Speaker 1: Bienvenidos a Economía. En estas fechas festivas no suele ocurrir gran cosa en los mercados bursátiles porque los operadores también se van de vacaciones. Este año, sin embargo, la incertidumbre es palpable. A finales de diciembre los expertos hablaban de ventas masivas, principalmente debido a la preocupación por unas valoraciones posiblemente demasiado elevadas y, como no, también por el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Speaker 2: Al inicio del año nuevo no suele haber mucho movimiento en las bolsas. Este año, sin embargo, se nota la incertidumbre. Expertos hablaban a finales de diciembre de una liquidación, principalmente por temores a calificaciones demasiado altas y el regreso de Trump a la Casa Blanca. Ha anunciado que quiere imponer aranceles y lo ha desglosado de forma muy detallada para México, Canadá y China. Para Europa simplemente se reserva la posibilidad. Probablemente todavía ve margen ahí para negociar. En otras palabras, vemos la situación de forma crítica y con mucha preocupación. Respecto a Europa, los analistas aún tienen la esperanza de que se llegue a acuerdos fiables con los Estados Unidos de Trump, por ejemplo, de libre comercio. Más interrogantes suscitan, sin embargo, los últimos comentarios de Elon Musk sobre las elecciones en Alemania, como también la influencia del multimillonario sobre el futuro presidente estadounidense. Lo que está haciendo Elon Musk ahora mismo a través de distintas plataformas, principalmente a través de la suya, es bastante extraño. Primero porque aún no está en el gobierno, ni siquiera se sabe si llegará a tener un puesto. Y no es habitual que en el gobierno estadounidense estén constantemente haciendo comentarios sobre otros países y sus asuntos políticos. Es muy cuestionable y por eso creo que Musk no sobreviviría mucho tiempo
Speaker 3: en un posible gobierno con Trump.
Speaker 2: Lo que está claro es que cualquier tipo de proteccionismo, aranceles u obstáculos perjudican al comercio mundial y con ello a la economía global.
Speaker 1: Y las bolsas reabren después del parón por año nuevo. Hablamos ahora con José David Navarro en la plaza de Frankfurt. José, feliz año. Primer día en las bolsas de este 2025 y comenzamos con el euro en su nivel más bajo frente al dólar en dos años. ¿Qué ha pasado?
Speaker 4: Hola Paco, ¿qué tal? Feliz año también. Pues sí, la fortaleza del dólar está resintiendo al euro de manera progresiva. Una de las explicaciones de esa caída que tú anunciabas y que hemos visto hoy a su nivel más bajo, el euro frente al dólar, desde noviembre del 2022, es las diferentes expectativas que hay sobre los tipos de interés en este 2025. Cuando los tipos de interés están altos eso normalmente fortalece a la divisa. Y la expectativa de los inversores es que en este próximo año los tipos de interés en Estados Unidos van a estar más altos que en Europa. Una de las explicaciones es la expectativa de que los planes de Trump de aplicar aranceles a la importación de productos y reducir los impuestos van a tener un primer impacto inflacionario que obligaría a la Reserva Federal de Estados Unidos a mantener los niveles de tipos de interés más altos, como les decía, que aquí en Europa. Pero por supuesto, Paco, otra de las explicaciones de la debilidad del euro frente al dólar es la incertidumbre política que se ha abierto, por ejemplo, con la convocatoria de elecciones en Alemania planificadas para el mes de febrero, o el miedo también al impacto que los planes de Trump pueden tener para una economía tan
Speaker 1: importante y exportadora como es Alemania. Las bolsas registran ligeras ganancias en este primer día que operan en 2025. ¿Cuáles son las expectativas de los inversores para
Speaker 4: este nuevo año? Pues a pesar de todo, Paco, las proyecciones apuntan a que el 2025 también va a ser un año positivo para las bolsas, pero eso sí, los analistas apuntan a que no va a ser un año tan bueno como el que hemos pasado ahora en el 2024, donde por ejemplo aquí la bolsa alemana, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, ha alcanzado un crecimiento del índice DAX de en torno al 19%, un 23% en el caso del estándar Ampour 500. Tampoco los analistas creen que los siete magníficas, esas empresas tecnológicas de Estados Unidos, vayan a tirar tanto de los mercados básicamente porque su valoración bursalte ya es muy alta y no pueden dar mucho más de sí. Así que una vez pasado, Paco, el 2024, donde toda la atención estaba puesta en qué pasaría con los tipos de interés, ahora el interés pasa más a cómo se van a concretar los planes de Donald Trump y sobre todo, Paco, a la evolución, a la recuperación económica de China. Gracias, José David,
Speaker 1: desde la bolsa de Frankfurt. TikTok corre el riesgo de ser prohibida en Estados Unidos si no cambia la situación de su propietario. Preocupan los vídeos no autorizados o los problemas de seguridad relacionados con el propietario de la aplicación, la empresa ByteDance, con sede en China y su proximidad al gobierno chino. Pero TikTok también está siendo criticado en otros países, en Albania, por ejemplo. El gobierno albanés ha impuesto una prohibición de un año a esta aplicación.
Speaker 5: Todas las noches, Ergus Katiag sube un video a TikTok para recordar a los clientes que su tienda de tirana vende papas fritas y alcohol durante toda la noche. Su teléfono vibra con pedidos que añaden unos 1.000 euros a su beneficio mensual. Sin embargo, Katiag pronto tendrá que encontrar una nueva forma de publicidad.
Speaker 2: La prohibición de TikTok tendrá un gran impacto para mí, porque salgo en directo a las 11 de la noche y digo, hola, ¿qué tal el día? Empiezo a hacer entregas, quien quiera pedir cigarrillos, alcohol en tirana, cuenten con mis servicios. He invertido mucho en esta forma de promoción, pero es cierto que hay muchos ejemplos negativos en TikTok, y quizá el primer ministro, Edi Rama, tenga razón. Esos otros vídeos deberían eliminarse.
Speaker 5: El gobierno albanés cerrará el acceso a TikTok durante al menos un año. El primer ministro subraya que la medida pretende proteger a los jóvenes. La decisión se tomó un mes después de la muerte de un alumno de 14 años en una pelea en tirana tras una disputa en redes sociales.
Speaker 2: En China, TikTok muestra cómo los estudiantes pueden seguir clases, cómo proteger la naturaleza, cómo preservar las tradiciones. Pero en TikTok, fuera de China, solo vemos porquerías y basura. En China, TikTok no tiene gamberrismo, delincuencia, cuchillos, espadas, pistolas, euros o dólares. Mientras que fuera de ese país solo hay escoria y sinvergüenzas. ¿Para qué queremos algo así aquí?
Speaker 5: Sin embargo, la oposición y sectores críticos con el gobierno temen que la prohibición amenace la libertad de expresión. Albania fue escenario el año pasado de protestas contra el encarcelamiento de opositores políticos y en primavera habrá nuevas elecciones. Uno de los peligros de la prohibición es que puede interferir en lo que llamamos derechos digitales y libertad de expresión. También crea el peligroso precedente de que en cualquier momento los gobiernos pueden cerrar ese tipo de plataformas. TikTok también es objeto de críticas en otros países. La Comisión Europea ha criticado repetidamente la falta de protección de menores. En noviembre, Australia aprobó una de las leyes más estrictas del mundo contra las grandes tecnologías y aplicó una prohibición total de las redes sociales a los menores de 16 años.
Speaker 1: Y el próximo 19 de enero se acaba el plazo para que TikTok cambie de dueño y no sea prohibido también en Estados Unidos. Argemino Barro, ¿cabe la posibilidad de que Donald Trump impida esta prohibición?
Speaker 6: Pues sí, cabe la posibilidad. Después del día de Navidad, Donald Trump pidió al Tribunal Supremo que retrasase o que ampliase este plazo del 19 de enero para tomar una decisión sobre TikTok y es que Donald Trump al día siguiente, el 20 de enero, será investido presidente y probablemente tenga interés en tener la última palabra. Hay que tener en cuenta que la ley que aprobó el Congreso y después ratificó Joe Biden, el pasado abril de 2024, fue aprobada por una mayoría de republicanos y demócratas. ¿Qué les preocupa? Les preocupa que TikTok, que es una empresa propiedad de la China ByteDance, recabe los datos personales de decenas de millones de estadounidenses y esto serviría para espiarlos, para espiar a los ciudadanos y para dividirlos políticamente, ya que a diferencia de en China, dijeron los congresistas que el TikTok en Estados Unidos tiene contenidos divisivos, políticos, críticos con las políticas de Estados Unidos, con temática de violencia y potencialmente traumática. La empresa China ByteDance, por su parte, ha negado recibir órdenes o estar vinculada estrechamente con el gobierno de China. La red social dice tener 170
Speaker 1: millones de usuarios en Estados Unidos y muchos creadores viven de ella. ¿Cuáles serían las
Speaker 6: consecuencias económicas de la prohibición? Para los creadores habría, sin duda, consecuencias económicas importantes. Como has mencionado, TikTok en Estados Unidos tiene 170 millones de usuarios. De estas cuentas, en torno a 7 millones son cuentas que están exclusivamente para hacer negocios y además un 4% de ese enorme pastel, que es la publicidad digital en Estados Unidos, se da en esta plataforma. De hecho, TikTok ha dicho que si esta aplicación es prohibida, los creadores estadounidenses dejarían de ingresar 1.300 millones de dólares solo el primer mes. Es interesante porque en abril, cuando se aprobó esta ley, hubo un estado de pánico entre los creadores que contrataron a empresas de especialistas para planificar la transferencia de contenidos de TikTok a otras redes sociales para poder continuar haciendo los negocios. Sin embargo, según The Wall Street Journal, ahora mismo estos creadores, la mayoría, están tranquilos porque confían en que de alguna manera Donald Trump impida esta prohibición.
Speaker 1: Gracias, Sergio Minovarro, desde Nueva York. A vosotros. Echemos ahora un vistazo a otras noticias económicas de esta jornada. La guerra de precios continúa en 2025 en los mercados de vehículos eléctricos. Los fabricantes chinos Nio y Li Auto han extendido los incentivos de compra siguiendo los pasos de los líderes del sector Tesla y BYD. Las elevadas subvenciones que pagan tanto las empresas como el gobierno de Pekín han desatado protestas y problemas comerciales entre China y sus socios. China prohibió la exportación de vehículos de doble uso civil y militar a 28 empresas de defensa estadounidenses. General Dynamics, Boeing, Lockheed Martin y Raytheon, entre otras, no podrán recibir piezas de proveedores chinos o invertir en ese país. Además, los altos directivos de estas compañías no podrán entrar en China. La medida es una respuesta a las recientes ventas de armamento de Estados Unidos a Taiwán. En México entraron en vigor nuevos aranceles a los productos importados a través de plataformas digitales llegados de países sin un tratado comercial con México, entre ellos China. Entre las principales afectadas se encuentran los gigantes Shane y Temo, que tendrán un tipo impositivo del 19%. Las estadounidenses Amazon y Walmart, por su parte, también se verán afectadas, aunque en menor medida con un 17%. Y hasta aquí la Economía en nombre de todo nuestro equipo de Noticias en Berlín. Muchísimas gracias por vernos y hasta la próxima emisión.
Generate a brief summary highlighting the main points of the transcript.
GenerateGenerate a concise and relevant title for the transcript based on the main themes and content discussed.
GenerateIdentify and highlight the key words or phrases most relevant to the content of the transcript.
GenerateAnalyze the emotional tone of the transcript to determine whether the sentiment is positive, negative, or neutral.
GenerateCreate interactive quizzes based on the content of the transcript to test comprehension or engage users.
GenerateWe’re Ready to Help
Call or Book a Meeting Now