Speaker 1: Muestras de pésame y reconocimiento a su labor humanitaria en todo el mundo tras la muerte de Jimmy Carter, el expresidente de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, recibirá un solemne funeral de Estado en el Capitolio el próximo 9 de enero. Soy Jenny Pérez, aquí en Berlín, para Loiche VL. Destacamos. Jimmy Carter muere a los 100 años tras una larga batalla contra el cáncer. La Casa Blanca proclamó el Día Nacional del Luto en todos Estados Unidos y convocó a sus ciudadanos a rendir homenaje al legado del exmandatario demócrata. Corea del Sur inicia una semana de luto nacional por el peor accidente aéreo en décadas. Los investigadores tratan de explicar el desastre que mató a 179 pasajeros y tripulantes. El gobierno ordenó revisar todos los aviones del mismo modelo siniestrado. Jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo continúan expresando sus condolencias por el fallecimiento del expresidente demócrata de Estados Unidos, Jimmy Carter. Joe Biden declaró Día de Luto Nacional el 9 de enero en honor a quien dirigiera el país entre los años 1977 y 1981 y ordenó que las banderas de los Estados Unidos sonden a media hasta durante un mes, periodo durante el cual Donald Trump va a asumir la presidencia del país.
Speaker 2: Banderas a media hasta en el Capitolio y la Casa Blanca. Es el homenaje a un hombre de origen humilde que asumió el cargo más alto de la nación. Alrededor del mundo, tanto presidentes como ciudadanos de a pie han elogiado la labor de Carter.
Speaker 3: Jimmy Carter es un ejemplo de lo que supone vivir una vida con sentido y propósito. Una vida de principios, fe y humildad.
Speaker 2: El presidente electo Donald Trump transmitió sus condolencias en redes sociales y afirmó que pese a las diferencias políticas y filosóficas con Carter le guardaba un gran respeto. En Plains, la ciudad natal de Carter, en el estado de Georgia, las expresiones de afecto no se hicieron esperar.
Speaker 3: Sí que muchos hablamos con él a lo largo de los años acerca de cuál quería que fuera su influencia en Plains. Era un vecino más. Es una gran pérdida para el mundo. No solo era uno de los mayores hombres de paz, sino también un gran amigo. Lo extrañaremos.
Speaker 2: Carter del Partido Demócrata ganó la presidencia en 1976, mientras el país intentaba curar las heridas que habían dejado el escándalo Watergate y la guerra de Vietnam. Durante su mandato, el país sufrió una fuerte crisis económica y energética. Su popularidad cayó en picado tras no conseguir la liberación de decenas de rehenes estadounidenses de la Embajada de Estados Unidos en Teherán. Pero también logró grandes avances. Uno de sus mayores éxitos diplomáticos fueron los acuerdos de Camp David. Bajo la mediación de Carter, el primer ministro israelí y el presidente egipcio firmaron su primer acuerdo de paz. El canciller alemán hizo referencia a este éxito al ofrecer sus condolencias. En la red social X, Olaf Scholz afirmó que Estados Unidos había perdido a un gran mediador por la paz en Medio Oriente y por los derechos humanos. Tras abandonar la presidencia, Carter se concentró en su labor humanitaria. Se convirtió en embajador de la paz y la igualdad. Junto con su esposa Rosalín, fallecida a finales de 2023, creó el Centro Carter para impulsar los derechos humanos. En 2002, Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus décadas de trabajo en defensa de esta causa. Incluso tras su diagnóstico de cáncer, continuó trabajando en sus numerosos proyectos humanitarios. El funeral de estado para Jimmy Carter será el 9 de enero, fecha que el presidente Biden ha declarado Día del Luto Nacional.
Speaker 1: En otras noticias de este día, Corea del Sur inicia su primer día de luto nacional tras la peor catástrofe aérea de su historia. El domingo, un Boeing 737-800 se salió de la pista y estalló en llamas en el aeropuerto de Muang tras sufrir un aterrizaje forzoso. De las 181 personas que viajaban en el avión, solo dos pudieron ser rescatadas con vida. Investigaciones en curso tratan de esclarecer las causas de este devastador accidente aéreo.
