20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: Los estudios de alcance descriptivo buscan detallar propiedades, características y aspectos importantes de un fenómeno que se somete a análisis. Este tipo de investigaciones son muy comunes puesto que a menudo el trabajo de los investigadores es describir a detalle cómo se manifiestan determinadas situaciones, sucesos o hechos. Por ello en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones a las que se denominan variables y se recolecta información sobre cada una de ellas para describir lo más detalladamente posible lo que se investiga. Por ejemplo, un censo nacional de población es un estudio descriptivo puesto que busca medir una serie de aspectos de un país en un momento específico de tiempo, tales como cantidad de población, edad, género, niveles de estudio, acceso a vivienda, energía eléctrica, agua potable, situación laboral, ingresos económicos, etc. Como se aprecia en el ejemplo del censo, los investigadores seleccionan una serie de aspectos, es decir, variables, que se miden y los resultados sirven para describir a detalle a la población que constituye en este caso el fenómeno de interés. En diversas ocasiones, las investigaciones empiezan con estudios exploratorios, donde se ha descubierto o identificado aspectos relevantes de un fenómeno que posteriormente se intentan detallar mediante estudios descriptivos. Veamos ahora cuál es la utilidad o valor de los estudios descriptivos. Este tipo de investigaciones son útiles para describir tendencias de un grupo o población, también para exponer con precisión diversas dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad o contexto. Por lo anterior, estos estudios son comunes en nuestro ambiente cotidiano y están presentes en censos, sondeos de opinión, estudios de mercado, encuestas de preferencias electorales, evaluaciones de desempeño, etc. Para entender mejor qué son los estudios descriptivos, a continuación, brindaremos tres ejemplos obtenidos del libro Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista. 1. Una investigación que busca determinar cuántas personas asisten a psicoterapia en una comunidad específica, a qué clase de psicoterapia acuden y cuáles son las características de las personas que asisten. 2. Una investigación que determine cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un país, cuántos votos ha conseguido cada uno de estos partidos en las últimas elecciones y qué tan positiva o negativa es su imagen ante la ciudadanía. 3. Una investigación que busque detallar la posición de los jóvenes universitarios frente al aborto. Como se aprecia, en ninguno de los ejemplos se busca identificar el grado de relación entre una variable y otra, como lo hacen los estudios correlacionales. Tampoco se busca explicar las razones por las que sucede un fenómeno, como es el caso de los estudios explicativos. Por último, es importante indicar que, en los estudios descriptivos, es fundamental que el investigador sea capaz de definir claramente qué se va a medir y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos. Por ejemplo, si se busca medir variables en colegios, es esencial indicar las características de los establecimientos que se incluirán en el estudio, tales como públicos, privados, religiosos, laicos, de cierta orientación pedagógica, etc. En resumen, las investigaciones descriptivas buscan detallar propiedades, características y aspectos importantes de un fenómeno que se somete a análisis. Estos estudios son útiles para describir tendencias de un grupo o población, también para exponer con precisión diversas dimensiones de un fenómeno, suceso o contexto. Los estudios descriptivos son comunes en nuestro ambiente cotidiano y están presentes en censos, sondeos de opinión, estudios de mercado y otras investigaciones similares. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado, ahora el turno es para ti. ¿Puedes brindar otro ejemplo de investigación descriptiva? Déjame tu respuesta en la sección de comentarios. Si te gusto el video dale like, compártelo con tus amigos y suscríbete a nuestro canal. También puedes apoyarnos con una donación mediante el botón de gracias, lo cual nos resulta de gran ayuda para seguir publicando contenido de valor como este. Te saludan en la locución José Luis López y en la edición y postproducción Luis Enrique Tenemaya. Somos Teocón, Formación en Comunicación, Docencia e Investigación. Nos vemos en el próximo video.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now