20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Cómo están Teoconeanos? Bienvenidos a un nuevo video de Teocon, el canal de ciencias de la comunicación. Si eres de los que piensa que hablar es solo articular sonidos, entonces déjame decirte que estás más perdido que pingüino en el desierto. Pero no te preocupes, hoy te explicaremos los factores que están presentes en la transmisión de los mensajes con palabras, así que saca tus apuntes, afila tus oídos y prepárate para aprender sobre la teoría de los actos del habla. La teoría de los actos del habla es una corriente de la filosofía del lenguaje que se enfoca en estudiar no solo la estructura lingüística de los enunciados, sino también las funciones comunicativas que cumplen en el contexto en el que se utilizan. Esta teoría fue desarrollada por el filósofo británico John Austin y posteriormente ampliada por el filósofo norteamericano John Shirley. Según esta teoría, los enunciados no solo transmiten información, sino que también realizan acciones en el mundo real. Por ejemplo, una orden no solo transmite información sobre lo que se desea hacer, sino que también tiene la función de llevar a cabo una acción. De la misma manera, una promesa no solo comunica información sobre lo que se planea hacer en el futuro, sino que también tiene la función de comprometer al hablante a llevar a cabo esa acción. Esta teoría se enfoca en el estudio de la comunicación a través de los actos verbales que se realizan al hablar. Según Austin, los actos del habla pueden dividirse en tres categorías, locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. El acto locucionario es la realización de una expresión lingüística en un contexto dado. El acto ilocucionario es la intención comunicativa que se quiere transmitir con el acto locucionario, y el perlocucionario es el efecto que se produce en el receptor del mensaje.
Speaker 2: ¿Entendiste lo que te dije?
Speaker 1: Para entender mejor esto, veamos un ejemplo. Imagina que estás en una reunión con tus amigos y uno de ellos te dice, ¿te importaría cerrar la ventana por favor? El acto locucionario, en este caso, se refiere a las palabras en sí mismas que se pronuncian, es decir, ¿te importaría cerrar la ventana por favor? Por su parte, el acto ilocucionario se refiere al acto comunicativo que se está realizando, en este caso, se está haciendo una petición o solicitud para que cierres la ventana. Mientras que el acto perlocucionario se refiere al efecto que se busca con el acto comunicativo, en este caso, el efecto perlocucionario puede ser que tú cierres la ventana. Es importante tener en cuenta que los efectos perlocucionarios no siempre se cumplen o no siempre son los deseados, ya que dependerá de factores como la disposición del receptor o las circunstancias en las que se realiza el acto del habla.
Speaker 3: Si, entendí la referencia.
Speaker 1: Vamos con otro ejemplo para reforzar la explicación. Imagina que en este momento te digo que le des like a este video. El acto locucionario, en este caso, se refiere a las palabras en sí mismas que se pronuncian, es decir, dale like a este video. El acto ilocucionario se refiere al acto comunicativo que se está realizando, en este caso, la petición para que des click en el botón de like de este video. Y el acto perlocucionario se refiere al efecto que se busca con el acto comunicativo, en este caso, el efecto puede ser que le des like ahora a este video y lo compartas con tus amigos para llevar a la práctica este ejemplo. Seguimos teokonianos. La teoría de los actos del habla fue ampliada posteriormente por John Sirley, quien propuso una clasificación de los actos del habla en 5 categorías. 1. Los actos asertivos. Son aquellos que buscan expresar una creencia o afirmación sobre algo, como cuando dices, el cielo está despejado, la tierra gira alrededor del sol, Messi es el mejor jugador de fútbol del mundo. 2. Los actos directivos. Son aquellos que buscan influir en el comportamiento del receptor, por ejemplo, abre la puerta por favor, llama al médico de inmediato, siéntate y escucha lo que tengo que decir. 3. Los compromisorios. Son aquellos que buscan obligar al emisor a realizar una acción en el futuro, por ejemplo, prometo que vendré a visitarte el fin de semana, me comprometo a cumplir con mis responsabilidades laborales, juro que diré la verdad en todo momento. 4. Los expresivos. Son aquellos que buscan expresar un estado emocional o psicológico, por ejemplo, felicidades por tu cumpleaños, siento mucho tu pérdida, me alegro de que hayas conseguido trabajo. 5. Los declarativos. Son aquellos que buscan cambiar la situación actual mediante la emisión de la expresión, por ejemplo, declaro inaugurada la nueva sede de la empresa, los condeno a cadena perpetua por su delito, te nombro presidente del comité de organización. En resumen, la teoría de los actos del habla se enfoca en estudiar el lenguaje y las funciones comunicativas que cumplen en el contexto en el que se utilizan. Según esta teoría, los enunciados no solo transmiten información, sino que también realizan acciones en el mundo real. Según Hosting, los actos del habla pueden dividirse en tres categorías, locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Sirley propuso cinco categorías de los actos del habla, asertivos, directivos, compromisorios, expresivos y declarativos. En conclusión, la teoría de los actos del habla se enfoca en analizar la comunicación verbal en términos de la intención comunicativa de quien habla y el efecto que se produce en el receptor del mensaje. Esta teoría es de gran relevancia en la lingüística y la comunicación, ya que permite comprender las distintas funciones que pueden tener las expresiones lingüísticas y cómo pueden influir en el comportamiento humano. Y así concluimos la explicación sobre la teoría de los actos del habla. Si la entendiste, cuéntalo en los comentarios para saber que hemos cumplido con la misión. Ahora, si nos disculpan, vamos a intentar hacer algunos actos del habla compromisorios con nuestro jefe para que no nos despida por hacer este video en horario laboral. Te saludan en la locución José Luis López y en la edición y postproducción Luis Enrique Tenemaya. Te enviamos un fuerte abrazo desde Ecuador.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now