Speaker 1: Muy buenos días, bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy os traigo un vídeo muy interesante y es una duda que siempre nos surge cuando empezamos a subtitular vídeos, ¿no? ¿Qué tipos de formatos nos vamos a encontrar? Y he hecho este vídeo para resolver esta duda, ¿de acuerdo? Hoy os voy a enseñar los tres formatos más famosos que os podéis encontrar en la actualidad. Hay muchísimos, yo he elegido estos tres para que podáis elegir cuál es el que os conviene. Para ello, voy a usar de soporte un blog que tenemos colgado en nuestra página web, ¿de acuerdo? Que os voy a dejar el enlace en la descripción para que podáis acceder a él rápidamente y también podéis ampliar la información que yo os voy a dar en este vídeo, ¿de acuerdo? Pues empezamos. Muy bien, para este caso he elegido tres formatos. El primero que os voy a explicar es el más famoso, ¿de acuerdo? Lo tenemos aquí, es el subtítulo .srt. Este es el formato que más está usando en la actualidad. Es un formato muy simple pero es muy eficaz. Aparte tiene una gran ventaja que es un texto plano y se puede editar con nuestro blog de notas, simplemente sin tener un programa específico para tratar los subtítulos. Os voy a enseñar un poquito cómo es, ¿de acuerdo? Mira, aquí tenemos un ejemplo de subtítulo. Tiene cuatro partes, se divide, aquí tenemos la zona roja, el número de subtítulo, ¿vale? Si vemos aquí el cuadro verde, aquí encontramos el texto. En este caso está en una línea pero si hubiera dos líneas del subtítulo pues habría una línea aquí y otra línea aquí abajo, por ejemplo, ¿de acuerdo? Aquí tenemos los tiempos de cada subtítulo, ¿vale? Por ejemplo, en el subtítulo 2, aquí tenemos que el subtítulo empieza en este tiempo y acaba en este tiempo, ¿de acuerdo? Ese es el tiempo que marca que el subtítulo aparecerá en pantalla. Entre subtítulo y subtítulo encontraremos una línea de espacio. Es muy sencillo, recordad, subtítulo .srt. Bueno, este es el más común, es compatible con casi todos los softwares y aplicaciones. Si vamos un poquito más abajo, en este blog también encontraréis información para poder modificar un poquito el formato de estos subtítulos, ¿vale? Sí que es verdad que están un poquito limitados pero podremos cambiar la cursiva, el subrayado, si va en negrita, poner un texto en negrita o no, y esto lo trabajaremos a través de etiquetas. Os he dejado aquí una tabla donde podéis ver todas las etiquetas, ¿vale? Tanto de cursiva, subrayado, el color de la letra y también cómo podéis cambiar, por ejemplo, que el subtítulo 2 no aparezca sólo abajo sino que aparezca arriba de la pantalla, a la derecha, pues aquí tenéis estas etiquetas que podéis usarlas para hacer estos cambios. Si no has usado nunca las etiquetas y no sabes cómo ponerlas, no te preocupes porque te dejo en la descripción también un vídeo donde te enseño en directo cómo colocarlas y para qué sirven, ¿vale? Para que las puedas usar de manera muy sencilla. Muy bien, pues hemos visto el primer tipo de subtítulo, el SRT, y ahora vamos a pasar al subtítulo .VTT, ¿de acuerdo? Este es un subtítulo que es muy parecido al SRT pero que está mejorado, tiene más funcionalidades y, sobre todo, la característica más importante es que están habilitados para trabajar en código HTML5 y esto ¿qué nos permite? Pues si nosotros en nuestro sitio web tenemos un vídeo que hemos cargado, nosotros a través de la etiqueta TRACK, que os lo enseño aquí, ¿de acuerdo? Podemos utilizar y que aparezcan los subtítulos en el vídeo que nosotros hemos colgado en internet. Entonces, esta es la principal ventaja de este subtítulo, ¿vale? Sobre todo si lo vas a utilizar online, pues te recomendaría que utilizarás este tipo de subtítulo. También aquí tenemos un ejemplo para que veas cuál es el aspecto de este subtítulo. Como puedes ver, es muy parecido al subtítulo SRT, pero aquí encontraremos .VTT. Además, este subtítulo también es texto plano, como el SRT, entonces lo podremos modificar directamente, por ejemplo, con un bloc de notas, ¿vale? No es necesario tener un programa que un editor de subtítulos. Por cierto, si no estás usando ningún programa de editor de subtítulos, te recomiendo uno que es gratuito, que se llama SUBTITLEEDIT. Te dejo en la descripción cómo instalarlo y un tutorial para que lo puedas utilizar en menos de 10 minutos, ¿vale? Y así ya puedas empezar a editar subtítulos de una manera un poquito más profesional y no con el bloc de notas, que la verdad es que tardas mucho tiempo. Otras cositas a destacar de este subtítulo es que también podemos utilizar las etiquetas que hemos visto antes, de negrita, cursiva, ¿vale? Pero es que además, en comparación del SRT, también podemos poner, por ejemplo, aquí vemos un ejemplo, notas dentro del subtítulo, ¿no? Mientras estás subtitulando o si estás trabajando con otra persona, pues también puedes dejarles ahí mensajes, ¿de acuerdo? ¿Qué más? Bueno, nada más, no os voy a dar mucho más la chapa con esto, si entráis al bloc encontráis mucha más información. Aquí es muy importante, os lo he puesto, tenéis un enlace que, si lo abrís, en esta página os explica todo de cómo hacer servir este subtítulo, ¿vale? Todas sus funcionalidades, aquí tenéis cómo incluir la etiqueta track, ¿de acuerdo? Todo. Así que no tiene desperdicio. Por último, os voy a hablar del subtítulo Substation Alpha. Este subtítulo tiene la extensión .sa o .as, depende si es advanced o no. Entonces, este subtítulo sí que es verdad que podremos tocar muchas más cosas de formato que no podíamos tocar en los subtítulos anteriores, pero aquí sí que necesitamos un programa específico, ¿vale? Para poder utilizarlo. Os he dejado en la descripción también información sobre este programa, sobre un programa gratuito que podéis utilizar para hacer servir este tipo de formato y con un tutorial que seguro que os va a ayudar muchísimo. En este subtítulo sí que podemos aplicar cambios de formato y de estilos más avanzados en comparación con los subtítulos que hemos visto anteriormente. Este subtítulo se divide en tres partes. Tenemos la primera que es, voy a darle un poquito, ampliar un poquito para que lo podamos ver, esperad un segundito, aquí. Tenemos la primera que es Script Info, ¿vale? Donde encontraremos la información general del subtítulo. Después encontramos lo que sería la parte de los styles, donde aquí podemos modificar el tamaño de la letra, el color primario, colores secundarios, dónde va alineado el subtítulo. En esta parte podemos crear varios estilos y aplicarlos según la situación o el orador que salga en pantalla. Bueno, aquí podemos ver los diferentes estilos. No es necesario que tengáis tantos estilos, en muchos proyectos sólo será necesario tener un estilo. Entonces es para que tengáis un poquito el ejemplo. Y la tercera parte que tenemos son los Events. Aquí podemos encontrar el inicio y el final del subtítulo, si nos fijamos aquí, ¿de acuerdo? Aquí también integraremos el estilo de cada subtítulo. Si encontramos aquí, vemos aquí está el nombre del estilo. Aquí, el primer estilo. Aquí, si tuviéramos que cambiar, pues aplicaríamos el nombre de cada estilo. Y también vemos que aquí tenemos el texto, ¿vale? Vemos el texto en una línea. Y aquí, a diferencia de los subtítulos SRT y VTT, vemos que si el subtítulo tiene dos líneas, no cambia en líneas diferentes, sino lo que ponemos es un slice, indicando que este subtítulo tiene la línea 1, la línea 2, ¿de acuerdo? Y nada más. Creo que con este vídeo ha quedado muy claro los tipos de subtítulos que hay. Si tenéis cualquier duda, por favor, dejármela en los comentarios. Espero que este vídeo os haya sido de utilidad. Si ha sido así, por favor, dejarnos un me gusta y suscribiros al canal. Os veo en el siguiente vídeo. Saludos y que paséis un buen día.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now