Explorando los Estudios Culturales: Críticos vs. Consensuales en Comunicación
Descubre los estudios culturales, su impacto en la comunicación y las diferencias entre las corrientes críticas y consensuales. ¡Suscríbete para más contenido!
File
Los ESTUDIOS CULTURALES - Teorías de la Comunicación
Added on 09/05/2024
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Los estudios culturales. Se conoce como estudios culturales a un campo interdisciplinario de investigación, que estudia las formas de producción de significados y la difusión de los mismos en las sociedades contemporáneas. Esta corriente se nutre de aportes desde la historia, sociología, teoría de los medios de comunicación, antropología cultural y filosofía, por citar algunos. Por tal motivo, cualquier estudiante que curse estudios en estas áreas o afines, seguro que en algún momento se topará con este tema. Razón por la cual, hemos decidido explicarlo de forma sencilla desde el enfoque de la comunicación, que es el campo de estudio de este canal. Para ello, nos centraremos en responder tres preguntas clave. 1. ¿Qué aportes o planteamientos teóricos se proponen desde los estudios culturales? 2. ¿Qué corrientes o tipos de estudios culturales existen? 3. ¿Qué diferencias podemos encontrar entre ellas? Pero antes, ponle pausa a este video y suscríbete a nuestro canal. Todas las semanas publicamos contenido como este, para ayudarte en tus estudios sobre comunicación e investigación. Ahora sí, sin más preámbulos, empecemos. 1. ¿Qué aportes o planteamientos teóricos se proponen desde los estudios culturales? En lo que respecta a los estudios sobre comunicación, que es nuestro campo de estudio, los estudios culturales consideran a los medios de comunicación de masas como generadores de textos que indican los valores culturales predominantes y emergentes de las sociedades en un periodo histórico determinado. En otras palabras, estudiando a la comunicación de masas, se puede entender aspectos importantes sobre la cultura de una determinada sociedad. Sin embargo, debemos aclarar que en la literatura académica, se puede identificar dos tipos de estudios culturales que si bien su objeto de estudio es similar, el enfoque o forma de abordarlo es diferente, lo cual nos lleva a la segunda pregunta. ¿Qué corrientes o tipos de estudios culturales existen? Dentro de los estudios culturales podemos encontrar dos tipos. Los estudios culturales críticos desarrollados en Gran Bretaña por la Escuela de Birmingham, los cuales tienen fundamentos marxistas, y los estudios culturales consensuales desarrollados en Estados Unidos, que son más cercanos a la antropología cultural. A continuación, revisaremos brevemente cada uno de ellos. Estudios culturales críticos. Los estudios culturales críticos tienen como base el marxismo, por lo que sus planteamientos incluyen los conflictos culturales de clase. Estos trabajos fueron desarrollados desde el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birmingham, fundado en 1964 por Richard Hogard y dirigido por el sociólogo Stuart Hall entre los años 1968 y 1979, por ende se les conoce como Escuela de Birmingham. Esta corriente parte de la idea de que los mensajes de los medios de comunicación son polisémicos, por lo cual tienen muchas posibles interpretaciones, motivo por lo que se debe tener en cuenta que los diferentes grupos sociales pueden desarrollar diversas formas de interpretación de la cultura de masas. También estudian cómo se producen y son experimentados los productos culturales por los diversos grupos humanos y las relaciones entre las formas culturales y las instituciones políticas y económicas. Algunas ideas relevantes que se plantean desde esta línea de pensamiento son, la sociedad está fuertemente influenciada por su estructura de clases y por las instituciones políticas y económicas, los medios de comunicación de masas evidencian la estructura más profunda de la cultura de una sociedad, la cultura es un área de confrontación para la lucha por la hegemonía de diferentes grupos, en una sociedad la cultura dominante establece los mensajes y la forma de mostrarlos, los cuales son asumidos consciente o inconscientemente por las audiencias. A pesar de que los estudios culturales críticos tienen fuertes bases marxistas, también realizan cierta crítica al marxismo clásico, puesto que aseguran que la superestructura cultural es relativamente autónoma de la estructura política, razón por la cual el hecho de que cambie el poder político y económico no significa necesariamente que se produzca un cambio automático en el campo cultural, puesto que las sociedades tienden a tratar de conservar sus valores culturales independientemente de quién está en el poder. Veamos ahora los estudios culturales consensuales. Estos se desarrollaron en Estados Unidos y a diferencia de la escuela de Birmingham de línea marxista, los estudios consensuales son más cercanos a la antropología cultural, por tal motivo mientras desde la escuela de Birmingham estudian las relaciones culturales desde el enfoque del conflicto, los estudios consensuales lo hacen desde una perspectiva del consenso, con base en lo anterior los medios de comunicación de masas son vistos como instrumentos para establecer y mantener una integración armoniosa de los valores y significados en la sociedad, en otras palabras los medios de comunicación de masas representan un espacio público donde se presentan los significados culturales para ser examinados y debatidos, lo cual permitiría establecer consensos sociales que faciliten el desarrollo de la vida en las sociedades. Entonces, ¿cuál sería la principal diferencia entre los estudios culturales críticos y los consensuales? Con base en lo anterior podemos indicar que los estudios culturales críticos estudian las relaciones culturales desde la perspectiva de los conflictos que se originan y que de dichos conflictos forman parte los medios de comunicación, mientras que los estudios culturales consensuales consideran que los medios de comunicación de masas contribuyen al establecimiento del consenso social. En resumen, los estudios culturales es una corriente que estudia la forma de producción de los significados dentro de una sociedad. Existen dos tipos, estudios culturales críticos y consensuales. Los críticos plantean que la cultura hegemónica dominante establece los significados, los cuales son asumidos consciente o inconscientemente por las audiencias, y los consensuales consideran que los medios de comunicación ayudan al consenso social. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado, ahora el turno es para ti, ¿con cuál de los planteamientos de las dos corrientes de los estudios culturales estás más de acuerdo, con los críticos o con los consensuales? Déjame tu respuesta en la sección de comentarios. Si quieres apoyar a nuestro canal, suscríbete si aún no lo has hecho, dale like a este video y compártelo con tus amigos. También puedes apoyarnos con una donación mediante el botón de gracias, lo cual será de gran ayuda para el mantenimiento de este proyecto. Te saludan en la locución José Luis López y en la animación y edición Luis Enrique Tenemaya. Nos vemos en un próximo video.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript