El Origen del Lenguaje Articulado: Teorías y Evolución de la Comunicación Humana
Explora cómo el lenguaje articulado evolucionó y las teorías que explican su origen, desde gestos y onomatopeyas hasta el canto y el contacto social.
File
Origen del lenguaje articulado
Added on 09/05/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El origen del lenguaje articulado El lenguaje articulado es una forma más evolucionada de la comunicación oral. Se basa en sonidos estructurados que permiten formar sílabas con las cuales construimos palabras, que a su vez forman oraciones que usamos para comunicarnos con los demás. Si bien es cierto que en la naturaleza todos los seres vivos tienen códigos para comunicarse con otros, únicamente los humanos lograron desarrollar un lenguaje más amplio y avanzado. Por ejemplo, los animales se comunican mediante códigos que pueden expresarse con gritos, gestos, movimientos y colores, lo cual es una forma básica de comunicación llamada lenguaje inarticulado. Por otro lado, los humanos son capaces de combinar un número infinito de vocales y consonantes para crear un número infinito de sílabas que a su vez pueden combinarse infinitamente para formar oraciones que permiten comunicar infinitas ideas. A eso llamamos lenguaje articulado. Se cree que el lenguaje articulado desempeña al menos tres funciones principales. 1. Función representativa, que permite narrar hechos o acontecimientos. 2. Función expresiva, la capacidad de comunicar sentimientos y emociones. 3. Función apelativa, la habilidad de emitir órdenes, sugerencias o preguntas. Esta destreza comunicativa fue posible tras un largo periodo evolutivo en el que se produjeron cambios fisiológicos que permitieron por un lado la emisión de sonidos estructurados y por otro el desarrollo de sistemas de signos para comunicarse. Sobre los aspectos biológicos que promovieron la capacidad de hablar, se cree que los primeros homínidos surgieron hace 5 o 6 millones de años cuando las difíciles condiciones climatológicas obligaron al australoputecus a bajar de los árboles para no morir de hambre. Al bajar a tierra encontró nuevas formas de alimentarse, pero se enfrentó a otras criaturas más rápidas y feroces. Dicha desventaja física lo obligó a desarrollar nuevas habilidades para sobrevivir que transformaron su anatomía, por ejemplo, caminar en dos piernas y dejar las manos libres para defenderse o trabajar. Para comunicarse usaban gestos, símbolos y señales, pero al volverse más compleja la actividad social, esto se hizo insuficiente, por lo que se fue transformando y a medida que desarrolló más elementos, dio origen poco a poco al lenguaje articulado y posteriormente al pensamiento abstracto. Este largo proceso evolutivo logró que el cerebro, los órganos de masticación, deglución y respiración estuviesen aptos para propiciar sonidos que permitieron el lenguaje articulado, sobre el cual se han desarrollado algunas teorías al respecto que intentan explicar su origen. Veamos algunas. Teorías del Origen Divino Las corrientes teológicas y metafísicas defienden la idea de que el lenguaje humano es una construcción tan perfecta que solamente se le puede atribuir origen divino, una creación ante un ente superior, Dios. Por otro lado, las teorías biológicas y antropológicas surgieron debido a la influencia del paradigma positivista naturalista en la investigación y se acercan más al pensamiento científico. Revisemos cuatro de ellas. Teoría Gestual Plantea que el lenguaje humano surgió a partir de los gestos que se usaban para comunicación simple. Se sustenta en la idea de que los gestos cumplen dos funciones, permiten imitar e indicar, y van acompañados de movimientos sonoros que después quedaron como expresiones permanentes. Teoría onomatopéyica o de la imitación La onomatopeya es la formación de una palabra por imitación del sonido que se designa. Por ejemplo, muchas palabras como kikiriki, miau, guau, han sido formadas por onomatopeya. La teoría de la onomatopeya plantea que el origen del lenguaje se dio mediante la imitación de diferentes sonidos del ambiente, como por ejemplo de los animales. Sin embargo, no explica cómo los humanos lograron entenderse entre sí y cuándo empezaron a razonar. Teoría del Canto Esta teoría antropológica considera el canto como una actividad social, de equipo, que dio origen al lenguaje. Puesto que las personas cuando cantan, buscan ejecutar oralmente los mismos sonidos, los cuales los lleva a un nivel de entendimiento. Además se cree que el canto posibilitó el desarrollo de las cuerdas vocales, puesto que las ejercita. Teoría del Contacto Social Plantea que sólo puede considerarse a los gestos, imitaciones sonoras, cantos, etcétera, como contribuciones al proceso del desarrollo del lenguaje articulado si se reconoce el valor de la convivencia social. Es decir, todas las teorías mencionadas constituyen pasos previos que sirvieron cuando los humanos formaron tribus, lo que les obligó por complejidad de las nuevas relaciones a desarrollar un nuevo tipo de intercomunicación más amplio que permitiera la vida en la sociedad. En resumen, el lenguaje articulado es la forma más evolucionada de comunicación oral. Se basa en sonidos que permiten formar sílabas, palabras y oraciones. El lenguaje articulado cumple tres funciones básicas, representativa, expresiva y apelativa. El lenguaje articulado es el resultado de miles de años de evolución fisiológica y lingüística. Las teorías teológicas y metafísicas defienden que el lenguaje fue creado por un ser superior. Algunas teorías biológicas y antropológicas son 1. gestual, 2. onomatopéyica, 3. del canto y 4. del contacto social. Hasta aquí el video del día de hoy, espero que te haya gustado, ahora el turno es para ti. ¿Qué opinas sobre las teorías del origen del lenguaje que hoy te hemos mostrado? ¿Conoces otra teoría? Déjanos tu respuesta en la sección de comentarios. Si quieres apoyar a este canal, puedes hacerlo de tres formas. 1. Suscríbete. 2. Dale like a este video. 3. Compártelo con tus amigos. También puedes apoyarnos con una donación a través del botón de gracias. Te saludan en la locución Luis Enrique Tenemaya y en el desarrollo del libreto José Luis López. Nos vemos en una próxima videoclase. Pasa muy bien. Hasta la próxima.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript