20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Hoy te voy a contar paso a paso cómo es tomar un vuelo con escala, desde el momento en que llegas al aeropuerto de salida hasta el momento en que llegas a tu destino. Si estás interesado o interesada, quédate hasta el final porque estoy seguro que este video va a ser de mucha utilidad. ¿Cómo estás? Si no me conoces, mi nombre es Brian y en este canal doy tips, recomendaciones, presupuestos y además de eso cuento mis experiencias viajando para ayudarte a planear tu viaje de una forma más sencilla y más económica. Si estás interesado o interesada en todos estos temas, primero te invito a que te suscribas al canal y actives la campanita para que cada viernes te llegue un video nuevo que estoy seguro que te va a ser de mucha, mucha utilidad. Empecemos con este paso a paso de cómo tomar tu vuelo con escala. Una vez compres tu tiquete de vuelo, recibirás en tu correo tu reservación con un código de reserva. Con ese código de reserva, 24 horas antes de tu viaje, vas a realizar el check-in. El check-in se realiza en la página de la aerolínea. Al realizar el check-in, la página te arrojará un pase de abordar. Con ese pase de abordar, vas a llegar al aeropuerto. Al llegar al aeropuerto, vas a fijarte en las pantallas informativas que hay por todos lados, vas a buscar tu vuelo y vas a buscar la puerta de salida de tu vuelo. Si solamente vas a viajar con equipaje de mano, puedes pasar directamente a la sala de abordaje. Si tienes un equipaje adicional, o sea un equipaje mucho más grande que tiene que irse por la bodega del avión, vas a tener que ir a los mostradores de la aerolínea a facturarla para que se vaya por la bodega del avión. En el momento en que llegues al mostrador de la aerolínea para dejar las maletas, puedes preguntar si es necesario que recojan las maletas en el aeropuerto de escala o si llegan directamente al destino final. La mayoría, por no decir todos los vuelos con escala, despachan el equipaje directamente al destino final, excepto cuando se realiza una conexión en aeropuerto de países donde las autoridades requieren que el viajero recoja su equipaje para realizar trámites de aduanas, o cuando el vuelo de conexión parte de un aeropuerto diferente al que has aterrizado, o cuando la escala tiene una duración superior a 12 horas o el próximo vuelo sale al día siguiente. Solamente en estas tres situaciones posiblemente tendrás que recoger el equipaje en el aeropuerto de escala, de resto generalmente llegan al destino final. Ahora, como te dije, si solamente viajas con el equipaje de manos, directamente puedes pasar a la sala de abordaje. Si es un vuelo internacional, pues antes de pasar a la sala de abordaje, tendrás que pasar por migraciones. En la sala de abordaje, simplemente tienes que esperar a que llamen a abordar tu vuelo y listo. Al llegar al aeropuerto de escala, es muy sencillo, si es un vuelo nacional, te bajas del avión, buscas las pantallas informativas, identificas la puerta de embarque de tu siguiente vuelo, dirígete a la siguiente puerta de embarque, abordas el vuelo y llegas a tu destino final y listo. Si facturaste equipaje, al final puedes recogerlo en las cintas del aeropuerto antes de salir. Si tu vuelo es un vuelo internacional, al bajarte del avión en el aeropuerto de escala, en la mayoría de casos no tendrás que pasar por migración, debido a que la mayoría de aeropuertos en el mundo cuentan con terminales internacionales. Solo pasas por migración si deseas salir del aeropuerto o si haces escala en aeropuertos donde las autoridades lo exijan. De lo contrario, simplemente al bajar del avión, en las pantallas informativas busca la puerta de abordaje de tu siguiente vuelo y dirígete a ella. Al llegar a tu destino final, tendrás que pasar por el área de migración y aduana y listo. Puedes salir del aeropuerto y disfrutar de tu destino. No olvides esperar tu equipaje en las cintas del aeropuerto que se encuentran antes de salir. Ahora, ¿qué recomendaciones debo tener en cuenta para tomar un vuelo con escala? Lo primero, tener tranquilidad. No te preocupes, al bajar del avión observarás que en el aeropuerto todo está muy bien señalizado. Seguro no tendrás ningún inconveniente al momento de buscar tu siguiente puerta de embarque. Segundo, hay que tener en cuenta el tiempo de escala. Es importante que tengas presente cuánto tiempo tendrás para hacer el transbordo al siguiente avión. Si el tiempo es muy corto, no pierdas tiempo. Apenas bajes del avión busca tu siguiente puerta de embarque. Si es un vuelo internacional y es necesario pasar por migración, hazlo inmediatamente ya que este proceso se puede demorar un poco. Tercero, recomendación es el momento de comprar los vuelos. Asegúrate que al comprar un vuelo con escala, ambos vuelos sean con la misma aerolínea o que ambas aerolíneas por las que vuelas tengan convenio, ya que si compras los dos vuelos por diferentes aerolíneas puedes tener problemas con los horarios. Es decir, si se te retrasa el primer vuelo y se pierde el segundo, ninguna de las dos aerolíneas será responsable del vuelo perdido. Cuarta recomendación, no envíes cosas de valor en las maletas que van a la bodega del avión. Tened muchísimo cuidado de enviar objetos de valor u objetos frágiles en la maleta que va a la bodega del avión, porque primero la maleta tiene el riesgo de perderse y pues tú puedes perder dinero con los objetos que se vayan allí. O pues también, muchas veces las maletas que van a la bodega del avión no las tratan con mucho cuidado y los objetos que son frágiles se pueden quebrar fácilmente. Y la quinta, más que una recomendación, es como una información para que la tengan en cuenta. En los vuelos internacionales, solamente el paso de migración y aduana se hace al momento de salir del país y en el país de destino, en el aeropuerto del destino final. Solo se pasa migración en los sitios de escala, en los aeropuertos donde las autoridades los exijan o cuando tú, por tu cuenta, decidas salir del aeropuerto durante tu escala. Recuerda que en este canal podrás encontrar muchos más videos de tips, recomendaciones, presupuestos y experiencias de viaje que te ayudarán y motivarán a planear tu viaje de una forma más sencilla y económica. Te invito a que te suscribas, es completamente gratis y hagas parte de nuestra comunidad. Bueno, espero que hayas aclarado las dudas de cómo tomar un vuelo con escala. Si fue así, déjale un pulgar arriba. Si tienes alguna otra duda, déjala en la cajita de comentarios que con gusto la voy a responder. Gracias por estar pendientes del canal, gracias por ver el video. Si este video crees que le puede ser de utilidad a otra persona, te invito a que lo compartas, de verdad, esto me ayudaría muchísimo. Si no estás suscrito al canal, espero que te suscribas haciendo clic en el botón de suscribirte y activando la campanita para que YouTube te informe cada vez que suba un video nuevo. Nos vemos en un próximo video para más tips, experiencias, presupuestos y recomendaciones de viaje.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now