Speaker 1: Leni Riefenstahl, la cineasta favorita de Hitler, pionera del cine para unos, para otros una nacional socialista impenitente al servicio de un régimen sanguinario. Se sirvió de los recursos del estado nazi y llegó a tomar prisioneros de campos de concentración como extras para sus películas, que inspiraron videos musicales, reportajes deportivos y anuncios de perfume. Les contamos quién fue Leni Riefenstahl, cómo cambió el cine y el oscuro pasado que intentó ocultar.
Speaker 2: Leni Riefenstahl sigue siendo una de las artistas más controvertidas de la historia del cine.
Speaker 1: Es la cineasta nazi por excelencia. Contribuyó a crear la figura de Hitler. En Estados Unidos dicen que ella y Orson Welles cambiaron el cine.
Speaker 2: Es testaruda, negacionista, pagada de sí misma, ególatra, narcisista.
Speaker 1: Repetía siempre lo mismo, soy apolítica, solo soy un artista y Hitler me sedujo. Nunca se disculpó, decía por qué debería hacerlo.
Speaker 2: Creo que era una persona malvada, talentosa pero degenerada.
Speaker 1: Degenerada o no, Leni Riefenstahl, nacida en 1902, tuvo una vida fuera de lo común. En los años 20 fue bailarina, luego estrella de cine y finalmente cineasta. Se hizo famosa por sus populares películas de acción y romance ambientadas en los Alpes. Ella misma protagonizó escenas más que arriesgadas y las dirigió. Fue una cineasta en un mundo de hombres. Hitler y su ministro de propaganda Josef Goebbels eran admiradores. Les parecía la personificación de la feminidad alemana. Entablaron amistad y Hitler le encargó dirigir documentales que glorificaran el régimen nazi. Como El triunfo de la voluntad, sobre el congreso del partido nazi en Nuremberg en 1934. Y el documental Olimpiada, sobre los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Riefenstahl utilizó técnicas pioneras de rodaje y montaje para transformar la realidad hasta llevarla a la épica. Riefenstahl fue redescubierta mucho después de la Segunda Guerra Mundial. Su estilo marcó anuncios publicitarios, videos musicales e incluso la Guerra de las Galaxias. Muchos la calificaron de pionera, de genio. En Estados Unidos, las estrellas de Hollywood Madonna y Jodie Foster quisieron interpretar a Leni Riefenstahl en biopics sobre su vida, pero nunca llegaron a realizarse. Leni Riefenstahl murió en 2003 a los 101 años. Intentó dejar atrás su pasado nazi haciendo un reportaje fotográfico de la etnia Nuba de Sudán o una cinta sobre la vida submarina. Un reciente documental alemán que tuvo acceso al archivo privado de Riefenstahl revela oscuros secretos de su pasado. Se vendió a más de 30 países y reavivó el debate sobre su figura. ¿Fue una artista ingenua o una nazi convencida?
Speaker 2: El documentalista Raymüller conoció personalmente a Leni Riefenstahl, hizo dos películas con ella. Confiesa que conocer a la cineasta favorita de Hitler le resultó extraño.
Speaker 1: Pensé, acabo de estrechar la mano que tantas veces estrechó la de Hitler y fue una sensación un poco rara. Al principio era muy simpática y luego a medida que íbamos trabajando era cada vez más difícil porque reaccionaba de forma neurótica a las preguntas sobre política y sobre su pasado.
Speaker 2: El tema más delicado, cuenta Müller, era la relación entre Leni Riefenstahl y Adolf Hitler. Cree que ambos tenían ciertas cosas en común.
Speaker 1: Eran dos egos gigantescos que se admiraban mutuamente. Ella tenía el talento artístico y él era un artista fracasado pero tenía el poder de ayudarla a desarrollar su talento.
Speaker 3: Hitler contrató a Riefenstahl para documentar el congreso del Partido Nacional Socialista celebrado en Nuremberg en 1934.
Speaker 2: Un evento que pretendía mostrar el control nazi sobre Alemania. La cineasta no filmó un documental. El triunfo de la voluntad de su novia, Leni Riefenstahl, es un documental sobre la guerra en Alemania. La llegada de Hitler a Nuremberg se convierte en la ficción, en Dios bajando de las nubes.
Speaker 1: Este hombre, más bien insustancial, para nada un ídolo, se convierte así en una desmesurada estrella de rock. El meeting se escenifica como un desfile militar con antes del congreso del Partido Nacional Socialista.
Speaker 2: El meeting se escenifica como un desfile militar con ambiente de concierto de rock. Riefenstahl alternó planos generales con primeros planos de Hitler y de los rostros de la multitud hipnotizada, dotando al documental del ritmo, el atractivo y la emoción de una película dramática.
Speaker 1: Tenía un ojo increíble para las imágenes, su estética y su efecto. Pero creo que su mayor talento estaba en el montaje, y creo que porque antes fue bailarina, tenía una sensibilidad increíble para el ritmo y su relación con las imágenes.
Speaker 2: Rainer Rothard no admira a Riefenstahl, pero afirma que el triunfo de la voluntad cambió la forma de hacer documentales.
Speaker 1: Convirtió esta película en una experiencia cinematográfica. Creó algo que no existía antes de esta manera, el uso de material documental para describir un acontecimiento y reforzar su mensaje y su efecto para el público del cine.
Speaker 2: El libro de Rothard sobre Riefenstahl explica cómo puso su talento al servicio de un fin siniestro en el triunfo de la voluntad. Es una película propagandística para la población alemana que viene a decir ahora tendrán que someterse, o de lo contrario, es el preludio de lo que está por venir, de cómo será la dictadura nazi. Desde esa perspectiva es aterradora. Aterradora pero eficaz, se ha descrito como la película propagandística más exitosa de la historia. Y no se quedó ahí. El siguiente film de Riefenstahl llevaría el mensaje nazi a todo el mundo y cambiaría las coberturas deportivas.
Speaker 1: Tras el éxito del triunfo de la voluntad, Riefenstahl recibió un abultado presupuesto para rodar los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Utilizó el dinero para comprar muchas cámaras. Las colocó por todas partes para mostrar a los atletas desde nuevos ángulos. Cámaras a gran altura, en plataformas, en el suelo, en un foso. Cámaras sobre raíles para captar a los atletas en movimiento y mostró el deporte de una forma nunca vista. Su película Olimpiada se considera una verdadera revolución porque rompe con las formas estáticas de grabar los acontecimientos deportivos y los dota de movimiento con una connotación dramática. Y todo esto desde perspectivas inusuales. Fue pionera en muchas facetas del cine. Fue la primera directora de cine en Europa. Fue pionera en muchas facetas del cine. Fue la primera en introducir una cámara en la piscina para filmar al saltador mientras se sumergía y volvía a salir a la superficie. Fue ella quien lo concibió. Las técnicas de Riefenstahl eran tremendamente novedosas. Su estilo de montaje no se parecía a nada visto antes en reportajes deportivos. Con primeros planos y cámara lenta aumentaba la tensión. Convirtió los Juegos Olímpicos en un acontecimiento cinematográfico. No importaba tanto la competición deportiva como el culto a las formas, el movimiento y la estética de unos cuerpos perfectos. Las técnicas desarrolladas por Riefenstahl se siguen utilizando hoy en día en coberturas deportivas. Pero Olimpiada no era solo arte. Era arte al servicio del Estado nazi, dedicado a mostrar la superioridad alemana al resto del mundo.
Speaker 2: Es un enorme escaparate publicitario de Alemania para el mundo entero. Se trata de un Estado dictatorial pregonando qué tipo de régimen de terror va a establecer y al mismo tiempo promocionando ese mismo Estado y defendiendo que es inofensivo ante la comunidad internacional.
Speaker 4: Se trata de poder. Se trata de control. Nada más. Riefenstahl introdujo un elemento más en su retrato del poder autoritario, el sexo.
Speaker 1: Hay un mensaje que va más allá del rendimiento deportivo, la sexualización del atractivo de los deportistas. Y el sexo vende. Cuando la Segunda Guerra Mundial queda atrás, la cultura pop se apropia de la estética sexualizada de Riefenstahl.
Speaker 2: No hace falta haber oído hablar de Leni Riefenstahl para conocer su estilo. Este anuncio de perfume de los años 90 está directamente inspirado en Olimpiada de Leni Riefenstahl. Sus técnicas de iluminación, su estilo de montaje y su sentido estético siguen utilizándose en el mundo de la moda. Y la imagen del cuerpo perfecto se pone hoy al servicio del marketing. En los 80, Riefenstahl ya era parte de la cultura pop. Roxy Music citó Olimpiada en la portada de uno de sus álbumes. George Lucas se inspiró en el triunfo de la voluntad para la escena final de la Guerra de las Galaxias. El grupo alemán de Heavy Metal, Rammstein, fue aún más lejos. Ha imitado el estilo de Riefenstahl en sus conciertos e incluso introdujo secuencias de la película Olimpiada. Es la estética de Leni Riefenstahl, desvinculada de su contexto cultural o histórico. La gente recurre al archivo de Riefenstahl sin pensarlo dos veces.
Speaker 1: Es una especie de todo vale posmoderno. Saben que son imágenes que impresionan, que son interesantes. ¿Por qué molestarse en reflexionar en una imagen de Riefenstahl? Riefenstahl nunca consiguió liberarse de la carga histórica de su pasado nazi. Siempre quedó la pregunta, ¿fue solo un artista que quería hacer películas o una fascista convencida? Estamos en el Festival de Cine de Venecia, en Italia. Aquí se estrenaron El Triunfo de la Voluntad y Olimpiada, cuando el dictador Benito Mussolini estaba en el poder. Ambas ganaron el León de Oro. Queremos hablar con los primeros cineastas alemanes con acceso al archivo personal de Leni Riefenstahl. Andrés Fael y Sandra Maischberger llevan tres años investigando su legado. 700 cajas de fotos, material fílmico, cartas y cintas de conversaciones telefónicas que se confiaron a la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano tras su muerte. Maischberger es una de las conductoras de televisión más conocidas de Alemania. Entrevistó a Riefenstahl en 2002, pero no obtuvo las respuestas que esperaba.
Speaker 2: Quería saber hasta qué punto le habían fascinado el partido nazi y su ideología. Aunque lo negó todo, yo intuía que no era cierto, pero no pude mirar detrás de la fachada. Esa es una de mis motivaciones para profundizar en su legado, porque espero encontrar respuestas ahí.
Speaker 1: Se asoció con Fael, un reputado documentalista, para averiguar qué se esconde realmente tras la leyenda de Riefenstahl. Repetía siempre lo mismo. Soy apolítica, solo soy un artista, y Hitler me sedujo. Pese a su estrecha amistad con Hitler y Josef Goebbels, Leni Riefenstahl nunca fue miembro del partido nazi. Se amparó en su ingenuidad, en su puro interés por el arte, y en que desconocía la ideología asesina de los nazis. El archivo personal de Riefenstahl revela una verdad más oscura. En lo más profundo del legado de Leni Riefenstahl, hay pruebas de su implicación en una masacre nazi.
Speaker 2: A principios de la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl estaba filmando la invasión de Polonia por Hitler. En una de las escenas, les dijo a los soldados que no podían entrar a la ciudad, y que no podían salir de la ciudad. En una de las escenas, les dijo a los soldados que eliminaran del plano a los judíos. Entendieron que tenían que matarlos. Ordenó que sacaran a los judíos del plano, y después de dar la orden, alguien empezó a dispararles.
Speaker 1: No creo que ella tuviera intención de provocar una masacre. Quedó conmocionada. Y después de dar la orden, alguien empezó a dispararles. No creo que ella tuviera intención de provocar una masacre. Quedó conmocionada. Pero fue la catalizadora de lo que ocurrió.
Speaker 2: En un principio, Riefenstahl negó haber presenciado la masacre. En el largometraje Tierra Baja, que rodó durante la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl utilizó como extras a prisioneros de un campo de concentración. Más tarde, mintió al afirmar que todos los extras habían sobrevivido a la guerra. Aunque parece que la mayoría de ellos fueron gaseados en Auschwitz.
Speaker 1: Creo que cuanto mayor era la culpa, más se forzaba en negarla, en asegurar que ni siquiera había sido testigo.
Speaker 3: Creó su propia verdad.
Speaker 1: Siempre creyó que decía la verdad, incluso cuando no lo era. Los psicólogos suelen decir que, cuando se sufre un trauma, se tergiversa la verdad para poder vivir con ese trauma.
Speaker 2: Después de la guerra, Riefenstahl viajó a Sudán para fotografiar los rituales de la tribu Nuba, en un intento de dejar atrás su pasado nazi. Para algunos, este trabajo es la prueba de que no fue una cineasta fascista toda su vida.
Speaker 1: Ella, una alemana rubia, convivió durante meses con una tribu negra en el África Profunda. ¿Haría algo así una nacional socialista o fascista convencida? En la década de los 70, Riefenstahl negó en la televisión alemana haber tenido conocimiento del holocausto.
Speaker 5: Cientos de espectadores llamaron a la televisora para defender a la cineasta. Dejé de confiar en mis vecinos alemanes.
Speaker 2: ¿Cómo es posible que tantos telespectadores se tragaran las mentiras?
Speaker 1: Riefenstahl siguió siendo fascista en la Alemania de posguerra y en los años 60, 70 y 80. La pregunta es, ¿se puede separar el arte de Leni Riefenstahl de su política? La ensayista estadounidense Susan Sontag, ya fallecida,
Speaker 2: veía una conexión entre las películas nazis de Riefenstahl y su obra posterior, incluidas sus fotografías de los Nuba. Todo ello, según Sontag, encarna la misma estética fascista, que celebra la belleza del cuerpo y la sumisión a un ideal colectivo. Es una celebración de la fuerza. Es la celebración de un heroísmo rebosante de salud.
Speaker 1: Pero al mismo tiempo, tiene un lado oscuro. La estética fascista va unida al desprecio de los débiles, de los enfermos, incluso de las personas que están cerca de la muerte. La estética fascista es una celebración de la fuerza, es la celebración de un heroísmo rebosante de salud. Es una celebración de las personas que están cerca de la muerte.
Speaker 6: Es una narrativa del supremacismo que forma parte del fascismo.
Speaker 1: Soy mejor que los demás por nacimiento.
Speaker 2: Sus películas y fotos pueden ser hermosas, pero es un verdadero peligro dejarse seducir por esta estética fascista.
Speaker 1: Es ingenuo pensar que si algo está logrado estéticamente, también es bueno en un sentido moral. Tenemos que alejarnos de esa idea, hay que pararse a analizarlo.
Speaker 2: Hoy, como en tiempos de Riefenstahl, esta estética es un arma de los extremistas de derechas.
Speaker 1: Pero los cineastas no son los únicos que han aprendido de Leni Riefenstahl. Cuando Rusia o China organizaron los Juegos Olímpicos, partieron del concepto que ella creó con el triunfo de la voluntad y Olimpiada para crear un espectáculo de masas con cuerpos moviéndose al unísono, a mayor gloria del Estado autoritario.
Speaker 2: Es una expresión del hecho de que el individuo no cuenta, solo cuenta el cuerpo del pueblo, las masas. Ese es otro punto fascista que, para mí, ambas puestas en escena tienen en común y que sigue siendo visible hoy en día.
Speaker 1: Solo hay que ver las convenciones de los partidos en Estados Unidos. Las similitudes con los filmes de Riefenstahl son innegables. En el triunfo de la voluntad vemos cómo el congreso de un partido se convierte en un gran espectáculo. El entretenimiento y el acontecimiento político se fusionan en uno. Es visualmente cautivador.
Speaker 2: Las grabaciones de convenciones de partidos políticos cambiaron después de aquello. Se desdibuja la línea entre ficción y realidad.
Speaker 1: Andrés Fahel también ve ecos de Riefenstahl en los mensajes políticos de la extrema derecha actual, que comparten su glorificación de los fuertes y poderosos frente a los débiles y enfermos. Lo vemos en Estados Unidos, por ejemplo, cuando Trump dice que los inmigrantes están envenenando la sangre estadounidense. Hay un renacimiento de esta estética. Podemos reconocerlo si observamos los movimientos populistas de derechas desde Estados Unidos hasta Rusia, pasando por Hungría e Italia. La película es una oportunidad de analizar el desmantelamiento de la ideología y la estética y de preguntarse por qué está experimentando un renacimiento.
Speaker 2: ¿Qué historia debemos contar sobre Leni Riefenstahl? ¿La de la directora favorita de Hitler, que hizo que los nazis parecieran nazis en el triunfo de la voluntad y que creó un guión propagandístico para futuros dictadores?
Speaker 1: Es la cineasta nazi por excelencia. Es probablemente la principal representante del arte nazi. Puesto que el Tercer Reich sigue tan presente en la mente de las personas, ella destaca. Es la encarnación de la estética fascista.
Speaker 2: ¿O deberíamos contar la historia de Riefenstahl como pionera del cine femenino?
Speaker 1: Era la única mujer en un universo masculino. Imagínense, una mujer de 29 años que es al mismo tiempo productora, directora y actriz principal de una película. Eso sí que era una gran sensación. Si no hubiera tenido esa desafortunada sombra política, habría sido un ícono del feminismo.
Speaker 2: Quizá la verdadera historia sea la de la Riefenstahl mentirosa y manipuladora. La mujer que cultivó cuidadosamente su imagen pública y siempre supo cómo comportarse ante la cámara. A los 88 años sobrevivió a un accidente de helicóptero en Sudán. Raymüller la sacó del aparato.
Speaker 1: ¿Saben qué fue lo primero que me dijo? ¿Filmaron bien cuando me sacaron del helicóptero? Eso resume bastante bien su carácter.
Speaker 2: Quizá como mejor se entiende la historia de Leni Riefenstahl es como una advertencia. Una advertencia de que el arte es político, de que el poder corrompe y de que la empatía es de suma importancia. Hay muchas Leni Riefenstahl escondidas a nuestro interior. La pregunta es, ¿cómo reaccionarían? ¿Qué harían si tuvieran la oportunidad de disponer de todos esos recursos y dejarse seducir por el partido líder? Me gustaría que la gente se mirara a sí misma y se preguntara cuál es el comportamiento correcto.
Speaker 1: ¿Y cuándo hay que decir que no? Aunque me seduzcan, aunque me den mucho dinero, jamás hay que olvidar la empatía. Y Riefenstahl es el prototipo de la falta de empatía. Creo que si perdemos la empatía, nos seducirán exactamente igual que a ella. Y eso, desde luego, es una advertencia.
Speaker 4: Leni Riefenstahl fue algo más que una cineasta.
Speaker 2: Fue espejo de la complejidad, las contradicciones y los dilemas morales de su tiempo y del nuestro. Su obra recuerda cómo el arte puede ser instrumento de poder y propaganda. Y plantea preguntas incómodas sobre la complicidad con los culpables, la responsabilidad de los culpables y la delgada línea que separa al genio creativo del fracaso moral. La extrema derecha vuelve a alzarse en todo el mundo y su historia tiene una inquietante actualidad. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now