Speaker 4: Gestos de condolencia tras el letal accidente del domingo. El memorial, situado cerca del lugar del siniestro en la ciudad de Muang, ha quedado cubierto por una alfombra blanca de crisantemos. El presidente en funciones, Choi Sang-mok, se unió al acto y prometió apoyo a las familias de las víctimas. 179 personas murieron después de que el avión de Jeju Air se estrellase contra un muro y estallara en llamas tras derrapar por la pista. En el aeropuerto, las familias siguen esperando información sobre sus seres queridos. Pero la identificación de los cuerpos va a ser un proceso largo.
Speaker 5: Los cuerpos están tan gravemente dañados que es necesario recuperarlos y recomponerlos uno a uno. Esa es la realidad actual. Por eso hemos solicitado el refuerzo de más personal y recursos médicos para que apoyen en esta labor.
Speaker 4: Tan solo sobrevivieron dos miembros de la tripulación. Fueron rescatados en la cola del avión, la única parte del Boeing 737-800 que quedó reconocible. Los equipos de emergencia siguen buscando entre los escombros. Ya se ha recuperado la caja negra, pero las autoridades aseguran que tomará meses completar la investigación sobre la causa del accidente. Los investigadores están tratando de averiguar por qué el avión no pudo desplegar su tren de aterrizaje y si fue golpeado por una bandada de aves. El gobierno ha ordenado una inspección exhaustiva de todos los 737-800 del país en su búsqueda por respuestas al peor accidente aéreo en la historia del país.
Speaker 1: En otras noticias, en Argentina un juez ordenó la captura internacional de los líderes nicaragüenses Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Se les acusa junto a una docena de colaboradores de su régimen por presunta violación sistemática de los derechos humanos. El juez federal Ariel Lijo citó al dirigente sandinista y a su esposa a prestar declaración indagatoria. El caso había sido construido durante más de dos años con testimonios de víctimas y pruebas recapadas junto a organismos internacionales. La causa se presenta en Argentina y se fundamenta en el principio de la jurisdicción universal que permite procesar crímenes de lesa humanidad en terceros países independientemente del lugar donde se cometieron. Y el máximo responsable de la diplomacia de los Estados Unidos Anthony Blinken habló este lunes por teléfono con los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Matado. Blinken reiteró a ambos el apoyo de su país afirmando estar comprometido con lo que llamó restauración pacífica de la democracia en Venezuela. Washington reconoce a González Urrutia actualmente exiliado en España como el ganador de los comicios presidenciales del pasado julio. En respuesta Iván Gil, canciller de Nicolás Maduro, rechazó estas declaraciones y denunció el apoyo estadounidense a la actual oposición política venezolana. El próximo 10 de enero está previsto que Nicolás Maduro asuma su tercer mandato para los próximos seis años en Venezuela. El llamado a Blinken en los últimos días del presidente Biden en la Casa Blanca es un gesto altamente simbólico para la oposición venezolana. Tenemos con nosotros en directo desde Estados Unidos Argemino Barros con los detalles y la perspectiva. Argemino, lo dicho, ¿qué se propone a Blinken con este llamado a González Urrutia y Matado a última hora? Bueno, Blinken ha reiterado ese compromiso de la administración norteamericana de Estados Unidos.
Speaker 6: Bueno, Blinken ha reiterado ese compromiso de la administración norteamericana de Joe Biden con la oposición venezolana, que son considerados por Estados Unidos, como habéis mencionado, como los ganadores de los comicios presidenciales del pasado mes de julio y, por tanto, Mundo González como el presidente electo y legítimo de Venezuela. Hay que recalcar que este reconocimiento, esta llamada de Blinken, esta política de Joe Biden va acompañada también de un endurecimiento de las sanciones contra Venezuela. Hay ahora mismo 150 altos cargos venezolanos sancionados por Estados Unidos, así como una serie de entidades del país caribeño. Y nos deja una situación muy interesante, primero de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro tiene previsto jurar otra vez el cargo. Sería la tercera vez que jura el cargo para el sexenio presidencial de Venezuela. Y luego también de cara al 20 de enero, cuando la administración Biden ya no esté al frente de Estados Unidos y de paso a la administración Trump. La administración Trump está nombrando un gabinete que contiene a críticos muy feroces del régimen venezolano, como por ejemplo Marco Rubio, el senador que va a heredar el puesto de Antony Blinken. Por otra parte, llegan también algunos gestos a parte de la gente de Donald Trump que indican que es posible que Trump quiera mantener una relación, si no amigable, tibia con el régimen de Nicolás Maduro para que Venezuela acepte los decenas de miles de venezolanos que Donald Trump podría deportar como parte de ese programa de deportaciones masivas. Así que estamos a la espera de ver si Donald Trump mantiene la línea dura de la administración Biden o, por tanto, maniobra de una forma distinta. Será a partir del 20 de enero.
Speaker 1: Argemino Barro, muchas gracias. Más noticias internacionales a continuación. El presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció un nuevo paquete de ayudas a Ucrania por valor de 2.500 millones de dólares. Dice que proporcionará apoyo militar inmediato a largo plazo a Kiev, incluyendo sistemas de defensa aérea, artillería y demás armamento estratégico. Se trata del último paquete de ayuda de Biden para Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo en enero. Rusia asegura que ha finalizado un intercambio de prisioneros con Ucrania en el que cada uno de los dos países liberará 150 prisioneros de guerra. El Ministerio de Defensa ruso ha divulgado imágenes que muestran la llegada de los prisioneros rusos a Bielorrusia y afirma que Emiratos Árabes Unidos sirvió como mediador en el proceso. Cerca de 2.000 inmigrantes llegaron en los últimos días desde las costas de África hasta las Islas Canarias, hacinados en precarias embarcaciones. Las llegadas han aumentado este año debido al incremento de los conflictos en África. Se calcula que casi 10.000 han muerto este año intentando alcanzar las islas. El Parlamento alemán, el Bundestag, abrió una investigación sobre el atropello masivo contra un mercado navideño en la ciudad oriental de Magdeburgo. La seguridad en el evento estaba bajo escrutinio y se ha descubierto que el presunto atacante había hecho amenazas con anterioridad. La ministra del Interior alemana afirma que hay pruebas que señalan que el sospechoso de 50 años sufría una enfermedad mental. ¿Se podría haber evitado el ataque? Esa es la pregunta que muchos se hacen en Alemania 10 días después de que un hombre atropellara con un auto a visitantes de un mercado de Navidad en Magdeburgo.
Speaker 7: El presunto atacante había subido a redes contenido islamófobo y era conocido por las autoridades. No obstante, fue capaz de perpetrar el atentado matando a cinco personas en la ciudad. Políticos del Bundestag investigan ahora los posibles fallos de las autoridades. La Comisión de Interior del Bundestag está muy interesada en saber cuántos contactos hubo entre las autoridades y cuáles estuvieron implicadas. Pero hasta el momento no hemos recibido esa información. La Comisión de Interior del Bundestag está muy interesada en saber cuántos contactos hubo entre las autoridades y cuáles estuvieron implicadas. Pero hasta el momento no hemos recibido esa información. No porque el gobierno o las autoridades no quieran. El problema es que las propias autoridades no tienen una visión general sobre cuántos contactos hubo. También las medidas de seguridad son objeto de investigación. Por ejemplo, delante de un acceso principal debería haber estado un vehículo de la policía. No fue así, pero sabemos que así debía haber sido. Según la prensa local, la policía fue informada semanas antes sobre la falta de protección en el acceso al mercado navideño. Al parecer, las patrullas se posicionaron a 15 metros de la entrada dejándola desatendida. Ahora hay voces políticas que piden que se asuman responsabilidades. Confío en que al final podremos determinar quién debe asumir la responsabilidad política de lo ocurrido. Mientras tanto, la ministra del Interior alemana prometió que se esclarecerán los posibles fallos. Al mismo tiempo, defendió a las fuerzas de seguridad. Es muy pronto para sacar conclusiones. Ya hemos visto que algunas informaciones de la Policía Federal fueron compartidas con las autoridades regionales. No es verdad que no se le haya dado seguimiento a ningún indicio. La investigación recién ha comenzado y muchas preguntas siguen sin respuesta.
Speaker 1: El cambio climático desencadenó condiciones y fenómenos meteorológicos extremos, afirmó hoy un informe de la Organización Meteorológica Mundial. 2024 efectivamente va a pasar a la historia como el año de más olas intensas de calor. Según el informe presentado hoy, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles máximos, alterando los patrones meteorológicos mundiales. El ciclón Tido fue, por ejemplo, la tormenta más intensa en el archipiélago de Mayotte en el Océano Índico en 90 años. Y las danas extremas en España fueron las peores de Europa en décadas. Bangladesh, India y otras partes del sur de Asia también padecieron de calor o inundaciones extremas. Así nos despedimos. Muchas gracias por su sintonía y hasta pronto.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now