Impacto de incendios y economía dolarizada en Ecuador
Analizamos los costos de los incendios en Los Ángeles y 25 años de dolarización en Ecuador con expertos en economía y seguros.
File
Incendios en California sin casa y sin seguro
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: ¿Qué tal? Bienvenidos a La Economía. Los daños materiales causados hasta ahora por los incendios en el área de Los Ángeles resultan todavía difíciles de calcular. No obstante, las primeras estimaciones arrojan cifras desorbitantes. Un total de 2.000 inmuebles entre negocios y viviendas han sido destruidos, según el diario Los Angeles Times. El área afectada se cuenta entre las más pobladas y caras de Estados Unidos. De media, el promedio de un inmueble supera los dos millones de dólares. Datos de la agencia AccuWeather revelan que el cómputo de los daños materiales podría ascender a 57.000 millones de dólares. Las llamas que devoran los alrededores de Los Ángeles podrían convertirse en un gran problema también para las compañías de seguros. Según JP Morgan, 20.000 millones de dólares de los daños estarían cubiertos por seguros. Hablamos con nuestra compañera en Nueva York sobre los tremendos costos de estos incendios. Ana Nieto, muchos saludos. Muy buenas tardes. Estos fuegos consolidan a California como una zona cero de riesgo climático en Estados Unidos, como Florida y otros estados expuestos a huracanes y tornados. ¿Se disparan los costos? ¿Cómo se comparan estas estimaciones iniciales con

Speaker 2: otros desastres en el país? Sí, puede ser el incendio más caro de la historia del país hasta ahora. El más devastador había sido otro fuego que también se produjo en California en el año 2018, el Camp Fire. California es ciertamente una de las zonas cero de la crisis climática porque las condiciones de sequedad y de viento ya azuzaron otros fuegos también en el año 2017, que hicieron que estos dos años, el 17 y el 18, se registraran pérdidas para las aseguradoras que excedían los 33.000 millones de dólares. En el contexto de los desastres naturales, este fuego puede pasar a la historia muy cerca del capítulo dedicado al huracán Katrina en el año 2005, un año en el que se registraron unas pérdidas de 102.000 millones de dólares o del huracán Ian del año 2022. Los desastres naturales que están afectando a todo el planeta están pasando una grave factura, no solamente en vidas humanas, también en costos económicos. La red aseguradora Monic.re ha hecho balance del año 2024 y ha puesto un número, 320.000 millones de dólares en pérdidas, de las cuales 140.000 están aseguradas. Es el tercer año más caro de la historia y según Monic.re, lo peor está

Speaker 1: empezando. Las cifras son cada vez más desorbitantes. Ana, el actor James Woods ha dicho tras perder su casa que su aseguradora canceló la póliza hace cuatro meses en su vecindario. ¿Hay casas realmente

Speaker 2: sin asegurar ahí? Hay casas sin asegurar. En estados como Florida y California hay una grave crisis en el sector asegurador que tiene como resultado un elevado incremento de las primas o la falta de disponibilidad de seguros. Grandes aseguradoras como State, State Farm han dejado el estado y no renovado pólizas a sus clientes, aduciendo que los límites que se imponen por ley a las primas o a las subidas de las primas no les permiten recuperar las pérdidas que tuvieron en esos incendios del 17-2018 que mencionaba antes. En la zona de Pacific Palisades, donde es el mayor foco del fuego, muchas casas carecen de seguros y las aseguradoras están pensando mucho en asegurar casas de gran valor en zonas de alto riesgo. Muchos propietarios han tenido que acudir al asegurador de última instancia llamado Fair Plan, que es un programa estatal que es muy básico y no va a asegurar ni de lejos el 100% de

Speaker 1: los que ahora mismo solamente tienen ceniza. Cuesta de creer. Muchísimas gracias por estas informaciones, Ana. Gracias, Rosa. Este jueves se cumplen 25 años de la dolarización de Ecuador, una medida económica que supuso un punto de inflexión en el país sudamericano. La dolarización comenzó el 9 de enero del año 2000 para hacer frente a la alta inflación que entonces rondaba el 100% y en momentos en que Ecuador registraba además una contracción del PIB de un 7%. Con la adopción del dólar, la inflación cayó drásticamente a niveles de un dígito, lo que proporcionó estabilidad a los precios y otorgó mayor confianza en la economía. Expertos apuntan que Ecuador ha ganado estabilidad económica y financiera gracias a la dolarización, pero subrayan que esa medida supone un freno para el país sudamericano en términos de competitividad al haber perdido su soberanía monetaria y comercial. Y queremos hablar sobre este tema con el economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de las Américas de Ecuador. Vicente, muy bienvenido de nuevo al informativo. En primer lugar, ¿qué balance haces de estos 25 años de dolarización en Ecuador? ¿Cuáles son los pros y los contras?

Speaker 3: Yo hago un balance muy positivo de estos 25 años. Hay mucho más pros que contras, y eso lo dice alguien que originalmente hace 25 años se opuso a dolarizarnos, porque no me sonaba lógico que un país no tenga una moneda propia, pero la verdad ha funcionado muy bien y es un cuarto de siglo desde que se tomó esa medida. El primer pro es que la inflación, como ya ustedes lo decían en su nota, la inflación está bajo control. Los jóvenes en el Ecuador, los menores de 25, 30 años, nunca conocieron ni nuestra moneda propia ni lo que es inflación. Hoy tenemos inflaciones de 1%, 1,5%. Tenemos menos inflación que Alemania. Eso es bastante, es decir, tenemos la inflación más baja de todo el continente americano. El otro pro es que los populistas han visto bastante limitada su capacidad de hacer daño en la economía. Han hecho algunos daños, pero no han podido llegar a cosas como la hiperinflación que vive Venezuela o que ha vivido durante muchos años Argentina. Eso no ha podido pasar gracias a la dolarización. Un contra sí tiene y es que nos quitó ciertas herramientas para corregir errores en el manejo económico. Cuando se comete algún error en el manejo económico, se encarece la economía, se pierde competitividad y eso ha sido muy complejo de resolver desde que estamos dolarizados. Y en el periodo que va de 2006 a 2014, cuando tuvimos mucho dinero del petróleo, se lo gastó a manos llenas y se distorsionó la economía y se hizo algún daño que no ha sido posible de arreglar.

Speaker 1: Interesante lo que dices, Vicente. Además de Ecuador, en América Latina también El Salvador y Panamá tienen su economía dolarizada. ¿Cómo le ha ido a Panamá, que adoptó el dólar ya en 1904? ¿Es comparable su caso con el de Ecuador? No, no es muy comparable. Panamá nunca tuvo una

Speaker 3: moneda propia. Panamá en realidad se independiza no de España, sino de Colombia a comienzos del siglo XX y desde el inicio Panamá tenía una relación muy cercana con Estados Unidos y por lo tanto está dolarizado siempre. Panamá ha manejado mejor su dolarización que Ecuador, al menos en mi opinión, y por lo tanto Panamá sí muestra mejores tasas de crecimiento que Ecuador. En realidad el Ecuador tuvo buenas tasas de crecimiento desde que nos dolarizamos hace 25 años hasta el año 2014 cuando el precio del petróleo se desplomó y en ese momento sí ya se volvió muy complicado el manejo económico y hemos tenido un estancamiento desde ahí. Panamá no, Panamá ha tenido un buen desarrollo económico, una buena evolución económica el último siglo en

