica con Maduro y tengan que dar cosas a cambio de estas 120 personas que se llaman mercenarios, pero que no son otra cosa que personas que estaban allí, lamentablemente, por razones familiares o por turismo o por lo que fuera, y los secuestran de la manera más criminal. Hoy Venezuela, Carol, es simplemente un país secuestrado por criminales. No lo veamos de otra manera. Entendámoslo así, es un país secuestrado por criminales, que tiene una agenda geopolítica, es un país antioxidente y por eso se han unido a Rusia, se han unido a Irán o se han unido a Cuba. Pero allí no hay otra cosa que la destrucción total de un sistema que ha podido ser el ejemplo de América y hoy él es el mal ejemplo en el mundo entero. Eso es Maduro fundamentalmente.

Speaker 2: A propósito de los vínculos del oficialismo venezolano con otros países, gobiernos como el de Claudia Sheinbaum en México enviarán un representante a Caracas. Este viernes 10 de enero para la posesión de Nicolás Maduro. ¿Qué piensa usted de esos países de la región que mantienen el vínculo con el oficialismo a pesar de las serias dudas que hay en torno a la supuesta victoria de Maduro?

Speaker 3: Mira, eso es un tema realmente que nos duele mucho, Carol, como venezolano. No le vemos ningún sentido. La presidenta de México ha dicho abiertamente que ella tiene una especie de corazón a favor de Cuba, que su corazón también es de alguna manera cercano a lo que está sucediendo en Venezuela o Nicaragua y esto nos parece realmente increíble porque lo que está sucediendo en Cuba, Venezuela y Nicaragua es una violación masiva de los derechos humanos. Que ella se sienta cercano a eso es verdaderamente insólito porque no solamente se trata de eso, sino que estos totalitarismos como el de Venezuela, lo que producen es crimen organizado bajo la sombra de Maduro, como es el caso del Tren de Aragua y también producen una migración y un éxodo que hoy llega a 8 millones de personas. Entonces que Colombia, por ejemplo, que México, hasta Brasil de alguna manera hayan dicho que van a estar presentes allí me parece una enorme contradicción y es importante que estos países entiendan que Maduro no representa la izquierda, que el problema venezolano no es un problema ideológico, es un problema de violación masiva de los derechos humanos, de crimen organizado y de destrucción democrática. Eso tienen que tener por parte de México, Brasil y Colombia a quienes Maduro se ha vacilado completamente posiciones verdaderamente de principio, verdaderamente de fondo y no hacerle juego a la dictadura de Maduro. Y quisiera agregarte un tema importantísimo, Carlos. Los estudios que hemos hecho recientemente, en Venezuela, reflejan que si Maduro se queda en el poder, cosa que creo que no va a suceder, el nivel de migrantes venezolanos que se irían del país llega a casi el 40% de la población. Es decir, hoy hay 8 millones de venezolanos que se han ido de Venezuela. Estamos hablando que habría que sumarle entre 5 y 6 millones más que se irían de Venezuela. Y eso increíblemente no puede tener la complicidad de los propios países que son quienes están recibiendo a esa tragedia humanitaria que Maduro creó en Venezuela.

Speaker 2: Señor Borges, antes de despedirlo, usted inicialmente, al comienzo de esta entrevista, nos hablaba de que este proceso ha sido como escalar una montaña. ¿Qué tan lejano ve usted el regreso de la democracia en Venezuela en este momento?

Speaker 3: Bueno, como te decía, ha sido muchos años escalando esa montaña con muchos obstáculos. Han pasado muchas cosas. Y creo que nosotros, te lo decía también, estamos muy cerca de coronar esa cúspide de la montaña. Porque tenemos con nosotros el apoyo incontrovertible, claro, que nadie de alguna manera duda, que es el triunfo electoral del 28 de julio. Hemos ganado elecciones como la del Parlamento el año 2015, que Maduro se la robó. Pero ahora hay una elección que frente al mundo entero él se la ha robado. Los militares que están alrededor de él, los propios países como Rusia, Irán o Cuba que lo apoyan, saben que se robó una elección. De manera que se trata de un Maduro absolutamente frágil, que lo único que le queda es el miedo y el terror. Y eso tiene, como decimos en Venezuela, patas cortas. Él no va a poder mantener un país simplemente amarrado a través del miedo. Y eso se va a romper. Por eso creo que estamos muy cerca de coronar esa vuelta democrática a Venezuela, Karol.

Speaker 2: Pues seguiremos muy de cerca todo lo que ocurra en Venezuela, no solo en los próximos días, sino en lo que venga para su país. Señor Julio Borges, muchas gracias por habernos acompañado en esta entrevista.

Speaker 3: Gracias a ti, Karol.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript