Impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura global
Análisis del acuerdo UE-Mercosur: retos y oportunidades en agricultura. Conversación con Manuel Otero sobre implicaciones geopolíticas y económicas.
File
Tratado de libre comercio entre Mercosur y la UE enfrenta resistencia en ambos lados del Atlántico
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Y este acuerdo con México llega solo semanas después de que la Unión Europea y el Mercosur anunciaran en diciembre, tras 25 años de negociaciones, un tratado de libre comercio que aún deberá ser aprobado y ratificado antes de entrar en vigor. Las partes habían anunciado un entendimiento en 2019, pero nuevas leyes ambientales aprobadas en el bloque europeo impulsaron una reapertura de las negociaciones. El acuerdo encuentra una feroz resistencia entre los agricultores de varios países europeos que temen condiciones desfavorables. En Francia, el acuerdo es rechazado por el mismo gobierno. Y también críticos en Latinoamérica ven en el pacto un acuerdo extractivista. Tenemos la oportunidad de contar hoy en el estudio con Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, que se encuentra de visita aquí en Berlín. Muy bienvenido, señor Otero, gracias por estar aquí en nuestros estudios hoy.

Speaker 2: Gracias, Rosa.

Speaker 1: Me gustaría hablar ante todo del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que después de más de 20 años de negociaciones vio la luz en diciembre pasado. ¿Cómo valora usted este acuerdo?

Speaker 2: Déjeme primero poner un poquito en contexto, enfatizando que América Latina y el Caribe es la principal región exportadora neta de alimentos del mundo. Esta tendencia se ha aumentado en los últimos 10-15 años y yo creo que va a tender a consolidarse. Mercosur es como la locomotora que impulsa esto. A mi juicio, en las últimas décadas Mercosur se ha encerrado demasiado a sí misma y yo pienso que debe practicar un regionalismo más abierto. Por lo tanto, el anuncio de la concreción de este acuerdo significa, por un lado, un impacto en la geopolítica global y creo que son dos regiones que se encuentran, ojalá, y expresan una complementaridad que es absolutamente necesaria. Latinoamérica, con excedentes de productos agropecuarios, alimentarios y la Unión Europea que necesita muchos de estos alimentos. Me parece que es un anuncio importante para el mundo que, ojalá, se plasma en realidad en los próximos años.

Speaker 1: Ya sabe usted, señor Otero, que el acuerdo ha encontrado una enorme oposición aquí en Europa, sobre todo por parte de Francia y de Polonia. ¿Cómo ve el proteccionismo de la Unión Europea?

Speaker 2: Con preocupación, por supuesto, porque nos gustaría ver un comercio con menos trabas, más transparente, donde los países pudieran expresar sus ventajas comparativas y competitivas. Y me parece que la implementación de este acuerdo generaría un nuevo balance en las relaciones entre estas dos regiones que son fundamentales para la economía agrícola mundial. Si quiero ser optimista a nuestra región, poder posicionarnos aún más ante la Unión Europea colocando nuestros productos, tendríamos que incorporar más tecnología, esto tendría que ser hecho de manera más sostenible, pensando más en los pequeños agricultores, eliminando o reduciendo también las distorsiones que tenemos al interior del MERCOSUR. Y me parece que por el lado de la Unión Europea podría servir para profundizar una discusión sobre este nivel de subsidios. Entonces, por eso, esta mirada que tenemos desde el ICA.

Speaker 1: Y vista la discordia que hay entre los socios de la Unión Europea, ¿los gobiernos latinoamericanos del MERCOSUR confían en Bruselas?

Speaker 2: Sí, por supuesto que confiamos y respetamos una institucionalidad que ojalá la tuviéramos en el MERCOSUR. Esta es una opinión mía. Por supuesto que a nivel del MERCOSUR me gustaría también tener más participación del sector privado, más articulación público-privada, pero trato de ser optimista y quisiera poder ver con mis propios ojos la implementación de este acuerdo y las transformaciones que son tan necesarias en la agricultura de ambas regiones.

Speaker 1: Pues esperemos que así sea, el acuerdo tiene que ser ratificado en un proceso que se aventura largo y quizá incierto. Esperemos lo mejor para los dos bloques económicos. Muchísimas gracias, señor Otero, por haber estado hoy con nosotros.

Speaker 2: Muchas gracias por la oportunidad.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript