Speaker 1: ¿Qué son las teorías de la comunicación y para qué sirven? Para explicar de mejor forma este tema, primero revisaremos por separado el significado de los dos términos presentes en ese nombre, es decir, teorías y comunicación, para posteriormente unir sus definiciones y brindar un concepto general. Iniciemos con las teorías. Estas son conjuntos de enunciados ciertos o probables que describen, relacionan y explican fenómenos de interés. Son muy usadas en el ámbito académico para explicar fenómenos que son objetos de estudio de diversas disciplinas. Las teorías científicas. Las teorías científicas cumplen tres funciones básicas. 1. Explicar un fenómeno, es decir, por qué, cómo y cuándo ocurre. 2. Organizar el conocimiento sobre un fenómeno, puesto que en muchas ocasiones dicho conocimiento está disperso. 3. Predecir cómo se va a manifestar un fenómeno dadas ciertas condiciones. Como ejemplo de teoría. De teorías científicas podemos citar en la biología a la teoría de la evolución, que en términos simples plantea que los seres vivos no aparecen de la nada, sino que tienen un origen y van evolucionando de a poco. En el campo de la comunicación, que es nuestro objeto de estudio, podríamos citar a la teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting, que plantea que los medios... de comunicación tienen la capacidad de instalar en las personas los temas que el público llega a considerar como importantes. Una vez que hemos explicado qué son las teorías, revisemos ahora qué es la comunicación. En términos sencillos, podemos entender a la comunicación humana como el proceso de intercambio de información entre dos o más personas. Esta información puede ser de diversos tipos como datos pensamientos o emociones, los cuales pueden codificarse en varios formatos y transmitirse por diversos canales. Existen muchas definiciones más elaboradas sobre la comunicación, pero en este caso nos quedaremos con esta definición sencilla. Con base en las definiciones anteriores, podemos manifestar que las teorías de la comunicación son un conjunto de enunciados que buscan explicar, organizar y predecir fenómenos relacionados con el proceso de comunicación humana en los diversos contextos y formas en que se producen. Estos enunciados han sido elaborados desde diversas disciplinas, por ello encontraremos varios enfoques o formas de estudiar y entender a la comunicación. Generalmente, las asignaturas de teorías de la comunicación reúnen un conjunto de investigaciones realizadas desde los estudios sociológicos, antropológicos, psicológicos, lingüísticos, semióticos, filosóficos y otros. Todo estudiante que curse la asignatura de teorías de la comunicación u otra, tendrá un conjunto de estudios realizados desde los estudios sociológicos, antropológicos, psicológicos, lingüísticos, semióticos, filosóficos y otros. Todo estudiante u otra similar, muy probablemente encontrará en su programa de estudio temas como los siguientes. Conceptos y definiciones. Los conceptos son las unidades mínimas del lenguaje académico que permiten entender y transmitir el conocimiento. Si se quiere aprender una asignatura, se debe empezar por aprender los conceptos básicos de la misma. En nuestro caso, estos conceptos podrían ser ¿Qué es la comunicación? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cuáles son sus elementos? Tipos, formas, dimensiones, etc. Modelos. Los modelos son representaciones teóricas generalmente explicadas con gráficos, que buscan exponer cómo se produce un fenómeno y qué elementos intervienen. En nuestra asignatura podemos encontrar modelos como el de Shannon y Weaver, el modelo de Laswell, el modelo de Verlo, por citar algunos. Escuelas de pensamiento. Son agrupaciones de intelectuales que adoptan un enfoque teórico o metodológico para estudiar un fenómeno. En nuestro caso, podemos encontrar escuelas como la de Chicago, Palo Alto, Birmingham, Frankfurt, Toronto, entre otras. Paradigmas. Constituyen una especie de teorías macro, enfoques o formas de entender el mundo, mediante las cuales se alinean los conceptos de la comunicación. En nuestro caso, podemos encontrar escuelas como los modelos académicos, para realizar sus estudios y construir planteamientos o teorías específicas. Estos paradigmas no suelen pertenecer a una única disciplina, sino que se utilizan en diversas ramas del conocimiento. En teorías de la comunicación, podremos encontrar trabajos desarrollados bajo paradigmas como el conductismo, el funcionalismo, estructuralismo, determinismo por citar algunos. Teorías específicas de la comunicación. A diferencia de las anteriores, estas se centran en explicar un fenómeno concreto relacionado con la comunicación. Por ejemplo, la aguja hipodérmica, el flujo de comunicación en dos pasos, la agenda setting, la teoría del cultivo, etc. Por último, responderemos a la pregunta ¿para qué sirven las teorías de la comunicación? ¿Qué son las teorías de la comunicación? ¿Qué son las teorías de la comunicación? A continuación, te presentamos 5 cuestiones que consideramos representan sus principales usos. 1. Constituyen los fundamentos teóricos de las carreras de comunicación. Toda disciplina se construye con base en un conjunto de teorías que la sustentan. Sin ello, no pueden obtener el reconocimiento como disciplina científica o académica. 2. Para fundamentar tus investigaciones. A continuación, te presentamos 5 cuestiones que consideramos representan sus principales usos. Por ejemplo, al realizar una tesis deberás elaborar un marco teórico que fundamente tu investigación. Es allí donde podrás recurrir a las teorías de la comunicación para cimentar teóricamente tu trabajo. 3. Para explicar o interpretar la realidad. Los académicos y profesionales generalmente recurren a teorías para entender un fenómeno y fundamentar sus explicaciones. 4. Para predecir posibles sucesos relacionados con la comunicación. Como explicamos anteriormente, las teorías se usan para predecir lo que podría ocurrir si se presentan ciertas circunstancias. 5. 6. Para fundamentar innovaciones prácticas. En la historia de la humanidad se han desarrollado diversas innovaciones tecnológicas a partir de planteamientos teóricos. Por ejemplo, la teoría de la información de Claude Shannon sentó las bases para el desarrollo de la informática y los medios de comunicación. En resumen, 1. Las teorías de la comunicación reúnen un conjunto de investigaciones realizadas desde los estudios sociológicos, antropológicos, psicológicos, lingüísticos y filosóficos. 2. Las teorías de la comunicación constituyen las bases teóricas mediante las cuales se puede entender la realidad. 3. Las teorías de la comunicación constituyen las bases teóricas mediante las cuales se puede entender la realidad. 4. Las teorías de la comunicación fundamentan científicamente las carreras de ciencias de la comunicación. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado. Ahora el turno es para ti. ¿Conoces otro uso o utilidad de las teorías de la comunicación? Deja tu respuesta en la sección de comentarios. Si quieres apoyar este canal puedes hacerlo de 3 formas. 1. Suscríbete si aún no lo has hecho. 2. Dale like a este video. 3. Compártelo con tus amigos. 4. Suscríbete a este canal para que más personas puedan acceder a este conocimiento. También puedes apoyarnos con una donación a través del botón de gracias, lo cual será de gran ayuda para continuar con este proyecto. Te saluda José Luis López y en la animación y postproducción Luis Enrique Tenemaya. Nos vemos en un próximo video. ¡Suscríbete al canal.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now