Speaker 1: realidad. Vicente Albornoz, economista, muchísimas gracias por acompañarnos. Un gusto. Vamos a otro asunto. Las ventas de la marca Volkswagen en China se desplomaron un 8% en 2024. Esto ha lastrado las ventas globales de la automotriz que conocíamos este jueves y que testifican la crisis que vive el mayor fabricante de autos europeo. Las ventas de la marca Volkswagen en todos sus mercados cayeron en total un 1,4% durante el año pasado. El fabricante está presionado por la competencia en China y los costes en Alemania. Precisamente hace unas semanas llegó a un acuerdo con los representantes de los trabajadores alemanes para recortar personal y capacidades de producción a cambio de no cerrar ninguna fábrica en el país. Caen pues las ventas de Volkswagen, se confirma una vez más la crisis por la que atraviesan las marcas alemanas. José David Navarro, Bolsa de Frankfurt, ¿qué podemos esperar para este año? ¿Existe la posibilidad de que el sector automovilístico pueda empezar a ver luz al final del túnel? Hola Rosa, ¿qué tal? Pues este 2025

Speaker 4: parece que puede ser un año de transición. Muchos análisis apuntan a que es obvia que la policrisis, como se le llama, que atraviesa el sector automovilístico y no podemos no reconocer que esos problemas, seguramente Rosa, en este 2025 van a seguir existiendo, pero algunos pronósticos apuntan a que las ventas podrían mejorar, sobre todo teniendo en cuenta, por ejemplo, la situación económica, se espera que a partir del próximo año vaya poco a poco mejorando y que la inflación vaya cayendo, eso haría que los tipos de interés sigan cayendo y daría más margen, más oxígeno para que las familias pudiesen hacer una compra tan importante como es la de un vehículo, pero una vez dicho eso tenemos que reconocer que la competencia, por ejemplo, la guerra de los precios en China va a continuar. Algunas proyecciones Rosa apuntan a que las ventas en el 2025 podrían aumentar, pero no llegarían nunca a el pico que se alcanzó o el nivel que se alcanzó antes de la pandemia, por ejemplo, en el caso de Alemania, esa prepandemia del 2019 supuso una venta de 3,6 millones de vehículos, el año pasado es 2,8 y no se espera que esos niveles anteriores a la pandemia se vuelvan a alcanzar. En cualquier caso, todos estos pronósticos que les comento van a depender mucho de dos factores, por una parte muy importante, qué pasa finalmente con los aranceles tan temidos de Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, y por otra parte también Rosa, cuál va a ser finalmente el impacto que tengan las nuevas normas climáticas que se van a endurecer este 2025 para las automotrices. Muchísimas gracias, como siempre, José David, por el análisis. Un saludo.

Speaker 1: Y mientras, en China las ventas de vehículos híbridos y eléctricos crecieron un 40% en 2024. Los datos de la Federación China del Ramo confirman así el crecimiento observado en este sector subvencionado por el gobierno. Según el reporte, de enero a diciembre del año pasado, el volumen de ventas alcanzó casi 11 millones de unidades propulsadas por energías alternativas. El fabricante BYD es el líder del mercado chino, con más de 4 millones de vehículos vendidos en 2024. Los gigantes extranjeros del sector intentan, por su parte, frenar la caída de ventas en el gigante asiático. El anuncio del director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, de que dejará de utilizar los verificadores de datos en el futuro, también causó indignación en Brasil. El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, subrayó que redes sociales como Facebook o Instagram deben cumplir con las leyes en Brasil. De lo contrario, no podrán operar en el país. En un video publicado este lunes, Zuckerberg anunciaba el cambio de rumbo en las redes sociales de Meta. En el futuro, los verificadores de datos de la empresa ya no serán responsables de comprobar el contenido, sino que ahora serán los propios usuarios quienes lo hagan. La Unión Europea ya ha dejado claro que la empresa es responsable de cualquier contenido ilegal que se publique en sus redes. Y con esto llegamos al final del programa. Muchas gracias una vez más por seguirnos, por su atención y confianza y hasta la próxima. Subtítulos por la comunidad de Amara.org

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript