20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: La Dramaturgia Social de Erwin Gottman es una teoría sociológica que intenta explicar la interacción social en la vida cotidiana, para ello recurre a la metáfora del teatro y plantea que el mundo social es un teatro donde las personas son actores que interpretan diversos roles que hacen posible la vida social. Según esta idea, la vida cotidiana sería una escenificación teatral donde cada persona es un actor y los eventos del día a día equivalen a sus presentaciones en público. Estas presentaciones, que corresponde a la interacción social entre personas, estarían regidas por reglas ceremoniales que encuadran los comportamientos de los individuos, lo cual determina qué cosas pueden y no pueden hacer en una determinada circunstancia. Por ende, una persona adoptará diversos comportamientos dependiendo del papel que interpreta. Por ejemplo, no actuará de la misma forma cuando interpreta el papel de padre, que cuando interpreta el de amigo o el de empleado de una empresa. Como padre, mostrará determinados comportamientos que probablemente sean diferentes a los que adopta con amigos de confianza o con sus jefes. Según Gokman, las personas somos actores en nuestras relaciones con los demás y cuando interactuamos con otras personas intentamos mostrar la mejor máscara que tenemos. Con base en lo anterior, se puede argumentar que los seres humanos actúan a partir de la impresión que quieren formar en otras personas. A partir de la idea de la dramaturgia social, Gokman plantea algunos conceptos para analizar las relaciones sociales en la vida cotidiana. A continuación, revisaremos algunos de ellos. El actor. Las personas somos actores y construimos un personaje con el cual nos mostramos ante la audiencia. La actuación. Es la actividad que realizamos en determinadas ocasiones para influir de cierta manera en otras personas. Fachada social o medio. Es el contexto en el cual el actor desempeña su rol. Por ejemplo, el trabajo, el colegio, el hogar, etc. Fachada personal. Son los aspectos expresivos que tienen las personas y que sirven para etiquetar a un individuo y dar sentido a la situación. Puede estar compuesta por la ropa, el sexo, la edad, los cargos, insignias, los títulos, formas de hablar, movimientos corporales, entre otros. Algunos de estos elementos son fijos, como el sexo o la edad. Otros pueden cambiar de una situación a otra, como el modo de vestir o la forma de hablar. Las bambalinas. Es el lugar fuera del escenario en el cual la actuación se detiene y se puede preparar la próxima salida en escena. Según la metáfora de Gokman, en el escenario se realizan todas las interacciones que la gente hace delante de los demás, mientras que en la parte trasera o bambalinas están todas las que se mantienen ocultas o se guardan. Otro concepto importante que surge de la teoría de Gokman es el frame o marco, que plantea que para interactuar en la vida social se necesita definir las situaciones, lo cual significa identificar la estructura de las interacciones, expresiones, comportamientos, expectativas, etc. que son los adecuados para cada momento. En otras palabras, ante una determinada situación, las personas o actores encuadran la situación mediante la identificación de ciertas normas, reglas o códigos que determinan el comportamiento que se debe adoptar en dicha interacción social. Este concepto, formado en el contexto de comunicación interpersonal, sirvió de punto de partida para el desarrollo de la conocida teoría del framing, que se utiliza también dentro de los estudios sobre los medios de comunicación de masas. En resumen, la dramaturgia social de Erwin Gokman propone que el mundo social es un teatro, donde las personas somos actores, que desarrollamos personajes para interpretar diversos roles que hacen posible la vida social. Hasta aquí el video de hoy, espero que te haya gustado, ahora el turno es para ti, ¿Qué opinas de la teoría de Erwin Gokman? ¿Crees que las personas somos actores, que desarrollamos personajes para presentarnos ante los demás? Déjame tu respuesta en la sección de comentarios. Soy José Luis López y nos vemos en un próximo video.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now