20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: La comunicación estratégica En términos sencillos, podemos definir a la comunicación estratégica como el proceso de planificación, ejecución y evaluación de las acciones de comunicación que las organizaciones promueven con sus públicos para alcanzar determinados objetivos o solucionar problemas. El nombre comunicación estratégica está formado de dos términos, comunicación y estrategia. Por ende, se ocupa no solo de la teoría y la práctica de la comunicación, sino también de la teoría y la práctica de la estrategia, es decir, no existe lo uno sin lo otro. La comunicación desde esta perspectiva se entiende como un proceso de transmisión de información, pensamientos y sentimientos que se lleva a cabo con la intención de persuadir, es decir, las personas cuando comunicamos lo hacemos con la intención de influir o conseguir algo de los demás, independientemente de lo que sea. Como establece el consultor político José Luis Sánchez, las comunicaciones son todos aquellos procedimientos por medio de los cuales una mente afecta a otra. Por otro lado, la estrategia es un término que se origina en el ámbito militar y se refiere al conjunto de acciones planificadas, organizadas y coordinadas para la obtención de objetivos relacionados con un conflicto. La expresión Strategic Communication fue utilizada por primera vez en 2001 por Vince Vito, un consultor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, la primera definición fue propuesta por Emily Goodman en su artículo Strategic Communication, a Tool for Asymmetric Warfare, donde afirma que la comunicación estratégica es un medio y un instrumento de poder que ayuda a defender los intereses nacionales. Es una manera de influir sobre comportamientos y actitudes. Se plantea no solo en el proceso de escuchar, entender y captar audiencia, sino también el proceso de coordinación entre los gobiernos y sus aliados, sincronizando e interpretando las informaciones con herramientas nacionales. En la actualidad el término estrategia no se limita al campo militar, puesto que se aplica a diversos ámbitos como el empresarial, la política, la educación, etc. Uno de los principales promotores de la comunicación estratégica en el ámbito de la gestión empresarial es Daniel Schilshund, quien plantea que ésta conlleva un método de gestión destinado a articular todas las comunicaciones tácticas en el marco de una estrategia general que las englobe. Esto debido a que, si cada comunicación táctica comprende y asume la función que le corresponde, se logrará una complementación recíproca. Pero, si cada comunicación táctica pretende transformarse en la función estratégica, se producirán graves incongruencias en el orden lógico y operacional. Es decir, la comunicación debe ser articulada de forma inteligente mediante una gestión global y con una lógica eminentemente estratégica que alinea y dirige los tipos de comunicaciones de nivel táctico como la publicidad, promoción, sporing, relaciones públicas, difusión periodística, lobbying, comunicación con empleados, etc. En esta perspectiva, asegura Schilshund, rompe las fronteras tradicionales de las organizaciones, puesto que deben trascender los ámbitos de las relaciones públicas, el marketing, la publicidad, los recursos humanos, etc. para establecerse en los ámbitos más generales y jerárquicos de las decisiones y desde allí ofrecer soluciones a áreas más específicas. En esta gestión integral de la comunicación aparece una figura importante, el director de comunicación o DIRCON, quien desde la alta dirección coordina la planificación, ejecución y evaluación de la estrategia global de comunicación que responda a los propósitos políticos de un gobierno corporativo. En ese sentido, la comunicación estratégica reconoce la importancia de la relación entre teoría, práctica y persona, puesto que no basta con que el director de comunicación posea buen nivel de conocimiento y habilidades, también valora sus modelos mentales y desarrollo personal. Lo anterior se debe a que será el DIRCON como la persona que decida sobre los instrumentos y conocimientos a ser aplicados, elegir los momentos oportunos, reconocer los actores implicados, comprender las circunstancias políticas, entre muchos factores que serán abordados con mayor o menor éxito de acuerdo a las competencias personales del operador de la comunicación. Por último, es importante resaltar que hablar de estrategia demanda hablar de política tanto en el ámbito empresarial como en la gestión pública, puesto que la estrategia comunicacional debe contribuir a alcanzar los objetivos del plan o proyecto político liderado por quienes están al frente de la empresa, organización o estado. En este último ámbito, el público y la comunicación se convierten en una importante herramienta democrática y política, una herramienta para salir de la crisis, un puente que une vías de diálogos con distintos actores de la sociedad. En resumen, la comunicación estratégica es el proceso de planificación, ejecución y evaluación de las acciones de comunicación que las organizaciones promueven con sus públicos para alcanzar determinados objetivos o solucionar problemas. La comunicación estratégica propone un modelo que articule de forma inteligente todos los diversos tipos de comunicaciones, de nivel táctico, para que contribuyan a los mismos objetivos planteados desde el gobierno corporativo. El director de comunicación es una figura de rango directivo, clave en la comunicación estratégica, es el responsable de coordinar la planificación, ejecución y evaluación de la estrategia de comunicación dentro de la organización. Hasta aquí el video del día de hoy. Espero que te haya gustado. Si quieres apoyar a este canal, puedes hacerlo de tres formas. Uno, suscríbete si aún no lo has hecho. Dos, dale like a este video. Tres, compártelo con tus amigos para que más personas puedan acceder a este conocimiento. También puedes apoyarnos con una donación a través del botón de gracias, lo cual será de gran ayuda para contribuir con este proyecto. Te saluda en la locución Luis Enrique Tenemaya y en el desarrollo del libreto José Luis López. Nos vemos en un próximo video. Pasa muy bien. Hasta la próxima. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now