Speaker 1: de la economía de D.W. Soy Juliana González. En Brasil se conoció la cifra de la inflación en noviembre y su descenso causó sorpresa, sobre todo por el coste de la energía. Sin embargo, los expertos no ven que la inflación vaya a remitir por mucho tiempo más, ya que los costes en otros ámbitos de la vida, como el precio de la carne, por ejemplo, sigue aumentando considerablemente. Los precios al consumo de la comida han subido un 4,71% en comparación con el año anterior, aunque los descuentos del Black Friday han mantenido algunos precios artificialmente bajos, los alimentos y los servicios, en cambio, se encarecieron. Además, el Real perdió el 21% de su valor en lo que va de este año frente al dólar estadounidense como respuesta al anuncio de un paquete de recortes del gasto público considerado insuficiente por el sector empresarial. Y nosotros conectamos hasta ahora con la economía de la economía con el periodista Pablo Yuleano en Brasil para analizar este tema. Muchas gracias, Pablo, por aceptar en esta invitación. Pablo, a pesar de la sorpresa a la baja de la inflación en Brasil, el recibo de la noticia no es de júbilo. ¿A qué se debe esto?
Speaker 2: Bueno, se debe a que hay una pulseada muy grande entre el sector financiero y el gobierno del presidente Lula. A todo esto hay que sumarle que el gobierno no cuenta con mayoría en el Congreso, sino todo lo contrario. Un sector de la ultraderecha y el liberalismo tradicional dominan la agenda del Congreso. Y esto le provoca al gobierno del presidente Lula crisis en los últimos meses cuando hay que definir hacia dónde va el gasto y hacia dónde se recorta el gasto. Y es por eso que desde noviembre vemos una aceleración de la devaluación del real provocada por fuga de capitales y por movimientos especulativos, sobre todo en la Bolsa de Valores de Sao Paulo y en el mercado de cambios de Sao Paulo. Por problemas externos, pero también por una agenda interna que enfrenta al mercado financiero que le pide al gobierno de Lula que haga recortes en el sector social. El fundador del Partido de los Trabajadores redobló la apuesta y dijo que iba a atasar a cobrar impuestos a los más ricos y reducir el impuesto a las ganancias de las personas que ganan hasta 800 dólares. Este contraataque de Lula al mercado financiero le provocó un daño dentro de los parámetros de la devaluación del real y es por eso que ahora Brasil está en un momento de shock devaluatorio por movimiento financiero, lo que sería una corrida cambiaria contra el real. Por otra parte, el gobierno tiene que festejar porque sus metas sociales y laborales están siendo cumplidas, aunque no se refleja todavía, como el gobierno quisiera, en las encuestas de satisfacción que giran en torno del 36 al 40%.
Speaker 1: Era el periodista Pablo Juliano con los análisis desde Sao Paulo, en Brasil. Nosotros cambiamos de tema. Las marcas chinas de autos conquistan cada vez más los mercados de América Latina. En particular, los todoterrenos y las camionetas están sacudiendo el mercado de lujo, por ejemplo, en México, a menudo a costa de las marcas alemanas. No hace mucho, los autos de lujo que circulaban por las carreteras mexicanas eran en su mayoría Mercedes o BMW. Actualmente, los vehículos chinos tienen mejor equipamiento de serie, disponen de la última tecnología y suelen ofrecer más confort, además de ser más baratosos. Según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, las ventas de marcas alemanas en México cayeron un 8,1% e incluso un 9,8% en el caso de Mercedes-Benz. La gobernadora del Estado de Nueva York, Katie Hochul, aprobó este jueves una ley que obliga a las empresas que contribuyeron significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero a invertir en proyectos para mitigar las consecuencias de la emergencia climática. La normativa establece que las compañías responsables de la mayor parte de emisiones entre el año 2000 y 2018, sobre todo consorcios de petróleo y gas, abonen unos 3 mil millones de dólares anuales en los próximos 25 años para reparar los efectos de fenómenos extremos provocados por el cambio climático. De esta forma, la legislación crea un superfondo climático para apoyar la financiación de proyectos como la mejora de los sistemas de drenaje de aguas pluviales, la creación de programas que aborden los problemas de salud pública o la implantación de medidas de protección costera y mitigaciones de inundaciones. Y la gobernadora de Nueva York firma este superfondo y para conocer los detalles de esta legislación y sus alcances nosotros nos vamos hasta Providence en Rhode Island con nuestro colega Argemino Barro. Qué gusto saludarte, Argemino, nuevamente. Cuéntanos más sobre esta ley. ¿Cuáles son esos antecedentes y en qué se invertirán estos dineros?
Speaker 3: Hola, Juliana, un gusto. Bueno, pues hay un antecedente muy importante que es una ley de 1980, una ley federal que hacía básicamente lo mismo, tasar a las compañías químicas entonces que habían contaminado los ríos y el aire en Estados Unidos para crear un superfondo y dedicarlo a la limpieza del medio ambiente. Y luego una ley, un antecedente más inmediato, que es la ley que aprobó el estado de Vermont este mismo verano y que fue la que aprobó el estado de Vermont y que funciona básicamente igual con estas tasas a las empresas de combustibles fósiles para intentar combatir los efectos del cambio climático. Respecto al destino del dinero, bueno, pues va a ser básicamente dos acciones, prevenir y reformar las infraestructuras portuarias, por ejemplo, las carreteras, todo aquello que tenga algún impacto en la forma de vida de los habitantes de Nueva York en los próximos 25 años, dado el aumento de los incendios forestales, como los que hemos vivido este año en Nueva York, o por ejemplo el aumento de los huracanes y de las inundaciones, aunque todavía quedan muchos detalles para concretar cómo funcionaría este superfondo.
Speaker 1: Bueno, pero esto que parece tan bien intencionado, que quiere cuidar el medio ambiente, no ha sido bien recibido por todos los agentes sociales. ¿Qué dicen específicamente sus críticos y cuándo empezará a funcionar este superfondo, Argemino?
Speaker 3: Bueno, pues los críticos son sobre todo voces relacionadas con el sector de los biocombustibles, como es natural el American Petroleum Institute, el Business Council en Nueva York, básicamente dicen que la industria de los biocombustibles, o de los combustibles fósiles, perdón, ha sido responsable de alimentar el crecimiento económico en el Estado de Nueva York en los últimos 25 años, en las últimas décadas, que no había una fuente de energía alternativa y que por tanto habían jugado un rol y que no tienen por qué pagar por ello. Han sido unas críticas que llevan meses sonando en los pasillos del Estado de Nueva York y también en Vermont, donde fue aprobada la ley. Esta ley no va a entrar en vigor de forma inmediata. El Estado de Nueva York ha tardado tres años para concretar qué compañías van a ser tasadas, cómo se van a implementar estas regulaciones y quién va a decidir cómo, cuándo y dónde invertir el dinero recaudado por el Estado de Nueva York por parte de estas corporaciones. Así que en estos próximos tres años se espera que los desafíos legales continúen funcionando y no sabemos si la ley realmente llegará a fruición de la manera que esperan las autoridades.
Speaker 1: Bueno, estaremos muy pendientes de esto. Muchas gracias, Argemino, por estas informaciones y hasta una próxima oportunidad.
Speaker 3: Hasta la próxima. Gracias. Gracias.
Speaker 4: Nuestro objetivo para el próximo año
Speaker 5: es lanzar nueve cohetes y para los años siguientes, quince o más. Tendremos también micro lanzadores en una zona que estamos construyendo. Estos cohetes privados tienen una capacidad reducida, pero puedes poner más en órbita cada año.
Speaker 4: Lier afirma que este refuerzo es necesario, no solo desde la invasión rusa de Ucrania que paralizó la cooperación espacial con Moscú. La competencia ha aumentado debido a entidades privadas como la compañía SpaceX, de Elon Musk.
Speaker 5: Ahora todo funciona a través de satélites. Las telecomunicaciones, la previsión meteorológica, la climatología y demás. El espacio es ya un sector económico crucial. Por eso necesitamos tener acceso a él y un puerto espacial adecuado.
Speaker 4: Con más lanzamientos anuales, el proveedor Euro Propulsión con sede en Francia tendrá que suministrar más motores de cohete. En el futuro, su número de empleados aumentará de los 39 actuales a 45.
Speaker 5: Aumentaremos nuestra capacidad a dos líneas de producción y seguiremos capacitando a nuestro equipo. Nuestro objetivo es mantener la productividad. Vamos a reducir los costes por motor para que los cohetes europeos sean competitivos a escala internacional.
Speaker 4: Una mayor actividad en el centro espacial será un impulso para la economía local. Sus operaciones representan alrededor el 15% de PIB de la Guyana francesa. En el futuro trabajarán unas 1.800 personas en el centro espacial. Actualmente son 1.500. Este analista afirma que a pesar de las obras previstas, el centro espacial tendrá que hacer aún más para seguir siendo competitivo.
Speaker 5: SpaceX lanza al menos 100 cohetes al año, mientras que Europa planea lanzar 10. Así que no es comparable. La mayoría de los micro lanzadores aún no han alcanzado la fase comercial porque no están preparados.
Speaker 4: Y no solo hay argumentos económicos para modernizar el centro espacial.
Speaker 5: Hay muchos actores. China, Estados Unidos con su propia política y Rusia que ya no lanza desde aquí. Por eso es importante tener nuestro propio centro espacial y estrategia.
Speaker 4: El mundo sigue anhelando llegar a las estrellas. Sin embargo, podría haber menos colaboración y más competencia entre los países.
Speaker 1: Y así llegamos al final de esta emisión. En nombre de todo nuestro equipo de Noticias en Berlín, felices fiestas. Gracias por su sintonía y yo los veo el próximo año. Noticias en Berlín.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now