Explorando Express Scribe: Herramienta Gratuita para Transcripción Manual
Descubre cómo usar Express Scribe para transcripciones manuales. Aprende a manejar sus funciones, ventajas y limitaciones en comparación con FTW Transcriber.
File
Cómo funciona EXPRESS SCRIBE Tutorial en ESPAÑOL Transcripción
Added on 09/04/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Bienvenidos a un nuevo vídeo de transcripción. Hoy os traigo la aplicación Express Scribe. Esta es una aplicación que es para transcripción manual y la gran ventaja que tiene es que puedes trabajar en local. Así que vamos a ello. Estoy compartiendo la pantalla de mi escritorio. Yo ya tengo la aplicación descargada. Igualmente os voy a dejar un enlace para que os la podáis descargar. Y vamos a probar lo que es la versión gratuita. La verdad que la versión gratuita de esta aplicación está bastante bien. Vamos a abrir la aplicación. Ya tengo aquí un par de proyectos abiertos porque he estado testando esta aplicación, pero para añadir uno es muy sencillo. Solamente tendréis que coger el proyecto, el audio por ejemplo o el vídeo, arrastrarlo. En este caso me dice que este archivo ya está en la lista, que lo he añadido antes. Y así de sencillo. También tenéis la típica opción de archivo, cargar, cargar dictados. Perfecto. Una vez visto esto, vamos a ver el primer audio que tengo aquí. Si os fijáis, si vamos a este proyecto, vemos que en la parte inferior aquí tenéis el espacio para poder escribir. Y aquí en la parte de abajo tenéis los comandos básicos. Tenemos el play, stop, adelante, atrás. A la derecha aquí vemos que tenemos un control de volumen y en la parte de aquí abajo tenemos un control de velocidad. Para aumentar o disminuir la velocidad. Ya sabéis que normalmente disminuiremos un poquito la velocidad para poder transcribir de manera más eficiente. También esto depende de vuestras habilidades y del interlocutor. Si es un interlocutor que habla muy muy lento, no será necesario. Lo mismo aquí tenemos la opción para incrementar la velocidad de escucha del audio. Lo mismo, sobre todo aquí, si el interlocutor habla muy pausado, se podría dar un punto de velocidad o sobre todo lo vas a usar para revisar el proyecto. Una vez acabes el proyecto, si has de hacer la revisión final, puedes aumentar la velocidad y revisar que todo esté correcto. Y así no vas a perder el tiempo, entre comillas, del audio original. ¿Qué más? Opciones que tiene. Veis aquí las opciones. Tiene las típicas opciones de teclas rápidas, atajos de teclado. Y aquí vemos el comando a la derecha y a la izquierda la tecla que es. Si clicamos dos veces, aquí nos da la opción de cambiar. En este caso, aquí ya podéis poner las teclas que a vosotros más os interesen. Recordad que siempre trabajar con atajos de teclado, si vais a transcribir muchos audios o vídeos, os borra muchísimo tiempo. Otras opciones que he visto por aquí, es que si vamos a archivo, tenemos unas opciones como procesos especiales. Si apretamos en esta opción, indica que reduce el ruido de fondo y después también tenemos una opción de potenciar el volumen. Esto ya lo probáis. Aquí tenemos la opción, por ejemplo, si acabo de quitar los tiempos, un segundo, quito los tiempos. Y si vamos aquí a notas y vamos a buscar insertar, podemos insertar el tiempo automáticamente. ¿Qué más? Importante, para poner el tiempo no hace falta que vayáis aquí todo el rato a notas, insertar, si no tenéis el comando rápido que es control mayúscula y T. Si no estoy equivocado, sí, control mayúscula y T. Y así lo pondréis de manera automática. Esto es muy interesante. Por otra parte, también tiene una opción aquí que es convertir de voz a texto, automáticamente. Una opción que realmente no me esperaba encontrar en este programa y más gratuito. Y la he probado por curiosidad, a ver qué tal la calidad, porque realmente hay aplicaciones que normalmente son de pago, que ahora están haciendo transcripciones automáticas muy buenas. Es verdad que tiene que darse la situación de que normalmente el audio tiene que ser de un interlocutor, que haya grabado con micrófono, que vocalice muy bien, que no tenga un acento extraño. Pero hay transcripciones que salen muy bien y que merece la pena hacerlas y después corregirlas, porque al final ganas tiempo. En otras ya os aviso que no. Entonces he hecho una prueba, he subido un vídeo, otro proyecto, un vídeo en el que hablo yo, en las condiciones que os estaba explicando, que no hay ni una conversación natural, ni ruido de fondo, nada de nada. Y vamos a

Speaker 2: ver el resultado. Voy a darle play y vamos a empezar aquí adelante, con un ejemplo real.

Speaker 1: Disculpad, pongo al inicio. Aquí vamos a empezar y vamos. ¿Cómo se hace una transcripción literal?

Speaker 2: En este vídeo te voy a enseñar qué es una transcripción literal, qué programas puedes usar y cómo se hace este tipo de transcripción. Y lo voy a hacer con un ejemplo real, donde iré explicando paso por paso los puntos más importantes. Bueno, no hace falta decir que es una transcripción de pena.

Speaker 1: Esto más que arreglar una transcripción automática, que lo que vas a hacer es reescribir y vas a perder más tiempo y te va a salir. Al final el resultado va a ser peor, porque lo único que está haciendo es centrarte en corregir o en entender o buscar lo que ha hecho mal. No estás mejorando el texto. Así que, desde mi punto de vista, elimina la opción de hacer transcripción automática con este programa. Ah, por último, enseñarte que también tiene la opción, y si por ejemplo abro otro procesador de textos, como el Word. Si yo lo tengo aquí, yo puedo, con los comandos, dar play y stop, y ir escribiendo. El problema de aquí, el problema que tenemos, es que no podemos insertar los tiempos automáticamente. Y después, otro problema que he visto, es que esta ventana se queda detrás del Word. Da igual que la pongamos delante, que se queda atrás. Cosa que otros programas, como FTW Transcriber, aquí tenemos que utilizar una ventana que no está abierta del todo y la ventana pequeñita. Si estoy equivocado y hay una manera de poder utilizar esta aplicación con la ventana de Word abierta completamente, por favor déjame en los comentarios, porque yo no la he encontrado. ¿Qué más? Una vez hemos explicado esto, aquí, perfecto. Una vez hemos sacado aquí, por ejemplo, la transcripción del primer audio o del segundo, sólo teníamos que apretar Control A y se nos seleccionaría toda. Y aquí ya tendríamos que copiar, Control C o aquí con el mouse, y pegarlo en un Word. O, por ejemplo, el Language Tool primero, en un corrector, para ver si hay alguna falta. Poder pulir la última parte del texto. Así que, nada más, lo que os había dicho. Opinión de este programa, creo que es una opción muy buena para hacer transcripción manual. Lo que os explicaba, sin conexión a internet, tenemos un programa en nuestro ordenador totalmente gratuito que nos va a permitir regular el volumen, regular la velocidad, tener comandos de atajos rápidos para reproducir el vídeo y poder incluir los tiempos, que eso es súper importante. Sí que es verdad que las opciones que tienes son más limitadas en comparación a FTW Transcriber, porque, por ejemplo, en esta aplicación, aparte de tener muchos más comandos rápidos, también tienes la posibilidad de tener atajos de teclado con configuraciones de palabras. Por ejemplo, apretas F2 y te incluye Interlocutor 1. Inteligible, por ejemplo, inteligible en el minuto tal, con el tiempo incluido. Aparte, me faltan también opciones de los tiempos, porque, por ejemplo, FTW Transcriber tiene la opción de poner los tiempos cada 30 segundos, cada un minuto automáticamente. Por ejemplo, cuando cambias de párrafo se te pone el tiempo automáticamente también, lo que os explicaba. También hay que decir que ahora mismo no recuerdo bien las opciones de este reproductor, que eran gratuitas y de pago, pero hay que decir que FTW Transcriber, el precio la verdad que es muy muy barato, así que que sale a cuenta, sobre todo si vais a transcribir bastante. Nada más, yo creo que con este vídeo es más que suficiente. Os invito a que probéis los dos programas Expresscribe y FTW Transcriber y que uséis el que mejor os vaya, sobre todo si estáis buscando una versión gratuita. Muy bien, espero que este vídeo te haya sido de utilidad y si te ha gustado déjame una manita arriba y suscríbete al canal. Nos vemos en el siguiente vídeo. ¡Hasta luego.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript