Elon Musk's Political Influence and Ideological Shift
Explore how Elon Musk, once a tech entrepreneur, has embraced politics, supporting figures like Trump and projecting a tech-libertarian vision globally.
File
Quién es Elon Musk, el empresario que se ha vuelto activista y apoya a partidos de ultraderecha
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Elon Musk ya no es solo un empresario exitoso y multimillonario. El hombre más rico del planeta ha surgido como un activista que apoya a partidos y figuras políticas dentro y fuera de Estados Unidos. Su alianza política más evidente es la que mantiene con el presidente electo estadounidense, Donald Trump, pero también apoya a Alternativa para Alemania, a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o al exhooligan y activista ultranacionalista británico Tommy Robinson. Su red social, X, se ha convertido en la principal herramienta de esa proyección política. ¿Quién es Elon Musk? ¿Cómo, cuándo y por qué surgió el Musk político? ¿Persigue intereses políticos, económicos o simplemente personales? ¿Qué ideología esconde su activismo? Se lo explicamos en WB Analiza. Elon Musk es algo más que un empresario de éxito. Este magnate de 53 años, de origen sudafricano y con ciudadanías estadounidense y canadiense, es considerado un visionario, un tecnoidealista por sus millones de seguidores. Musk comenzó a amasar su fortuna como emprendedor del ámbito digital a finales del siglo pasado. Posteriormente cofundó la herramienta financiera digital PayPal, que finalmente fue adquirida por 1.500 millones de dólares por la plataforma de comercio electrónico eBay. Con el dinero que obtuvo, fundó SpaceX y Tesla, que hoy sigue presidiendo.

Speaker 2: Él dirige Tesla, la empresa pionera de coches eléctricos, la mayor empresa también de coches eléctricos del mundo, junto con BYB, la China, y también SpaceX, que es la empresa privada espacial más importante del mundo. Es una persona que tiene reputación de ser extremadamente exigente. Quienes han trabajado con ellos se dividen en dos grupos. Las personas que han adorado, han pensado que es una fantástica experiencia trabajar con Elon Musk, pero que jamás lo volverían a hacer. Llamadas a las tres de la mañana, horarios imposibles, broncas... Y el otro grupo es aquellos que piensan que ha sido una experiencia absolutamente horripilante y tampoco quieren volver a trabajar con Elon Musk.

Speaker 1: Actualmente Elon Musk es considerada la persona más rica del planeta. El patrimonio de Musk se basa sobre todo en las acciones de sus dos grandes empresas, SpaceX y Tesla. De hecho, como indica el índice de multimillonarios de Bloomberg, su fortuna comienza a aumentar de manera considerable a partir de 2020, cuando Tesla se convierte en el fabricante de coches mejor valorado por los mercados financieros. 2024 fue clave para que la fortuna de Musk se disparase por encima de los 440 mil millones de dólares. Este crecimiento responde a los logros de su empresa espacial y también a su relación privilegiada con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al que apoyó públicamente ya durante la campaña.

Speaker 2: Es el hombre más rico del mundo y de hecho ahora mismo es casi el doble de rico que hace dos meses, cuando las elecciones presidenciales. Las últimas estimaciones dicen que Elon Musk tiene en activos 486 mil millones de dólares, una cantidad superior al PIB de 160 países. Es decir, es una cantidad superior, por ejemplo, al PIB de Dinamarca. Él es el dueño, por supuesto, de la red social X, la antigua Twitter, donde tiene más de 210 millones de seguidores.

Speaker 1: La compra de Twitter marca un antes y un después en la carrera empresarial de Musk. En octubre de 2022 adquiere la red social por 44 mil millones de dólares. La pérdida de valor de la empresa desde entonces apunta a que la adquisición no respondió a cuestiones económicas, sino más bien a una voluntad política. El nuevo dueño de Twitter, ahora llamado X, prometió devolver la libertad de expresión a la red social. Durante su carrera como emprendedor y empresario, Musk no había destacado por tomar posiciones políticas muy claras. En algún momento llegó a declararse como demócrata moderado. Pero tras la pandemia del coronavirus y la compra de Twitter, comenzó a proyectar una imagen pública bien diferente. En primer lugar, comenzó a postear en la red social de una manera mucho más frecuente, se podría decir incluso que de manera compulsiva. Así lo muestra un análisis hecho por la revista The Economist del perfil de Musk, primero en Twitter y después en X, durante la última década. En segundo lugar, Musk ha proyectado en X un claro cambio de agenda. A raíz de la compra de Twitter comenzó a postear más sobre asuntos como la libertad de expresión, la regulación, la delincuencia y sobre todo la inmigración. Antes de ser dueño de Twitter, la exploración espacial y la energía y el cambio climático eran los asuntos que dominaban sus posteos. Su pacto con Trump es la prueba más evidente de la politización del hombre más rico del planeta. El presidente electo de Estados Unidos lo ha nombrado asesor personal y codirector del departamento de eficiencia gubernamental, DOGI en sus siglas en inglés, con el que Trump pretende reducir el tamaño del Estado y del gasto público. Pero Trump no es la única apuesta política pública de Musk. El magnate apoya abiertamente a la ultraderecha de Alternativa para Alemania, a la primera ministra de Italia, la posfascista Giorgia Meloni, al partido nacional populista británico Reform UK o incluso al ex hooligan y activista ultra británico Tommy Robinson, encarcelado por desacato a la justicia y que Musk considera un preso político. ¿Qué ideología defiende el Musk político?

