20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get quick answers and support.
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: En términos simples, la comunicación humana puede definirse como el proceso de transmisión o intercambio de información entre dos o más personas. Este proceso puede desarrollarse mediante diversas formas o contextos, por ello existen distintos tipos o formas de comunicación. A continuación, algunas de las principales. 1. Según la forma de verbalizar el mensaje. Se entiende como verbalizar a la acción de expresar una idea o sentimiento por medio de palabras. Con base a esta idea, podemos hablar de dos grandes tipos de comunicación, la comunicación verbal y no verbal. Empecemos con la comunicación verbal. Este tipo de comunicación se realiza utilizando palabras, sonidos y expresiones para transmitir un mensaje. La comunicación verbal puede ser de dos tipos, comunicación oral y comunicación escrita. La comunicación oral es aquella en la que los mensajes se transmiten mediante el uso de la voz, por ejemplo, decir hola a otra persona, pronunciar un discurso o cantar una canción. Por otro lado, en la comunicación escrita, los mensajes se transmiten mediante la escritura, por ejemplo, escribir una carta, escribir un artículo, escribir una frase en una pared, entre otros. Hablaremos ahora de la comunicación no verbal. Es aquella que se realiza sin el uso del lenguaje verbal, generalmente mediante gestos, expresiones, movimientos, objetos y otros elementos no lingüísticos que pueden transmitir mensajes. Ejemplos, una sonrisa para comunicar agrado, una mirada para expresar interés, levantar el pulgar hacia arriba para transmitir aprobación. Dos, tipos de comunicación según el contexto. Aquí podemos encontrar tres tipos principales, comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal y comunicación masiva. La comunicación intrapersonal es aquella comunicación íntima con uno mismo. Está ligada a la dinámica de pensar mediante las llamadas voces interiores. Estos pensamientos pueden ser conscientes, inconscientes y pueden abarcar situaciones reales o imaginarias. Este tipo de comunicación es similar a un monólogo, un discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo. Ejemplos, reflexionar sobre una experiencia, pensar en la forma de comunicar un mensaje a otra persona, pensar en las opciones para resolver un problema. En resumen, no solo nos comunicamos con los demás, aún en silencio estamos comunicándonos con nosotros mismos. Hablaremos ahora de la comunicación interpersonal. Este tipo de comunicación se realiza con otros sujetos. Su dinámica es de ida y vuelta, es decir, un intercambio de mensajes. La comunicación interpersonal nos permite establecer acuerdos y diferencias con los demás, llevándonos al camino de la toma de decisiones. Este tipo de comunicación ocurre todo el tiempo, es una constante de la vida social. Aquí no hablamos de un monólogo, sino de un diálogo. Ejemplos, una conversación con un amigo, una entrevista de trabajo, explicar a un extraño la dirección de un lugar. Una variante de este tipo de comunicación es la comunicación interpersonal asistida por máquinas, que es aquella en la que los sujetos se comunican utilizando aparatos tecnológicos como un teléfono celular. Es importante entender que en la comunicación interpersonal, tanto de forma física como asistida por máquinas, todo diálogo requiere una serie de reglas y convenciones cuyo respeto permite su funcionamiento ideal. Expliquemos ahora la comunicación masiva. Esta se realiza mediante el uso de los medios de comunicación masiva, como la radio, televisión, el periódico y actualmente internet. Los medios de comunicación masiva modificaron las relaciones con el tiempo y el espacio, permitiendo comunicarse más allá de las distancias existentes y logrando que a pesar de estas lejanías, la comunicación llegue mucho más rápido. Cuando hablamos de comunicación masiva, estamos planteando que un mismo mensaje puede llegar a una gran cantidad de público, es decir, un emisor transmite mensajes a muchos receptores al mismo tiempo. Esto por un lado amplifica la difusión de los mensajes, pero a la vez las posibilidades de interacción entre el emisor y los receptores disminuyen. Para que este tipo de comunicación se realice necesariamente se necesita de equipos técnicos generalmente costosos, por ello son las empresas mediáticas y los gobiernos los que en la mayoría de los casos tienen los recursos para realizarla. Como ejemplos de comunicación masiva tenemos un programa de radio o televisión, una película y una noticia de un periódico. Es importante indicar que las formas de comunicación masiva se han multiplicado enormemente en los últimos años. Incluso internet está cambiando la forma de entender las características antes mencionadas. Por ejemplo, una persona puede utilizar las redes sociales para enviar un mensaje a otro individuo, lo cual sería comunicación interpersonal, pero también dicho mensaje puede enviarse a un gran número de personas, lo que podría convertirse en comunicación masiva. 3. Tipos de comunicación según el nivel de relación jerárquica por los participantes. Estos tipos de comunicación generalmente se aprecian en las organizaciones o empresas donde se suele hablar de los siguientes tres tipos. 1. Comunicación descendente, la cual se realiza de forma vertical, es decir, alguien que emite un mensaje desde un nivel superior a otro inferior, estableciendo una determinada lógica de poder. Estos mensajes generalmente contienen órdenes, instrucciones o normativas. 2. Comunicación ascendente, se produce desde un nivel jerárquicamente inferior hacia otras personas ubicadas en los escalones superiores de la jerarquía. Estos mensajes generalmente contienen informes, pedidos o reclamos. 3. Comunicación horizontal, se realiza entre sujetos de un mismo nivel jerárquico, por ejemplo, de gerente a gerente o de empleado a empleado. Estos mensajes suelen ser intercambios de ideas, conversaciones, actividades divertidas, etc. En resumen, los tipos de comunicación pueden agruparse en tres grandes categorías. 1. Según la forma de verbalizar, donde encontramos comunicación verbal y no verbal. 2. Según el contexto en el que se realiza, que abarca la comunicación intrapersonal, interpersonal y masiva. 3. Según el nivel jerárquico de los participantes, que incluye la comunicación ascendente, descendente y horizontal. Hasta aquí el video del día de hoy. Espero que te haya gustado. Ahora el turno es para ti. ¿Qué opinas sobre la clasificación de los tipos de comunicación que te hemos mostrado? ¿Conoces otros tipos de comunicación? Deja tu respuesta en la sección de comentarios. Si quieres apoyar a este canal, puedes hacerlo de tres formas. 1. Suscríbete si aún no lo has hecho. 2. Dale like a este video. 3. Compártelo con tus amigos para que más personas puedan acceder a este conocimiento. También puedes apoyarnos con una donación a través del botón de gracias. Te saluda en la locución Luis Enrique Teremaya y en el desarrollo del libreto José Luis López. Nos vemos en un próximo video. Pasa muy bien. Hasta la próxima.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now