Líder venezolano inicia gira internacional de protesta
Edmundo González Urrutia desafía a Maduro con visitas a Argentina, Uruguay y EE.UU., buscando apoyo internacional para asumir la presidencia de Venezuela.
File
DW Noticias 4 de enero González Urrutia busca apoyo en gira internacional [Noticiero completo]
Added on 01/27/2025
Speakers
add Add new speaker

Speaker 1: El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia inició en Argentina una gira contra la toma de posición de Nicolás Maduro, luego siguió a Uruguay donde agradeció al presidente Luis Lacalle Pau por haber sido solidario con la causa de su país y seguirá hacia Estados Unidos. Con esto comenzamos, los saluda Silvia Cabrera desde Berlín, titulares. En Buenos Aires, miles de venezolanos se congregaron en la Plaza de Mayo para dar la bienvenida a Edmundo González Urrutia. El líder opositor venezolano se reunió con Javier Milei y asegura que irá a Venezuela a asumir como presidente. El número de muertos por los ataques aéreos del ejército israelí contra Gaza en las últimas 24 horas aumentó al menos a 70 según funcionarios del Ministerio de Sanidad en la Franja, dirigido por Hamas, mientras la población busca supervivientes. Y en Doha comenzaron las negociaciones para una tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. Egipto, Catar y Estados Unidos surgen de mediadores, mientras siguen las manifestaciones en Israel para lograr una tregua que permita la liberación de rehenes israelíes. Bienvenidos, a menos de una semana del inicio de un nuevo periodo de gobierno en Venezuela, el líder opositor Edmundo González Urrutia inició este sábado en Buenos Aires una gira latinoamericana que supuestamente lo debe llevar de regreso a Caracas. González Urrutia se reunió con el presidente argentino Javier Milei y saludó después a miles de venezolanos desde el balcón de la Casa Rosada, tras enviar un mensaje de solidaridad a los presos políticos de su país. El opositor continuó su viaje hoy mismo en Uruguay, donde agradeció al presidente Luis Lacalle Pou por haber sido solidario con la causa de su país. González Urrutia visitará también Panamá, República Dominicana y Estados Unidos y terminará su gira en Caracas, donde intentará asumir la presidencia. El opositor reivindica la victoria en las pasadas presidenciales de Venezuela. En septiembre, González Urrutia decidió buscar refugio político en España tras ser acusado por la Fiscalía Chavista de conspiración y asociación para delinquir, pero asegura que regresará. Escuchemos.

Speaker 2: Hoy más que nunca me siento más geográfica y emocionalmente más cerca de cumplir el mandato que nos dieron los venezolanos en las elecciones en julio. También tenemos previsto una conversación con el presidente Biden y esperamos definiciones con respecto a las nuevas elecciones.

Speaker 1: Hablamos ahora de esto con Sebastián Lacunza en Buenos Aires. Sebastián, ¿qué sabemos de ese encuentro entre Milley y González Urrutia? ¿Se habló solo del tema electoral venezolano o también de la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Galo?

Speaker 3: Buenas tardes. El presidente Javier Milley expresó la misma solidaridad con González Urrutia que había sido transmitida luego de las elecciones. De inmediato en aquel entonces la Argentina reconoció a González Urrutia como el presidente electo de Venezuela y dijo hoy que no va a ser cómplice del gobierno de Nicolás Maduro y que es un deber de la Argentina fomentar lo que llama Milley la libertad de Venezuela. Por supuesto, como bien decís, la situación del gendarme Nahuel Galo es un elemento de primer orden en la política exterior argentina. Se trata de un efectivo de una fuerza policial argentina que fue arrestado el 8 de diciembre en territorio venezolano luego de haber ingresado a ese país a través de la frontera con Colombia. La situación del ingreso despierta algunas dudas, es confusa, pero de todas maneras el gobierno de Venezuela no ha expresado ningún cargo formal, ninguna prueba concreta que indique que el gendarme estaba realizando un tránsito de espionaje y la Argentina ha recibido el respaldo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en cuanto a que esa detención es ilegal.

Speaker 1: Bueno, González Urrutia ha dicho en las últimas semanas que estará en Venezuela para asumir la presidencia el 10 de enero. ¿Ha dado a conocer algo más de sus planes concretos allá en Buenos Aires?

Speaker 3: Por obvias razones no voy a dar detalles, esa fue la respuesta que dio el candidato opositor venezolano al que Argentina reconoce como presidente electo. Dijo que va a ingresar, efectivamente, va a hacer el periplo que vos detallaste hace instantes, no viajará a Chile, es una ausencia significativa, también el silencio de Lula da Silva es un elemento de mucho peso, por ahora está transitando los países que han mostrado mayor alineamiento histórico incluso, recordemos, no solamente fue recibido por Milley, hoy presidente, quien se define como presidente electo venezolano, sino también fue saludado por el expresidente Mauricio Macri, un viejo aliado de la oposición venezolana.

Speaker 1: Muchísimas gracias Sebastián Lacunsa desde Buenos Aires.

Speaker 3: Gracias a ustedes.

Speaker 1: Y seguimos con otros temas, el ejército israelí ha intensificado sus incursiones en Gaza desde el jueves, así lo aseguraron hoy fuentes palestinas. Las tropas israelíes han hecho estallar edificios residenciales del campamento de Yavalia en el asediado norte de la franja. El número de muertos por los ataques israelíes en las últimas 24 horas ha aumentado al menos a 70, según funcionarios del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, dirigido por Hamas.

Speaker 4: Humo y escombros tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. Más de una docena de personas dormían en esta casa cuando cayó la bomba. Un vecino cuenta lo que pasó.

Speaker 5: Cerca de las dos de la mañana nos despertó el estruendo de una explosión, y nos encontramos con la sorpresa de que había caído en la casa de nuestros vecinos, la familia Algula. Había mucha gente dentro, unas 14 o 15 personas vivían ahí, la mayoría mujeres y niños, todos civiles. Nadie disparaba misiles o era parte de la resistencia, eran nuestros vecinos y los conocíamos bien.

Speaker 4: Los cuerpos de los fallecidos son llevados al hospital local. Mientras amigos y vecinos les preparan para su último adiós, se unen con los dolientes de toda Gaza. Como aquí en Han Younis, donde el sábado se celebraron los funerales de las últimas víctimas de la guerra entre Hamas e Israel. Mientras los allegados rezan por sus muertos, algunos lanzan un mensaje de paz. No queremos más guerra, solo queremos paz. ¿Por qué no podemos vivir como el resto de la gente en el mundo, como los europeos o los árabes? Juro que queremos paz, somos civiles. Mientras tanto, Israel difundió imágenes que mostraban a su ejército capturando un complejo enemigo en el norte de Gaza. Israel ha prometido continuar la ofensiva terrestre hasta destruir a Hamas. Pero los militantes se reagrupan una y otra vez en las zonas donde se retiran las fuerzas israelíes. Mientras la violencia continúa, cobrándose un alto precio entre la población civil de Gaza, representantes tanto de Hamas como de Israel se encuentran en Doha. Aunque no está claro si se encontrará una ruta hacia un alto el fuego duradero.

Speaker 1: ¿Hay dudas sobre si habrá o no una tregua entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas en la franja de Gaza? Sin embargo, las negociaciones para lograr el alto al fuego permanente se están llevando a cabo en Doha, Qatar y según reportes de la agencia EFE avanzan, aunque lentamente. Mientras siguen las manifestaciones semanales en Israel para lograr una tregua que permita la liberación de los rehenes israelíes que aún siguen en Gaza. Egipto y Qatar, ambos mediadores de las conversaciones junto a Estados Unidos, tratan de encontrar soluciones a la demanda de Israel de obtener de Hamas una lista de los que aún siguen con vida. Desde que comenzó la guerra hace más de un año, Israel y Hamas solo han logrado un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre de 2023. Entonces se intercambiaron 105 rehenes por 240 prisioneros palestinos. Analizamos el tema ahora con el periodista Francisco Ocarrion, experto en Medio Oriente. Francisco, ¿qué se busca con estas negociaciones y cuáles son los principales obstáculos que impiden que ambas partes lleguen a un acuerdo?

Speaker 6: Y los informes que llegan de fuentes médicas y de la ONU confirman la muerte por frío y hambre de menores de edad. Desde finales de noviembre de 2023, lo recordaréis ahora, no se ha producido una tregua y durante el último año todos los esfuerzos de mediación han resultado fallidos. Recordemos que el pasado noviembre Qatar suspendió su mediación alegando la falta de voluntades de ambas partes, tanto Israel como Hamas. En diciembre retomó ese papel en lo que se leyó como una señal de esperanza que sin embargo no ha fructificado. Acabo de hablar con fuentes conocedoras del curso de las negociaciones en Doha y el tono es de máxima cautela. No se han producido avances y los obstáculos siguen siendo los mismos desde hace meses. Hamas reclama el fin definitivo de la guerra, la retirada total de las tropas israelíes y el regreso a casa de todos los desplazados. Netanyahu, por su parte, no quiere renunciar a su presencia militar en la franja y sigue apostando por una tregua temporal. Las posiciones siguen siendo y siguen estando muy alejadas.

Speaker 1: Esas conversaciones cuentan con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Brevemente, ¿cambiará algo en la mesa de negociaciones la llegada de Trump a la Casa Blanca?

Speaker 6: La llegada de Trump, como dices, a la Casa Blanca es uno de los factores que podrían empujar a las partes hacia un acuerdo de alto fuego. Hablé hace unas semanas con un dirigente de Hamas y reconocía que hasta el 20 de enero se abría una ventana de oportunidad para sellar un acuerdo. Las declaraciones públicas de Trump y ese ultimátum para que se acabe la guerra podrían ejercer la presión sobre Netanyahu que Biden no supo o no quiso durante estos 15 meses. Otro de los elementos clave es la presión popular en Israel. Jamás se ha difundido este sábado un vídeo de una de las rehenes que permanecen en Gaza, una prueba de vida que los familiares de los secuestrados han usado esta noche para tomar en masa las calles de Israel, exigiendo un alto fuego inmediato. La cifra de rehenes con vida es una de las incógnitas en estos momentos y la duda sigue siendo en cualquier caso si sobre Netanyahu se ejercen las presiones y los incentivos necesarios para poner fin a la incursión militar y los mensajes son contradictorios. Hemos conocido este sábado que la administración Biden ha informado al Congreso estadounidense de un proyecto de venta de armas Israel por valor de 8.000 millones de dólares, un apoyo que sigue alejando para familiares de los secuestrados y también para la población Gazatí el final de la guerra.

Speaker 1: Muchísimas gracias Francisco Carrion.

Speaker 6: Saludos.

Speaker 1: Y seguimos ahora en Siria, el aeropuerto de Damasco, la capital, reanudará los vuelos internacionales el próximo 7 de enero, así lo anunciaron este sábado fuentes oficiales. Los viajes comerciales se interrumpieron tras la toma del poder por los rebeldes el 8 de diciembre y la caída del régimen de Bashar al-Assad, aunque ya operaban aviones de ayuda internacional y vuelos domésticos. Por su parte, la autoridad reguladora de la aviación civil Jordana aseguró que enviarán delegaciones para estudiar la situación técnica y de seguridad y evaluar los riesgos asociados con el reinicio de la actividad en el aeropuerto. Vamos ahora con un resumen de otras noticias internacionales importantes de esta hora. El casier federal austríaco, el conservador Karl Neumann, anunció que dimitirá en los próximos días. La decisión llega después de que su formación al Partido Popular austríaco abandonara las negociaciones con los socialdemócratas para formar un nuevo gobierno. Con ello, fracasa el intento de marginar al partido ultraderechista FPÖ, ganador de las elecciones legislativas del pasado septiembre. La Junta Militar de Birmania anunció una amnistía para 6.000 presos en el 77 aniversario de la independencia del país del Reino Unido. Entre los liberados se encuentra un número indeterminado de personas consideradas presos políticos. Miles de manifestantes han sido detenidos desde el golpe militar registrado en febrero pasado, tras el cual el país se sumió en una espiral de violencia. Las autoridades están evacuando a miles de personas de una remota zona del noreste de Etiopía tras una actividad volcánica potencialmente peligrosa. El volcán Dofen, inactivo desde hace mucho tiempo, ha liberado vapor. Los residentes fueron trasladados a zonas más seguras como medida de precaución. El lodo volcánico que fluye de Dofen ha dañado carreteras y docenas de propiedades. En Washington, Joe Biden otorgó este sábado la medalla presidencial de la libertad a 19 homenajeados. Se trata del mayor honor civil que Estados Unidos conceda a personalidades destacadas por su liderazgo y contribuciones a nivel mundial. Entre la lista de laureados se encuentran el activista por causas como la lucha contra el SIDA y la pobreza y músico irlandés Bono y el chef español y fundador de la ONG World Central Kitchen que proporciona alimentos a comunidades impactadas por desastres naturales y conflictos. En la lista de galardonados también estaba el astro argentino Lionel Messi por su apoyo a programas de salud y educación. Sin embargo, el futbolista no estuvo presente en la ceremonia. Por esto terminamos. Muchísimas gracias por habernos acompañado. Hasta luego.

ai AI Insights
Summary

Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.

Generate
Title

Generate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.

Generate
Keywords

Identify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.

Generate
Enter your query
Sentiments

Analyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.

Generate
Quizzes

Create interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.

Generate
{{ secondsToHumanTime(time) }}
Back
Forward
{{ Math.round(speed * 100) / 100 }}x
{{ secondsToHumanTime(duration) }}
close
New speaker
Add speaker
close
Edit speaker
Save changes
close
Share Transcript