Speaker 3: Yo creo que él es un libertario con ideas visionarias extrañas a veces porque por un lado como sabemos ha apostado por el vehículo eléctrico pero eso no quiere decir que comparta toda la agenda climática. Es una persona que con una visión propia muy individualista y que encaja muy bien en ese paradigma libertario. Se ha convertido en alguien muy anti gobierno, anti gasto público a pesar de que paradójicamente recibe muchos fondos y tiene muchos contratos con el Estado y creo que lo que mejor le define es esta idea de ser un libertario tecnológico.

Speaker 4: Elon Musk pone en cuestionamiento la democracia. Tal vez la democracia en la definición de democracia liberal que podemos llegar a tener en Alemania o en otros países democráticos. Tal vez su visión de democracia no está en cuestionamiento como él la ve. Por ejemplo la idea de que todos tenemos derecho a decir cualquier cosa en cualquier lugar y así es también como él interpreta el uso de Twitter y de alguna manera su justificación ideológica para comprar la empresa y después convertirla en X. Lo que está haciendo Elon Musk es habilitando un espacio para que discursos de derecha radical y hasta de extrema derecha tengan un espacio abierto en la charla pública. Elon Musk

Speaker 2: en este proceso de politización ha abrazado algunas teorías conspirativas como por ejemplo la teoría del gran reemplazo. Aquella idea de que los políticos progresistas han abierto conscientemente las puertas a la inmigración para ensanchar y consolidar sus bases electorales.

Speaker 1: Tras la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses el activismo de Musk ha ido un paso más allá. Ha atacado abiertamente a autoridades y políticos de Alemania y Reino Unido. Al canciller alemán Olaf Scholz le llamó idiota incompetente. Al presidente federal alemán Frank-Walter Steinmeier lo calificó como un tirano antidemocrático. Y al primer ministro británico Keir Starmer lo presentó como un ser despreciable tras acusarlo de encubrir un caso de trata de menores de hace una década. Gobiernos de varios países europeos han reaccionado a estas declaraciones acusando a Musk de injerencia política e intento de desestabilización. Todo ello viene acompañado por acusaciones de la Comisión Europea de falta de transparencia en el algoritmo DX que podría estar dando mayor visibilidad a narrativas políticas con las que el dueño de la red social simpatiza abiertamente. Esta agresiva estrategia digital liderada por el hombre más rico del planeta podría tener objetivos políticos y económicos.

Speaker 2: de financiar la campaña de Donald Trump pues Elon Musk estaría a cargo de recortar o de meter mano en las agencias que están regulando y vigilando a sus empresas lo cual sería un caso de corrupción absolutamente nítido y transparente. La segunda hipótesis es la política, esa idea de que Elon Musk crea a lo mejor en lo que está difuminando, esta idea de los inmigrantes como una amenaza para la estabilidad de Europa y también una corriente de fondo es que Silicon Valley ha nacido esta especie de visión tecnolibertaria que ha evolucionado más en una

Speaker 1: visión tecno autoritaria. Silicon Valley en California es la cuna de la innovación tecnológica, el emprendimiento y la economía digital de Estados Unidos. Allí fundó Musk sus empresas más exitosas pero también es el lugar donde se han incubado ideologías como el tecnolibertarismo o el tecno autoritarismo. Courtney Jarvis es uno de los pensadores de referencia de algunos tecnomagnates estadounidenses. Filósofo y programador, Jarvis apuesta por una tecnomonarquía, no una corona a la manera tradicional sino un sistema autoritario con un presidente que dirige el país como un consejero delegado de una gran empresa tecnológica. Un presidente que pueda tomar decisiones sin contrapesos como el parlamento o el poder judicial para acelerar la innovación tecnológica y las reformas del estado. La idea de que no deberían gobernarnos

Speaker 4: estados manejados por políticos sino que deberían gobernar los mejores y en esa visión cómo se definen quiénes son los mejores, los más capaces. Se definen a partir de quiénes son los líderes, los CEOs, los que fundaron, generaron, hicieron grande a las corporaciones. De ahí viene esta idea de los neoreaccionarios de Silicon Valley. Ante estas tendencias autoritarias procedentes

Speaker 1: del centro tecnológico de Estados Unidos, otros países del mundo buscan formas de defender sus instituciones y sus sistemas de democracia representativa. El pasado agosto, por ejemplo, la justicia brasileña ordenó suspender el uso de la red social X después de que esta se negase a acatar multas por no frenar discursos de odio y mensajes golpistas de perfiles cercanos al expresidente Jair Bolsonaro. Elon Musk acabó cediendo a los fallos judiciales y X volvió a funcionar a inicios del pasado octubre. A las puertas de unas elecciones en Alemania, el país más rico y poblado de la Unión Europea, el viejo continente parece haberse convertido en la nueva obsesión del Musk político. ¿Tiene la Unión Europea herramientas para regular el activismo del dueño de X?

Speaker 3: Una conversación retransmitida en audio y en directo a través de X entre Musk y la candidata

Speaker 1: canciller de AFD, Alice Weidel, ha sido el último movimiento del tecnomagnate para apoyar a la ultraderecha alemana. Una ocasión para presentar el programa de AFD y con la que Weidel intentó alejar a su partido de una imagen de radicalismo. Para ello hizo una reflexión sobre Adolf Hitler, que ha sido rebatida por historiadores y estudiosos del nazismo. Todo ello con la ayuda del algoritmo de X.

Speaker 5: Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript