20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió el lenguaje humano? Los seres humanos somos la especie que ha desarrollado el sistema de comunicación oral más avanzado, conocido como lenguaje articulado, el cual consiste en sonidos estructurados que nos permiten formar sílabas que a la vez se usan para formar palabras con las cuales construimos infinitas oraciones que utilizamos para comunicarnos con los demás. Ni siquiera las especies de mamíferos más inteligentes como los chimpancés y los delfines han logrado crear un sistema similar. Esto ha llevado que durante mucho tiempo los académicos debatan sobre la forma en que los humanos desarrollamos el lenguaje, lo que ha dado como resultado una serie de hipótesis y teorías al respecto. En este video te mostraremos algunas de las más interesantes. 1. Teoría de las lenguas madres. El biólogo William Sherman Figg, quien plantea que el lenguaje evolucionó inicialmente para facilitar la comunicación entre madres y su descendencia biológica, extendiéndose más tarde para incluir a parientes adultos y posteriormente a otros individuos. Figg defiende que los intereses genéticos compartidos entre madres e hijos habrían conducido a una confianza y cooperación suficientes para que las palabras se aceptaran como dignas de compañerismo y así empezaran a evolucionar hacia un sistema más complejo. Es decir, el lenguaje habría surgido debido a la necesidad de las madres de comunicarse con sus hijos mediante un sistema confiable y más efectivo que contribuya a mejorar las condiciones para la supervivencia de la especie. 2. Teoría del altruismo recíproco. Se basa en el principio darwiniano del altruismo recíproco, el cual puede expresarse con la frase, si tú me rascas la espalda, yo te rascaré la tuya. En términos lingüísticos, esto querría decir que, si tú me hablas de forma fiable, yo te hablaré de forma fiable. Se cree que los humanos cooperamos instintivamente con otros, con el objetivo de que esas personas también cooperen con nosotros cuando los necesitemos. En este proceso, el lenguaje juega un papel importante. Autores como el lingüista Il Ukbaek sostienen que el lenguaje surgió para comunicar pensamientos a otros miembros del grupo, pues esto nos ayuda a cooperar y a ayudarnos unos a otros. Los primeros humanos, en algún momento de la historia, debieron darse cuenta de que la cooperación con otros individuos aumenta las posibilidades de supervivencia y mejora las condiciones de vida. Por ello, habrían desarrollado el lenguaje como un instrumento para facilitar la cooperación. 3. Teoría del chismorreo, propuesta por el biólogo evolucionista Robin Dunbar, quien plantea que el lenguaje evolucionó para establecer vínculos sociales con otros, como reemplazo del aseo social que realizan los primates. Actualmente, nadie duda que, tanto los humanos como en los primates, los vínculos sociales son necesarios para la supervivencia y reproducción. Para crear estos vínculos, el mecanismo de los primates es el aseo social. Sin embargo, este mecanismo tiene un límite máximo de vínculos que un individuo puede crear, debido a que es una actividad que toma tiempo. Por ello, a medida que los humanos empezaron a vivir en grupos más grandes, la tarea de limpiar manualmente a los demás consumía demasiado tiempo, por lo que se volvió impracticable. En respuesta a este problema, se inventó la limpieza vocal. Con ella, para mantener a tus aliados contentos, solo necesitas limpiarlos con signos vocales, sirviendo a múltiples amigos simultáneamente, mientras mantienes ambas manos libres para otras tareas. La limpieza vocal evolucionó gradualmente en el lenguaje vocal, en un principio en forma de chismorreo. En otras palabras, el chismorreo es probablemente para los humanos el equivalente al aseo manual de los primates, es decir, un mecanismo para establecer vínculos sociales. Como dato curioso, existen estudios que muestran que los primates dedican alrededor del 20% de su tiempo a la limpieza social, mientras que los humanos contemporáneos también dedican alrededor del 20% de su tiempo a actividades de interacción social. ¿Será simple coincidencia o no? 4. TEORÍA DEL CORTEJO. Joffrey Miller, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Nuevo México, considera que el lenguaje se desarrolló como una forma de cortejo. Para este académico, si bien el lenguaje es útil para actividades de supervivencia, también lo es para cortejar y sostiene que probablemente evolucionó para ello. En palabras simples, la idea es la siguiente. Ciertas características permiten que los individuos tengan más oportunidades de reproducirse y pasar sus genes a su descendencia. Por ejemplo, un depredador que corre más rápido tendrá más posibilidades de atrapar a su presa, por lo que habrá más posibilidad de reproducirse y pasar sus genes. Siguiendo esta hipótesis, probablemente cuando el lenguaje comenzó a aparecer en nuestros ancestros, aquellos individuos que hablaban mejor tenían más éxito consiguiendo pareja, lo que aumentaba sus posibilidades de reproducirse y pasar sus genes a la descendencia. Como dato curioso, ¿has notado la cantidad de horas que los humanos invertimos conversando antes de llegar al contacto físico o al sexo? 5. Teoría de dejar en tierra al bebé. Propuesta por Dean Fall, quien plantea que las interacciones orales entre las primeras madres y niños homínidos provocaron una secuencia de acontecimientos que condujeron a las primeras palabras de nuestros antepasados. La idea básica es que las madres humanas evolutivas, a diferencia de sus parientes primates, no se podían desplazar y recolectar frutos con sus niños abrazados a las espaldas, debido a que la pérdida de pelo en los cuerpos de los primeros humanos dejó los niños sin medios para agarrarse, lo cual fue un serio problema debido a que frecuentemente las madres tenían que dejar sus bebés en tierra y estos bebés necesitaban sentir que no eran abandonados. Ante ello, las madres respondieron desarrollando un sistema de comunicación dirigido al niño mediante abrazos, expresiones faciales, muecas, caricias, risas y gritos de contacto emocionalmente expresivos. Estos habrían sido los primeros pasos para el desarrollo de un sistema de comunicación oral. Estas son algunas teorías sobre el origen del lenguaje. Si investigas un poco, de seguro te podrás encontrar muchas más. No obstante, no existe consenso entre los académicos sobre una teoría con mayor validez. Incluso, existen posiciones que defienden que el lenguaje es un sistema tan complejo que no pudo haber surgido de un solo acontecimiento, por lo cual se necesitaron muchos sucesos como los anteriormente planteados para que este se pueda desarrollar. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado. Si te gusta nuestro contenido, puedes apoyar a este proyecto de 3 formas, 1. Suscribiéndote a nuestro canal si aún no lo has hecho, 2. Dándole like a este video y 3. Compartiéndolo con tus amigos para que más personas puedan acceder a este conocimiento. Te saludan en la locución José Luis López y en la animación y postproducción Luis Enrique Tenemaya. Nos vemos en un próximo video.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now