Speaker 1: Bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy os traigo un nuevo traductor automático a este canal. Se llama Yandex Translate y la verdad que me ha sorprendido mucho. Tiene unas funcionalidades que merecen mucho la pena. Primero de todo, como siempre, recordaros que la traducción automática no es 100% fiable y que la de revisar un humano siempre, a no ser que sea para uso personal, para leer x fragmentos que no entendemos. Si es un texto que sabe publicar hay que revisarlo sí o sí. Muy bien, ahora mismo estáis viendo la pantalla, estáis viendo el tablero principal de Yandex Translate. Para quien no sepáis qué es Yandex, es un buscador como Google, un gigante, pero que está enfocado al mercado ruso y también tiene su traductor. Y la verdad que, como os decía, me ha sorprendido para bien. Primero de todo, vemos que tiene la función de poder pegar un texto y lo va a traducir automáticamente. En este caso nuestro texto está en inglés. Perfecto, aquí podríamos elegir el idioma de origen y aquí el idioma de destino. Así que vamos a pegarlo aquí y vemos que automáticamente nos da la traducción en el cuadro de la derecha. La verdad que muy rápida. He estado comparando este mismo texto con Google Translate y la verdad que era muy parejo. Así que bien. Un aspecto a destacar de este traductor es que nos permite enganchar hasta 10.000 carácteres en comparación con Google Translate, de acuerdo que tiene 5.000 de límite. Así que bueno, ya lo sabéis. Si tenéis que enganchar textos largos, es una muy buena opción. Os propongo un trato. Si queréis que hagamos una comparación de un par de textos entre los traductores Google Translate, DeepL y Yandex Translate, por favor dejármelo en los comentarios. Si llegamos a 100 comentarios grabaremos un vídeo analizando estos textos por un traductor profesional. Así que si queréis dejarlo en los comentarios y haremos la comparación. Podría ser muy curioso. Perfecto, una vez visto esto os voy a enseñar las otras funcionalidades que tiene este traductor. Aquí por ejemplo, si vamos a Sites, podemos introducir la url de una web y la va a traducir. Mira, por ejemplo, vamos a hacer... vamos a poner la url de nuestra web. Nosotros la tenemos en tres idiomas. Vamos a poner la url en inglés. Perfecto, vamos a copiarlo. Bueno, nosotros la tenemos traducida pero con traducción humana. De acuerdo, y la pegamos aquí. Y ahora lo que vamos a hacer es darle a la flechita esta y va a traducirla. En este caso hemos puesto inglés-español y la va a traducir automáticamente. De acuerdo, primero de todo aquí ya vemos algunas cositas que destacan, pues que la traducción automática se ha pasado por alto. Aquí en principio sería inicio. Mira, si vamos a la parte español de nuestra página web. Muy bien, aquí vemos que es inicio y aquí vemos que nos ha puesto casa. Tiene sentido porque en inglés es home. Son cositas así. Aquí nos ha puesto, por ejemplo, los precios y los idiomas. Y aquí si pensamos más en qué es una traducción para web, lo ideal sería tarifa e idiomas. Entonces hace unas traducciones que al final, pues bueno, hay que revisarlas un poquito. Y si miramos alguna cosita más, por ejemplo, aquí el botón. Necesito una cotización. ¿Qué pasa? Esto no está realmente mal, pero esta expresión se usa en el español latinoamericano. Nosotros, por ejemplo, que somos una empresa que va dirigida a España, sería necesito un presupuesto, por ejemplo. De acuerdo, serían diferentes cositas. Lo bueno aquí es que también podemos navegar por la web. Entonces podemos venir aquí y apretar. Bueno, ahora. Muy bien, ha cargado y nos va traduciendo cada una de las pestañas de la web. ¿Qué más? Otras opciones que tiene esta traductor que la verdad, ya os digo, me ha sorprendido muchísimo. Aquí tenemos la opción de traducir documentos directamente. Nos indica los formatos más comunes que acepta y que el límite es de 5 megabytes. Google Translate, si mal no recuerdo, son 10 megabytes. Así que aquí sí que tenemos una pequeña limitación en comparación de Google. Vamos a probar primero si un documento Word. A ver si mantiene el formato. Vamos a poner traducir. Nos ha entregado la traducción. Primero de todo, si apretamos aquí arriba, podemos obtener una comparación del texto original y el texto traducido. Interesante. Y aquí, a mi derecha, podéis ver que podéis descargar el archivo. Vamos a descargarlo. Vamos a indicar aquí que es el archivo español. Vamos a guardar. Perfecto. Y vamos a ver si ha mantenido el formato. Importante. Voy a abrir el archivo original, que está en inglés. Aquí negritas, enlaces y vamos a abrir el archivo traducido. Si lo abrimos, pues aquí vemos también... Vamos a habilitar la edición. Vemos que, si os fijáis aquí arriba, título 1 ha mantenido los formatos de los títulos. Las negritas. Aquí, si venimos, ya nos marca que es título 2. Enlaces. Pues la verdad que el formato muy bien. Siguiente punto que tenemos que mirar. Vamos a ver el PDF. ¿Qué tal? Nos indica que traduce PDFs, así que vamos a probar de traducir un PDF. Vamos a ver. En este caso, perfecto. Vamos a indicar aquí sólo traducción y vamos a descargarlo. Bueno, traducción sólo para ver sólo el texto en español. Está traduciendo, pasando al PDF. Vamos a marcar aquí también que es el idioma español. Vamos a guardar y vamos a mirar aquí a ver qué tal se ha mantenido el formato. Vemos que más o menos ha mantenido el formato. Sí que es verdad que aquí ya vemos que hay pequeños saltos, pequeñas cositas que habría que mirarlo. Por aquí también. Pero bueno, no está nada mal. Podemos definir que es mejor subir el documento en Word. Así que si tenemos la posibilidad de convertirlo antes, pues que mejor que mejor. Aparte, así también el documento pesará un poquito menos. ¿Qué más? Vamos a ver la cuarta opción que tiene este traductor, que me ha gustado mucho, que es que puede traducir imágenes directamente. En este caso tengo preparadas dos imágenes. En este caso están en español, así que las traduciremos al inglés. Y la diferencia entre las dos imágenes es que una es muy nítida. Esta la veréis. Esta es súper nítida. Y después también vamos a probar esta otra imagen que ya veis que el fondo ya no es un fondo blanco. Aquí las letras no se leen muy bien. Además, en la parte izquierda de la imagen encontramos que tiene dibujos en el fondo. Cosas que pueden hacer que el traductor no vaya tan bien, que no reconozca el texto. Así que vamos a empezar primero por la facilita. A ver qué tal. Muy bien. Aquí hemos visto que, bueno, la verdad que muy rápido. Ha traducido el texto muy rápido. Aquí podemos ver el texto original o la traducción. Y aquí nos permite descargarnos la imagen, tal cual. Aquí veríamos que nos descargamos un JPG. O si no, que esto me ha gustado mucho, es que podemos obtener el texto editable. Y aquí podríamos copiar y pegarlo en nuestro documento Word o un documento TXT, un bloc de notas, ¿de acuerdo? Donde queráis. Pero es que además también nos ha extraído el texto original. Así que, muy bien. Vamos a hacer la prueba que hemos dicho antes, con la imagen esa que es un poquito más recargada. Pues vemos que también muy rápido ha reconocido el texto, la ha traducido. Lo podremos ver mejor en este apartado. Aquí tenemos el texto en español y aquí el texto en inglés. Opinión de este traductor. Pues la verdad que me ha gustado mucho. Tiene mucha capacidad para traducir caracteres directamente. Puedes traducir urls, puedes traducir documentos, .docs, .pdf, imágenes. Y la calidad de traducción la verdad que está realmente bien. Es un traductor que es totalmente gratuito y tiene multitud de combinación de idiomas. Bueno, ya sabemos que depende de la combinación de idiomas. Al final la traducción no será tan buena. Pensad que estos traductores neuronales se nutren de muchos textos, de muchas traducciones. Y si hay dos idiomas que no se traduce mucho, pues esa experiencia será limitada y la traducción no será tan buena. Pero bueno, ¿qué le podemos pedir más? Así que realmente me ha gustado mucho. Recordad que si queréis que hagamos un vídeo comparando diferentes textos con los traductores DeepL, Google Translate y Yandex Translate, dejárnoslo en los comentarios. Si llegamos a 100 comentarios, haremos un análisis con un traductor profesional que nos dirá las diferencias, errores, cositas que tenemos que tener en cuenta. Que creo que puede ser muy interesante. Así que nada más. Si os ha gustado este vídeo, ponernos un me gusta y suscribiros al canal. Saludos y os veo en el siguiente vídeo.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now