20,000+ Professional Language Experts Ready to Help. Expertise in a variety of Niches.
Unmatched expertise at affordable rates tailored for your needs. Our services empower you to boost your productivity.
GoTranscript is the chosen service for top media organizations, universities, and Fortune 50 companies.
Speed Up Research, 10% Discount
Ensure Compliance, Secure Confidentiality
Court-Ready Transcriptions
HIPAA-Compliant Accuracy
Boost your revenue
Streamline Your Team’s Communication
We're with you from start to finish, whether you're a first-time user or a long-time client.
Give Support a Call
+1 (831) 222-8398
Get a reply & call within 24 hours
Let's chat about how to work together
Direct line to our Head of Sales for bulk/API inquiries
Question about your orders with GoTranscript?
Ask any general questions about GoTranscript
Interested in working at GoTranscript?
Speaker 1: ¿Sabes cuánto es 1 más 2? ¿Podrías recitar el abecedario? ¿Sabes incluso leer e escribir, interpretar textos y realizar ejercicios matemáticos nivel colegio? Sí, claro que sabes, pero ¿cuántas veces te has alarmado por una fake news que no has podido identificar como falsa? Así nace la necesidad de que surja la educación mediática, una nueva e indispensable rama de alfabetización en la sociedad para saber escribir, sumar, criticar noticias y emitir mensajes de calidad. Quédate con nosotros en este video y te darás cuenta que necesitas un curso de educación mediática. Muy bien, como dicen los sabios, comencemos por el principio. ¿Qué es la educación mediática? La educación mediática provee herramientas para ayudar a las personas a analizar mensajes de manera crítica, ofrece oportunidades a los aprendices para expandir sus experiencias con los medios de comunicación y les ayuda a desarrollar sus capacidades creativas creando sus propios mensajes mediáticos. Es decir, es el proceso de enseñar y aprender a usar correctamente los medios de comunicación, sobre todo en el contexto actual en el que cualquier persona puede ser un comunicador masivo y si logramos potenciar este tipo de educación tendremos un mundo de buenos prosumidores sin fake news, archivos multimedia filtrados y escándalos absurdos. Tendríamos un gran entorno virtual y físico. Pero bueno, así como podemos segmentar el estudio de la lengua española por semántica, vocabulario, gramática, de igual forma la educación mediática tiene sus áreas, acceso, análisis, evaluación y creación de contenido. Acceso. Se refiere a poder llegar a los medios de comunicación, acceder a ellos reconociendo fuentes confiables. Análisis. Una vez que llegamos a la información, ¿cómo la digerimos? ¿De qué manera los usuarios interpretan los mensajes que reciben? La respuesta inmediata es asumir que el contenido es verdadero o lo primero que surge es la duda. ¿Sabemos interpretar los mensajes de forma objetiva o nos vemos muy influenciados por nuestras emociones y entorno sociocultural? Evaluación. No sabemos qué tan importante es el agua hasta que nos morimos de sed y no tenemos una gota para hidratarnos. ¿Nos pasaría lo mismo si nos faltan los medios de comunicación? Nos adaptamos fácilmente al progreso, pero con el retroceso es otra cosa, no es fácil. En la etapa de evaluación se mide qué tanto valoran los prosumidores al entorno mediático, además de la capacidad de evaluar mensajes, formatos, audiencias, consecuencias de la información y tolerancia en el entorno. Creación. En esta área no es necesario que expliquemos mucho, ya que se asume que es la habilidad de desarrollar contenido digital o destinado a lo offline, siempre y cuando sea claro, real y estético. En fin, que cumple con las normas que lo catalogan como correcto en todos los formatos utilizando diversos instrumentos de manera crítica, ética y eficaz. ¿Y por qué es tan importante todo esto? En el mundo somos muy susceptibles a las noticias. Nuestro imaginario social se ve fuertemente influenciado por los medios, dado al acceso fácil a mucha información. La educación mediática es como regular el pH de la sociedad, que no sea ácido por la información en exceso, ni alcalino por la falta de la misma. Que seamos creadores y consumidores en medida, a fin de cuentas, todo en exceso es mal. Competencias mediáticas. Es la habilidad para comprender y valorar críticamente a los medios. Dentro de estas competencias está la información, quien busca información relevante y útil en la red. La comunicación es la que se encarga de relacionarse con otros en entornos digitales. Expresión, crear contenidos en múltiples formatos, resolución de problemas, utilizar la tecnología para resolver situaciones, y la seguridad, que es la de proteger y desarrollar conductas seguras en la red. En resumen, la educación mediática es el proceso de enseñar y aprender habilidades que permitan intervenir en entornos mediáticos apropiadamente, sabiendo ser consumidores críticos y creadores responsables. Esto es importante porque durante nuestra cotidianidad nos vemos sumergidos en información constantemente, misma que interviene en nuestro estado de ánimo, preocupaciones o sociedad. Más información www.alimmenta.com
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now