Informe de Oxfam destaca creciente desigualdad global
El reporte revela que la riqueza de multimillonarios crece exponencialmente, exacerbando la brecha entre ricos y pobres, especialmente en América Latina.
File
Aumenta la desigualdad económica en el mundo
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: Oxfam publicó un informe que dice que la fortuna de los superricos crece cada vez más deprisa. Este informe fue difundido al inicio precisamente del Foro Económico Mundial. La brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor y pone en peligro la confianza de los ciudadanos en la democracia. Según el estudio, actualmente hay 2.769 multimillonarios en todo el mundo. Solo el año pasado se sumaron cuatro más por semana y la fortuna de los superricos aumentó tres veces más rápido que en 2023. Al mismo tiempo, el número de personas afectadas por el hambre va en aumento. La desigualdad, señala el estudio, se debe también a una política fiscal injusta. Y ampliamos este tema con Gloria Isabel García Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe. Señora García Parra, muchas gracias por aceptar nuestra invitación. Ustedes publicaron el informe llamado El saqueo continúa. Y si nos fijamos en la región de América Latina, ¿quiénes pueden decir ustedes que son los ganadores precisamente de esa herencia colonial?

Speaker 2: Hola, buenas tardes. Efectivamente, este es un informe en el que nos interesa mucho poner el foco. En América Latina, quienes tienen la ganancia sustancial son los 98 mil millonarios que existen en América Latina, que durante el 2023 lograron hacerse a unas ganancias de más o menos de dos millones de dólares al día. Esto significa unos 30 millones de dólares por hora. Y estos fondos vienen fundamentalmente de los recursos, de nuestros bosques, de nuestros minerales, de las riquezas que hay en el subsuelo. Esto es lo que más preocupa en América Latina, porque mientras hay personas que tienen la capacidad de enriquecerse de esta forma desproporcionada, hay 172 millones de personas pobres, es decir, personas que viven con menos de 6.85 dólares por día. Esta es una situación muy preocupante y que debe llamar la atención a América Latina que no ha podido superar su pasado colonial.

Speaker 1: Y precisamente, señora García Parra, en su informe ustedes proponen algunas medidas como cancelar la deuda pública y requisito, poner fin a la dominación de los países ricos y las grandes empresas sobre los mercados financieros y las reglas comerciales. Pero ¿qué tan realista es esta sugerencia en este ambiente de alta concentración de riquezas y el auge de gobiernos libertarios?

Speaker 2: Es realista, pero también es urgente. Lo que tenemos que tener en cuenta es que para el caso de los mil millonarios, si el día de hoy perdieran el 99 por ciento de su riqueza, seguirían siendo inmensamente ricos. Entonces, para las personas mil millonarias es perfectamente posible hacer pagos de mayores impuestos y para los gobiernos es perfectamente posible empezar a hacer sistemas fiscales que sean más justos que, por ejemplo, graven las herencias. Tenemos claro que al menos el 60 por ciento de la riqueza de estos mil millonarios la declaramos como inmerecida. Proviene de herencias, de monopolios, de amiguismo, de relaciones clientelares. Por lo tanto, entendemos que este tipo de riqueza no corresponde. Está en las manos que están y debería estar redistribuida en las personas que sí la necesitan, como por ejemplo la gran cantidad de personas que viven en pobreza. En el alrededor del mundo estamos hablando del 44 por ciento de personas que no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades en el día a día. Entonces, este es el tipo de recomendaciones que brindamos. Definitivamente, la consigna del informe es hay que destronar a los súper ricos. Este es un sistema que no va a funcionar y que nos va a llevar al límite como planeta.

Speaker 1: Muchas gracias, señora García Parra, por este informe y por esta entrevista y hasta una próxima oportunidad.

Speaker 2: Gracias a ustedes. Les invitamos a ver nuestro informe en nuestra página web. Muchas gracias.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript